Archivo de la etiqueta: Universidad Nacional Autónoma de México

Mariel Solís, una estudiante acusada de homicidio

Alejandro Saldívar

MÉXICO, D.F. (apro).- Está en prisión preventiva por un delito que, dicen, no cometió. Mariel Solís, de 23 años de edad, fue detenida sin orden de aprehensión. Como si se tratara de un “levantón”, agentes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal la subieron a la fuerza a una patrulla y la hostigaron para que se confesara responsable de un homicidio ocurrido hace dos años.

Mariel, pasante de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue detenida alrededor de las 8:30 horas del viernes 8 de julio. Al día siguiente, sin que se agotara el término constitucional de 72 horas para definir su situación legal, fue trasladada al penal femenil de Santa Martha Acatitla.

A las 8:30 horas del viernes 8 de julio, Mariel salía de su casa en la colonia Copilco cuando un par de judiciales le gritó desde su automóvil: “Mariel, Mariel Solís, ¿eres tú?” Mariel aceleró el paso sin hacer caso. “Mariel Solís, detente”, la increparon.

“Ella empezó a gritar y a llorar, pues pensó que se trataba de un secuestro”, relata su prima Nuria Muñoz.

“La subieron a la unidad y le ordenan que confiese el crimen. Ella negó todo y fue trasladada a la Fiscalía Central de Investigación para Homicidios de la PGJDF, en la delegación Azcapotzalco. Mariel no llegó a su trabajo, en la página web Sumedico.com, donde realizaba sus prácticas profesionales. Además, se la llevaron sin orden de aprehensión”, cuenta Muñoz.

Sigue leyendo.

Fallece el filósofo y escritor Adolfo Sánchez Vázquez

La Jornada en línea
Publicado: 08/07/2011 13:21

El Academico Adolfo Sánchez Vázquez, durante el Ciclo de conferencias Una trayectoria intelectual comprometida, en la Aula Magna de la facultad de Filosofia y Letras de la UNAM, en la Ciudad de Mexico, 21 de noviembre de 2005. Foto: Cristina Rodríguez. Imagen: jornada.unam.mx

México, DF. El pensador y profesor emérito de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Adolfo Sánchez Vázquez, falleció este viernes a los 95 años a causa de una neumonía.

Sánchez Vázquez, quien pereció en su casa a las 10:20 horas de este viernes, era considerado uno de los pensadores iberoamericanos más importantes del siglo XX y lo que va del XXI, por sustentar una visión renovadora, abierta y no dogmática del marxismo.

Nació en Algeciras, Cádiz en 1915. En los años 30, en Málaga, inició su interés por la poesía, animado por Emilio Prados. Ahí se afilió a la juventud comunista.

Sigue leyendo.

«El software privativo, problema de ética; limita la creatividad informática»: Richard Stallman

Juan José Olivares

Periódico La Jornada

Miércoles 1º de junio de 2011, p. 2

El neoyorquino, durante la entrevista. Foto: María Luisa Severiano. Imagen: jornada.unam.mx

“Crear un software libre no fue una necesidad personal; fue la de todos los desarrolladores y cada uno tiene sus motivos”, afirma Richard Stallman, quien dio una charla en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyo movimiento tiene la premisa de mejorar un programa de uso personal y compartirlo.

“Es un ‘filosofo’ del software libre, luchador por los derechos de los usuarios en Internet, que promueve el espíritu de compartir y se opone a la mercadotecnia del software privativo”, dice un miembro de Hacklab Espora, que organizó la plática de Stallman sobre derecho de autor en la Facultad de Filosofía y Letras de esa casa de estudios.

Richard Stallman (Nueva York, 1953) es programador e iniciador del proyecto GNU, cuyo objetivo fue crear un sistema operativo libre, el cual se baja de Internet. Es presidente de la Fundación de Software Libre, organización sin fines de lucro dedicada a eliminar las restricciones sobre el copiado, redistribución y modificación de los programnas de cómputo. Es un ex hacker –“individuo que practica la inteligencia con espíritu juguetón”– del laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts devenido activista global.

GNU Linux

Su lucha: en favor “del uso libre, la copia, redistribución y modificación de programas que los usuarios pueden ejecutar, copiar, distribuir, cambiar y mejorar” bajo licencias públicas (como las del GNU, sistemas basados en el Kernel Linux y que juntos constituyen el popular GNU/Linux) como alternativa del software privativo: programa informático comercial de paga en el que el usuario tiene restricciones para modificarlo o redistribuirlo.

Para proponer las reflexiones en torno a su pugna, Stallman ofrecerá una charla introductoria en el marco del foro Software Libre en México, reflexiones y oportunidades, el cual se llevará a cabo este jueves 2 de junio a partir de las 9 horas en el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Senado de la República (Donceles 14, planta baja). En la reunión, organizada por la Comisión de Ciencia y Tecnología de esa cámara, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Mozilla México, participarán algunos especialistas, así como el presidente de dicha comisión, el senador Francisco Castellón Fonseca.

Doctor honoris causa por universidades como la de Glasgow o la nacional de Salta, Argentina; inventor del editor de texto Emacs; desarrollador de las licencias de software libre de GNU (que se pueden obtener en Internet con ciertos lineamientos), Stallman es reconocido internacionalmete por su promoción del marco ético, político y social del software libre. Miembros de la comunidad hacker lo consideran “filósofo”, por lo que ahora en distintas instituciones da pláticas sobre su movimiento de software libre y contra las corporaciones que lucran con el derecho de autor. También comentó sobre la reivindicación del concepto de hacker.

Sigue leyendo.

Plantean relanzar temas de transparencia y rendición de cuentas para su inclusión en Agenda Nacional

IFAI/063/11

Académicos, periodistas y representantes de la sociedad civil, que integraron el Grupo Oaxaca hace 10 años, acordaron relanzar los temas de la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas, para reposicionarlos en la agenda nacional.

Con motivo de la conmemoración de los 10 años de la Declaración de Oaxaca, iniciativa que alentó la elaboración y posterior promulgación de esa Ley Federal de Transparencia, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) organizó el panel de discusión  Perspectivas y retos  sobre la implementación de la Ley Federal de Acceso a la Información.

En este evento, los panelistas coincidieron en la necesidad de reactivar al Grupo; impulsar el fortalecimiento de una cultura de la transparencia; identificar y atacar “zonas grises” en el acceso a la información, como sindicatos, fideicomisos y partidos políticos, y socializar el tema en las redes sociales.

Sigue leyendo.