Archivo de la etiqueta: Wikipedia

Se sacrifica la libertad en aras de la lucha antipiratería, acusan gigantes de Internet

AFP y de la redacción
Periódico La Jornada
Jueves 19 de enero de 2012, p. 29

Alexis Ohanian, cofundador del sitio web Reddit, durante una protesta frente a oficinas de senadores en Nueva York. Algunos legisladores ya retiraron su apoyo a iniciativas para detener la piratería. Foto: Ap. Fuente: jornada.unam.mx

Washington, 18 de enero. Imagine un mundo sin libertad de conocimiento, es la frase que despliega la versión en inglés de la enciclopedia en línea Wikipedia, inaccesible este miércoles en protesta contra proyectos de ley antipiratería en Estados Unidos, mientras Google secundó la acción al censurar su propio logotipo.

Al intentar acceder a la versión en inglés de Wikipedia –de más de 20 millones de artículos publicados en 282 lenguas– se desplegaba la frase de protesta sobre una pantalla en negro, que no permitía ingresar en el sitio.

En tanto, la página principal en inglés del motor de búsqueda Google ocultó su logotipo multicolor con una placa negra. Al hacer clic sobre ella, se invita a los usuarios a firmar una petición que apremia al Congreso a votar en contra de las iniciativas legislativas, antes de que sea demasiado tarde.

Sigue leyendo.

Contra la Ley SOPA, más de 18 mil usuarios de Facebook

Elías Moreno Martell

Con el fin de evitar que se promuevan las iniciativas de SOPA (Acta de Cese para la Pirateria Online) y ACTA (Acuerdo comercial anti-falsificación) cerca de 18 mil usuarios de Facebook cliquearon “me gusta” a las páginas de Against the Stop Online Piracy Act y Anti ACTA.

En ambos portales electrónicos se exponen los criterios que afectarían a los cibernautas dentro de las redes sociales como Twitter, Facebook, YouTube y páginas de consulta como Wikipedia y Google.

La página creada contra la Ley SOPA publica información de medios sobre la iniciativa así como mensajes de reflexión a los usuarios, mientras que la página en oposición al ACTA deja publicar a sus seguidores su parecer sobre el proyecto anti-falsificación.

Sigue leyendo.

Nace Wikimedia México

Jenaro Villamil

La creación de Wikimedia México fue uno de los anuncios más importantes del evento Wikimanía 2011, realizado en la ciudad israelí de Haifa. Se trata del trigésimo quinto capítulo nacional, el cuarto hispano después de Argentina (2007), España (2010) y Chile (2011) y busca expandir la edición y producción de contenidos originales de nuestro país en esta red social que acaba de cumplir 10 años.

Iván Martínez director de Wikimedia México, afirmó que se trabajará bajo 5 grandes líneas: la búsqueda de nuevos colaboradores y colaboradoras, poniendo el acento en incorporar a más mujeres; el alcance del conocimiento y contenidos libres a  más mexicanos; la vinculación con sectores académico y cultural; y la búsqueda de donaciones, individuales y corporativas, para sostener los proyectos que caracterizan a Wikipedia, basados en el libre acceso, sin publicidad alguna y con disponibilidad total.

Sigue leyendo.

Internet: nuevos retos, nuevos líderes

#Trending Topics

Por Arturo Loría

Mark Zuckerberg en el foro "Internet: Nuevos retos" del G-8. Foto: Guillaume Paumier.

A la par de la conferencia G-8, el presidente francés Nicolás Sarkozy organizó la semana pasada una cumbre que reunió a los líderes de lo que él mismo denominó “la red de redes”. Mark Zuckerberg, Rupert Murdoch y Eric Shmidt fueron tan sólo algunos de los nombres que sonaron en la cumbre llamada “Internet: Nuevos retos”, llevada a cabo el 24 de mayo pasado.

El G-8 es la reunión que desde 1975 organiza el gobierno francés (siendo conocida originalmente como G-6 y luego G-7) para reunir a las principales economías del mundo y discutir asuntos de relevancia internacional.

No es gratuito, pues, el que poco antes de juntar a los mayores líderes políticos, el gobierno francés decida reunir a quienes manejan el mayor capital de la actualidad: la información. Basta echar una mirada rápida a los seleccionados para la cumbre del Internet para obtener una radiografía somera y general de aquellos que están manejando el mundo en la actualidad.

Y es que si bien los miembros del G-8 son las principales economías del mundo, los asistentes a esta cumbre son los encargados de manejar la información, no sólo de estas economías, sino del mundo entero, de esa realidad alternativa que poco a poco se ha ido construyendo en el ciberespacio y que cada día cobra más fuerza.

Seguir leyendo.