Archivo de la etiqueta: V Informe de gobierno

Los Millonarios Spots del Gobierno de Calderón

Jenaro Villamil

Imagen del spot navideño de Felipe Calderón.

El sábado 24 de diciembre, a las 19:30 horas, comenzó a divulgarse en las estaciones de radio y televisión un mensaje más del primer mandatario Felipe Calderón, acompañado de sus hijos María, Luis Felipe y Juan Pablo, y de la primera dama Margarita Zavala.

En su mensaje, Calderón señala que las fiestas decembrinas del 2011 constituyen “un buen momento para reflexionar sobre todo lo que hemos hecho a lo largo del año y lo que queremos hacer en el próximo”.

Lo que llama a la reflexión es el enorme gasto que ha tenido la administración calderonista en 2011 para emitir spots y mensajes especiales (como los de su V Informe de Gobierno o los de sus campañas especiales de salud) que ascienden tan sólo en este año que termina a 5 mil 546 millones de pesos, es decir, el equivalente al presupuesto total de la Cámara de Diputados.

El calderonismo despilfarró en spots más de 5 mil millones de pesos, mientras obras que reclaman inversión pública como la fallida construcción de la refinería de petróleo en Hidalgo se suspendió este año o el presupuesto destinado al combate de epidemias como el VIH-Sida disminuirá de 235 millones de pesos en 2011 a 168 millones de pesos en 2012.

Sigue leyendo.

Los Informes y el Neonarcisismo de los Gobernantes

Jenaro Villamil

El exsecretario de Desarrollo Social, Martí Batres (izq) y el jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard. Foto: Cuartoscuro/Archivo. Fuente: http://mexico.cnn.com/

Suspendimos la ceremonia del “día del presidente” cada 1 de septiembre, cuando la Ciudad de México se paralizaba, el Congreso demostraba su subordinación al titular del Ejecutivo y algunos ciudadanos estaban pendientes por si se anunciaba una devaluación, se nacionalizaba o privatizaba la banca, o alguien le gritaba “¡mentiroso!” al primer mandatario y los chiflidos de ese gran teatro de carpa política se transformaba en algún anecdotario.

Ahora los informes presidenciales son insulsos, incluso, prescindibles, como lo dio a entender el propio Felipe Calderón el pasado viernes 2 de septiembre cuando repitió por enésima vez su mismo discurso justificatorio de “no hay más ruta que la violencia” en el Museo Nacional de Antropología. Ese evento no le importó a nadie. Sólo a Martí Batres que se ofendió por el saludo entre Marcelo Ebrard y Calderón y que le costó ya el cargo en la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal. Secuelas inesperadas de viejos rituales desgastados.

Sin embargo, muerto el “día del presidente” han proliferado los “informes ciudadanos” de los gobernadores, de los coordinadores parlamentarios, de los senadores, de los alcaldes con ganas de trascender su provincianismo. Felices los productores de espectáculos, se ha creado una especie de OCESA para el narcisismo de los políticos: música, videos, auditorios, decorados, encuestas, spots y hasta teleseries.

Sigue leyendo.

Play City y Multijuegos, las “Minitas de Oro” de Televisa (Primera Parte)

Texto original publicado en la edición 1818 de Proceso

Jenaro Villamil

“¡Con sólo venir ganas!”, dice la promoción del Play City, ubicado en el primer piso del exclusivo centro comercial Antara, en la colonia Polanco, Distrito Federal. Este centro de bingo y sport books  es una de los 25 instalaciones que Apuestas Internacionales S.A. (IASA), filial de Televisa, ha abierto en todo el país desde que el 25 de mayo de 2005 obtuvo de la Secretaría de Gobernación un permiso para explotar 130 salas (65 de bingo y 65 de sport books) hasta el 24 de mayo de 2030.

Es el mayor número de permisos otorgados de golpe a una compañía desde que se expidió la Ley de Juegos y Sorteos, en diciembre de 1947. En menos de seis años, Televisa ya rivaliza con Grupo Caliente, de Jorge Hank Rohn en sociedad con el grupo español Codere, y con la Corporación Interamericana de Entretenimiento (Grupo CIE), de Alejandro Soberón Kuri, también socio de Grupo Codere. Paradójicamente, Grupo CIE es socio al 49 por ciento con Televisa (propietaria del 51 por ciento) en la empresa de espectáculos OCESA.

