Archivo de la etiqueta: Unefon

El caso Unefon, “vendetta” de Lozano

Reportaje original publicado en Proceso, No. 1908.

Jenaro Villamil

Jorge ALvarez HothUn nuevo caso de “justicia” al estilo calderonista, más cercano a la venganza y a la persecución política, fue enmendado por la Secretaría de la Función Pública del actual gobierno peñista. La dependencia revocó el pasado 13 de mayo por “notoriamente improcedente” la sanción que la misma secretaría ordenó el 26 de octubre de 2012, treinta y cinco días antes de que terminara el sexenio de Felipe Calderón, en contra de Jorge Alvarez Hoth, ex subsecretario de Comunicaciones en el gobierno de Vicente Fox.

La resolución original de la Secretaría de la Función Pública le ordenó el 26 de octubre al ex funcionario foxista pagar 550 millones de pesos y lo inhabilitó de cualquier cargo durante diez años, al considerarlo responsable del “pago indebido” por la misma cantidad a la empresa telefónica Unefon, en noviembre de 2006.

Sigue leyendo

Un «riesgo para la competencia, la calidad y la diversidad de la comunicación» la asociación Iusacell-Televisa: AMEDI

El Zappo

La Asociación Mexicana de Derecho a la Información calificó a la eventual alianza Iusacell-Televisa como un «riesgo para la competencia, la calidad y la diversidad de la comunicación» a través de un comunicado de prensa publicado ayer en su sitio oficial.

Actualmente, la Comisión Federal de Competencia (CFC) tiene en consideración a esta unión que ha de ser resuelta por el Pleno antimonopolios. La asociación destaca que la alianza se realizó meses después de que Televisa, al lado de Nextel, consiguiera a través de la denominada Licitación 21 un bloque del espectro de 30 Mhz a 180 millones de pesos, precio que la AMEDI considera una «ganga».

A pesar de lo obtenido con la anterior licitación y las irregularidades que acompañaron al proceso, la televisora decidió romper el pacto que tenía con Nextel y armar uno nuevo que, de acuerdo a la asociación, es aún más peligroso, ya que la compra por mil 600 millones de dólares del 50 por ciento de la empresa de telefonía celular Iusacell implica una unión entre Televisa y TV Azteca que conformaría un monopolio comunicacional; éste no sólo se enfocaría en la televisión y la telefonía móvil, sino también en la publicidad y la provisión de señales de televisión restringida, entre otras cosas. A lo anterior, la AMEDI dice que también habría que considerar el «consabido poder político e influencia crecientes que tendrían».

En el comunicado, se califica de única la unión entre Televisa y TV Azteca a través de Iusacell (propiedad de Ricardo Salinas Pliego, dueño también de la segunda televisora), pues «en ningún país se ha visto que las dos únicas empresas que compiten en el mercado de la televisión abierta, se alíen para distribuir a través de una misma plataforma, en este caso la telefonía celular, los contenidos y servicios que, se supone, producen, distribuyen y comercializan en un mercado competitivo». El organismo de información considera que esta unión pone en riesgo también a la producción de contenidos y la diversidad cultural del país.

Sigue leyendo.

El expediente unefon

Hoy por la mañana, Jenaro Villamil fue entrevistado por la periodista Carmen Aristegui en su noticiero MVS Noticias  sobre el tema de Unefón y su demanda fallida por el pago de 3 mil millones de pesos. Compartimos con ustedes los siguientes tres materiales que, esperamos, les sirvan para contextualizar el caso, analizar el desarrollo de esta historia o, simplemente, a manera de consulta.

Todos los textos fueron publicados en el semanario Proceso y vienen catalogados con la fecha y número de publicación.

Sigue leyendo

Rechaza la SCJN millonaria demanda de Unefon

La Crónica de Hoy

Redacción

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó ayer en definitiva una demanda en la que Unefon exigió al gobierno federal un pago de 3,057 millones de pesos por actualizaciones y recargos de un cobro indebido de intereses.

