
Protesta en la ciudad paquistaní de Multan, en repudio a la detención en Londres de Julian Assange. Foto: Ap. Imagen: jornada.unam.mx
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 26
Brasilia, 9 de diciembre. El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva; el primer ministro ruso, Vladimir Putin, y la Organización de Naciones Unidas (ONU) expresaron este jueves su rechazo a la detención del creador deWikileaks, el australiano Julian Assange, y repudiaron además el acoso contra quienes apoyen la causa del portal que la semana pasada comenzó con la divulgación de más de 251 mil cables del Departamento de Estado.
A su vez, Washington envió un correo a Afp en el cual señaló que el arresto de Assange en Inglaterra no tiene relación con el escándalo de divulgación de cables diplomáticos, pues se le arrestó por cargos de carácter sexual cometidos en Suecia.
“Wikileaks, mi solidaridad por la divulgación de las cosas, y mi protesta (contra el cercenamiento) de la libertad de expresión”, afirmó Lula en Brasilia durante una ceremonia de divulgación de los resultados del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC).
Lula pidió a sus asesores que elBlog de Planalto, una página de Internet donde divulga sus acciones de gobierno, mencione el reclamo. “Pueden poner en el Blog de Planaltoel primer voto de protesta, por la libertad de expresión en Internet”, dijo.
Según Lula el sitio web creado por Assange simplemente divulgó lo que ya estaba escrito. “El culpable por eso no es quién divulgó (esos cables), sino quién los escribió. Cúlpese a quien escribió esas tonterías.
Es hasta gracioso, porque no hay nada en defensa de la libertad de prensa y contra la prisión de un muchacho (Assange) que estaba dejando al desnudo un trabajo menor que algunos embajadores estaban haciendo
, expresó.
Para el presidente boliviano Evo Morales la histórica filtración de cables de Wikileaks prueba que tuvo razón en expulsar al embajador de Estados Unidos en La Paz, Phillip Goldberg, en 2008, a quien entonces acusó de conspirar contra su gobierno.