Archivo de la etiqueta: Vaticano

MacielLeaks, Archivos Ocultos del Vaticano sobre un Abusador Sexual

Jenaro Villamil

En vísperas de la visita de Benedicto XVI a México, una decena de documentos que acreditan cómo El Vaticano conoció desde finales de la década de los años cuarenta hasta el 2002 los excesos, abusos y corruptelas de Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, serán divulgados en el libro La Voluntad de no Saber, editado por Random House.

Los archivos revividos constituyen el expediente más claro de que la ropa sucia nunca se lavó en la casa de los sucesores de San Pedro. La impunidad con la que actuó Marcial Maciel fue consistente, consentida y permanente, incluyendo al actual papa que conoció de estos expedientes como responsable de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el sucedáneo histórico de la Santa Inquisición.

En su reciente edición, la revista Proceso divulga algunos fragmentos de esta serie de 212 legales que “hasta hace poco estaban resguardados en las entrañas del Vaticano y cuyo contenido pone de manifiesto la complicidad y simulación de las autoridades de la curia romana que protegieron a Maciel y encubrieron sus patologías”, advierte Bernardo Barranco, autor del prólogo del libro La Voluntad de Saber.

Sólo para tener alguna idea del Macieleaks que detonará esta semana, en el marco de la visita de Benedicto XVI, se reproducen aquí algunos fragmentos:

Sigue leyendo.

El Vatileaks de Benedicto XVI

A través de una carta confidencial, el arzobispo Carlo María Vigano acusó al Vaticano de corrupción. Foto: CNS. Fuente: http://www.catholicherald.co.uk

Jenaro Villamil

A toda institución cerrada le llega su escándalo de filtraciones, al estilo del Cablegate de Wikileaks. En El Vaticano, la serie de revelaciones divulgadas en la televisión y en los medios impresos en los últimos dos meses han acelerado dos procesos: el de la sucesión del papa Benedicto XVI que cumplirá en abril 85 años, siete al frente del cetro de San Pedro y con dos viajes en puerta (Cuba y México en marzo); y el de las cuentas bancarias de la Santa Sede que, de acuerdo a una carta confidencial del arzobispo Carlo María Vigano, nuncio de Estados Unidos, han sido utilizada para lavar dinero.

“El Papa morirá en 12 meses”. Esta frase fue pronunciada por el cardenal italiano Paolo Romero, arzobispo de Palermo (Sicilia, la cuna de la mafia), durante un viaje a China. Esto se desprende de una extensa carta “estrictamente confidencial” que le envió el cardenal colombiano Darío Castrillón Hoyos al propio Benedicto XVI para contarle el chisme de Romero. Y la carta llegó a la redacción de Il Fatto Quotidiano.

El chisme es en grande. Según Darío Castrillón, Paolo Romero no sólo pronosticó la muerte del Papa sino planteó que la sucesión de Ratzinger se dirimirá entre éste y el poco popular secretario de Estado de la Santa Sede, Tarcisio Bertone. Este salesiano de 77 años tiene en su cajón innumerables “secretos de Estado” que pueden ser utilizados en cualquier momento. Algunos de esos secretos tienen que ver con Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivero, por ejemplo.

Sigue leyendo.

Las Llamadas del Papa y las Llamaradas del Aborto

Jenaro Villamil

El obispo de Mexicali, José Isidro Guerrero Macías, declaró que una llamada del Papa Benedicto XVI "salvó todo". Foto: Archivo. Fuente: vanguardia.com.mx

Vaya escándalo que generó el entusiasmo antiabortista del obispo de Mexicali, José Isidro Guerrero. El jueves 29 de septiembre declaró que ante el debate en el seno de la Suprema Corte de Justicia para definir si eran constitucionales o no las reformas en Baja California para proteger la vida desde la concepción, “casi perdíamos, pero una llamada del Papa, no sé a quién, no me pregunten, cambió todo”.

“¡Esa es la iglesia y es el proyecto de Dios! Que donde está la familia y al niño no nacido se le espera con amor hay un pueblo de amor y de gran esperanza”, declaró el religioso durante su discurso de bendición del centro de exposiciones y ferias FEX de Mexicali, donde se inauguraron las Fiestas del Sol.

Inocente o no, Guerrero generó un auténtico talk show, como los que preparó Laura Bozzo en Televisa para presionar a los ministros de la Suprema Corte o la intervención de la primera dama, Margarita Zavala, del “delfín” calderonista Ernesto Cordero y del propio primer mandatario que, con denodado oportunismo, se envolvieron en la bandera de la defensa absoluta de la vida del no nato y lograron lo que querían: que no se sumaran los 8 votos necesarios en el máximo tribunal del país para echar abajo las reformas de Baja California, de San Luis Potosí y de otras 14 entidades que aprobaron cambios similares.

Sigue leyendo.

Bin Laden y Juan Pablo II, dos Iconos y su Geopolítica

Imagen: Imagen: http://sdpnoticias.com/

A las 22 horas del 1 de mayo comenzaron a circular las versiones en agencias informativas y redes sociales sobre el asesinato de Osama Bin Laden, quien habría sido liquidado en su refugio de Pakistán por elementos del ejército norteamericano y tras una labor de seguimiento de la CIA. Hoy sabemos que hubo un delator de su círculo cercano.

Desde ese momento, no hubo otra noticia en los principales canales occidentales y árabes (Al Jazeera ganó en varios enfoques a CNN y a BBC), salvo en el caso de los canales de mayor audiencia mexicanos que, impasibles, no cambiaron su agenda de infoentretenimiento y deportes.

El anuncio de la eliminación de Bin Laden sepultó de golpe las horas de transmisión desde El Vaticano sobre la beatificación de Juan Pablo II. La pomposa ceremonia desde la plaza de San Pedro, con más de 1 millón de asistentes, según las fuentes de los medios europeos, quedaron como si fuera una misa de la mañana frente a la trama geopolítica de la noche.

Sigue leyendo.

Juan Pablo II, Luces y Sombras de una Beatificación “Exprés”

“La verdad es garantía de libertad”, sentenció el papa Benedicto XVI durante la homilía de la celebración multitudinaria de la beatificación de Juan Pablo II, el pontífice más popular y mediático en los últimos años de la historia católica que, paradójicamente, no transfirió ese rating a la caída constante de número de fieles y a la crisis teológica de El Vaticano. Trece millones de católicos menos se registraron en los 27 años del papado de Karol Wojtyla.

La sentencia de Benedicto XVI sonó hermosa en el discurso ilustrado y bien estructurado, como la mayoría de las homilías de Joseph Ratzinger, pero muy contrastante con el culto a la personalidad que se ha concentrado en el pontífice de origen polaco, fallecido en 2005.

El papacentrismo de El Vaticano no ayuda a liberar a la Iglesia Católica. Y el espectáculo mediático global que durante una semana se articuló desde Roma para promover la milagrería y no la auténtica fe –acto íntimo y de profunda humildad- confirma este fenómeno que el propio Juan Pablo II criticó en muchas de sus encíclicas.

La principal sombra es pretender que con la beatificación exprés –es considerada la “más rápida en la historia moderna” de la Iglesia católica- es que pretende evadir el debate pendiente sobre el legado de Juan Pablo II como principal jefe de Estado de El Vaticano.

Sigue leyendo.