A pesar de ser el tercer consorcio en importancia en la industria del juego y de las apuestas legalizadas, Televisa organizó el lunes 29 de agosto, en el programa Primero Noticias, una pasarela de cuatro horas de dirigentes políticos, empresarios, legisladores, comediantes, deportistas, conductores, el propio presidente de la Repúbica y, por supuesto, el presidente de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, para hacer un llamado a “cerrar filas” y a la “unidad” frente a los delincuentes, frente a los trágicos acontecimientos del Casino Royale en Monterrey.

Juez y parte en la industria del juego y de las apuestas en México, Televisa también ha informado sobre las corruptelas en la operación de 561 establecimientos que operan en México, de los cuales sólo 306 son legales, de acuerdo con la información de la Secretaría de Gobernación, pero nunca menciona que ellos forman parte de este gran negocio que pretende expandirse hacia la verdadera “mina de oro”: las apuestas online en internet.

Sigue leyendo.

Revela Calerón que Autorizó 146 nuevos Canales Digitales de TV

Jenaro Villamil

Foto: Reuters.

En materia de telecomunicaciones el V Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón admitió que casi el 90 por ciento de la inversión provino de fondos privados (58 mil 719. 4 millones de pesos) y una menor parte de recursos públicos (5 mil 755.3 milones de pesos), siendo el área de telefonía móvil la más dinámica, con un crecimiento de 10.7 por ciento para totalizar 95 millones 733 mil líneas contra un débil crecimiento de apenas 1.4 por ciento de telefonía fija que llega a sólo 19.9 millones de hogares.

Entre las novedades de esta área, el informe de Calderón advierte que entre septiembre de 2010 y junio de 2011 se autorizaron 146 canales digitales para televisión con lo que suman hasta ahora un total de 224 canales digitales: 207 son para estaciones concesionadas (como Televisa y TV Azteca que concentran más del 90 por ciento) y 17 para estaciones permisionadas, lo cual equivale al 44, 9 y al 6 por ciento de la infraestructura en concesiones y permisos, respectivamente.

En materia de otorgamiento de frecuencias de radio en FM a aquellas concesiones que operan en AM, el informe de Calderón afirmó que el 77.5 por ciento de las estaciones de AM tuvieron la factibilidad para hacer el cambio. De septiembre de 2010 a junio de 1011 “se han resuelto 233 solicitudes, las que, sumadas a las 163 que se tenían autorizadas, dan un total de 396 estaciones de radio AM que cambiarán su operación a la banda de FM”.

Sigue leyendo.

#VINFORME, un Epitafio más que un Balance de Calderón

Jenaro Villamil

Foto: AP. Fuente: foxnews.com

Fueron 90 minutos de discurso, de los cuales, casi la mitad, 40, el presidente Felipe Calderón se dedicó a justificar y a explicar su persistencia en la política militarista y policiaca en contra del crimen organizado. Primero fueron los 35 minutos de su mensaje inicial y después, casi al cierre, lanzó una frase que bien puede constituir un epitafio involuntario de su sexenio: “la noche más oscura es la que precede a un nuevo amanecer”.

Precedido de la campaña más costosa en spots, infomerciales y entrevistas sin noticia en las dos principales cadenas televisivas, el V Informe de Gobierno de Calderón quedó también marcado por la reciente tragedia del Casino Royale en Monterrey y así lo dejó sentir el primer mandatario.

Esta tragedia la enmarcó en “una de las luchas más cruentas”, realizada entre el Cártel del Golfo y el Cártel de los Zetas, antes aliados en el noreste del país en contra del Cártel de Sinaloa, según explicó el propio Calderón. Pidió un minuto de silencio para estas víctimas y paso seguido anunció la única novedad de su mensaje: la creación de una Procuraduría Social a las Víctimas de la Violencia.

Sigue leyendo.