Archivo de la etiqueta: violencia de género

Más del 50 por ciento de mujeres desparecidas son menores de 20 años

Por Jenaro Villamil

igualdad-de-generoEl rostro de la violencia en el sexenio pasado también tiene rostro de mujer. Más del 51 por ciento de las mujeres desaparecidas durante la administración calderonista tenían entre 11 y 20 años y “lo terrible” es el subregistro de estos casos que pueden ser “mucho mayores”, afirmó la doctora Patricia Galeana, directora general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, durante su conferencia magistral en comisiones del Senado.

Galeana subrayó que la violencia contra las mujeres se incrementó en nuestro país en 68 por ciento en el sexenio pasado y resaltó que los derechos reproductivos y sexuales de las mujeres representaron otro foco rojo, ya que “en la actualidad hay 18 estados que criminalizan” a las madres que recurren al aborto.

Seguir leyendo.

Incremento de la Violencia a las Mujeres, Advierten Senadoras del PRI

En el 98 por ciento de las comunidades indígenas del Estado de México, Morelos, Veracruz, San Luis Potosí y el Distrito Federal se han incrementado las agresiones contra las mujeres, destacó la senadora priista María del Socorro García Quiroz, al promover un punto de acuerdo en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
La legisladora afirmó también que el 67 por ciento de las mujeres mayores de 15 años han padecido alguna vez violencia por parte de sus parejas o familiares, y en el ámbito urbano la violencia de género se incrementó en un 42 por ciento, según el Instituto Nacional de las Mujeres.
García Quiroz junto con otras senadoras del PRI convocó a los gobiernos de los estados y del Distrito Federal a diseñar políticas públicas e integrales para combatir la violencia de género y a realizar las adecuaciones legislativas necesarias para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres.
La senadora Margarita Villaescusa Rojo, afirmó que sólo una de cada diez agresiones físicas o verbales es denunciada ante la Fiscalía Especializada para la Atención a los Delitos contra las Mujeres, por temor a represalias, abandono físico o falta de apoyo económico.
Por su parte, Norma Esparza Herrera advirtió que “la violencia contra las mujeres ha alcanzado en la historia reciente de nuestro país y del mundo niveles insospechados… Es la violencia que se aprende en el seno de los hogares, la que se aprende en la familia y se reproduce en la misma”.

Demandan que se declare una alerta de género en Jalisco

Mauricio Ferrer y Andrés T. Morales, corresponsales
Periódico La Jornada
Jueves 25 de noviembre de 2010, p. 42

Las desapariciones de mujeres en Jalisco aumentaron de 178 en 2009 a 270 en lo que va de este año; esto es, 52 por ciento más, informó María Guadalupe Ramos Ponce, coordinadora en México del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem).

Pedro Haro Ocampo, coordinador del Área de Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la Procuraduría General de Justicia del Estado, dijo que la mayoría de esos asesinatos han sido realizados por el crimen organizado.

Aproximadamente 90 por ciento ha sido parte de ello; si analizamos las cifras, sólo 10 por ciento ha sido por algún conocido, algún familiar, el que ha victimado a la mujer, declaró en entrevista radial.

Al presentar en Guadalajara elInforme de feminicidios 2010, realizado por Cladem y el Observatorio Nacional del Feminicidio, Ramos Ponce destacó que la violencia hacia las mujeres tuvo un incremento general de 78 por ciento en un año, cifra que supera la media nacional.

De enero al 15 de noviembre han sucedido 67 asesinatos dolosos contra mujeres. Cifra que muestra un incremento de 16 por ciento respecto de 2009, cuando se reportaron 58 asesinatos, detalló Ramos Ponce, quien agregó que hay poco avance en políticas para prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres en Jalisco, e hizo un llamado al Poder Ejecutivo estatal para que declare una alerta de género en el estado.

Sigue leyendo