La demanda de Unefon se originó en 1998, cuando la empresa participó en una licitación de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) para el uso, aprovechamiento y explotación de espectro radioeléctrico.

En aquel entonces Unefon reclamó una devolución por 550 millones de pesos, luego de que solicitó una prórroga a la Cofetel para cubrir el 80 por ciento de la contraprestación que correspondía por sus concesiones, y el organismo otorgó dicha prórroga por 180 días, pero determinó que debía pagar intereses a una elevada tasa mientras no se cubriera el pago total.

Sigue leyendo.

El sexenio de Televisa: Conjuras del poder mediático

Texto leído en la presentación del libro El sexenio de Televisa en la Universidad Iberoamericana campus Puebla.

Por Roberto Alonso[i]

15 de marzo de 2011

Antes de iniciar con la lectura de las líneas que he preparado para la presentación de este libro, quiero agradecer a Ana Lidya Flores por invitarme a participar en esta ocasión y al propio Jenaro Villamil por aceptarme como comentarista. Debo decir que en septiembre de 2009, formé parte de la presentación de su libro Si yo fuera presidente. El reality show de Peña Nieto como bateador emergente, lo cual fue un gusto por el aprecio que le tengo a este gran periodista y la relación que hemos mantenido desde hace ya algunos años.

Esta vez, también lo tengo que decir, siendo invitado como bateador principal estuve a punto de no estar de este lado de la mesa por un desánimo emocional, a causa de los efectos secundarios de un medicamento recetado. Y no, no se trataba de uno de aquellos productos milagro sobre los que de forma precisa ha comentado Villamil. Afortunadamente, esto fue diagnosticado y regresó aquel deseo de presentar este libro que tuve desde diciembre pasado, fecha en que lo leí luego de que llegara a mí como regalo navideño junto con las acertadas entrevistas realizadas por Carmen Aristegui a los actores involucrados con una de las peores historias en la Iglesia Católica contemporánea. Esas fueron mis lecturas en la época navideña pasada.

Hechas estas anotaciones, procedo a ofrecer algunos detalles del libro que nos convoca y a ubicar las conjuras del poder mediático que representa Televisa en el marco del conflicto abierto que se ha desatado, de manera particular, entre las empresas de Carlos Slim y la empresa de Emilio Azcárraga Jean, utilizando este último a sus filiales y a otras empresas pequeñas de telefonía fija y móvil como parte esencial de la ofensiva. Una guerra entre monstruos, diría Denise Dresser, en la que los consumidores seguimos perdiendo.

Sigue leyendo

La “Cargada” de las Televisoras Contra Telcel y Telmex

Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego. Imagen: jornada.unam.mx

De la guerra de las tarifas publicitarias con Grupo Carso, Televisa y TV Azteca pasaron en menos de una semana a la guerra de las tarifas de interconexión con Telcel y Telmex, agrupando a las empresas de telecomunicaciones afines a sus intereses, en medio de la indolencia de las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de la Cofetel y del Congreso, mientras que un documento emitido por la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) generó un enojo generalizado entre los principales actores de esta disputa.

El 2 de marzo pasado, el mismo día que el presidente de la Cofeco, Eduardo Pérez Motta, hizo público un documento en el que sugirió que disminuyan las tarifas de interconexiónen telefonía, que las autoridades autoricen el cambio de título de concesión de Telmex para dar servicios de televisión restringida y que se licite otra cadena de televisión abierta, distintos operadores de telecomunicaciones se agruparon para exigirle al gobierno federal que aplique una regulación procompetencia en materia de interconexión.

El grupo encabezado por las empresas filiales de Televisa (Sky, Cablevisión, Televisión Internacional, Bestel, Cablemás) y por las de TV Azteca (Iusacell-Unefon, Total Play) más otros grupos como Axtel-Avantel, Megacable y Nextel advierte que están dispuestos “a no cobrar por la interconexión a Telcel a cambio de un trato recíproco para beneficiar a todos los usuarios de la telefonía en México”.

Reclaman “bajar los altos costos de las telecomunicaciones”; y prometen “obtener un mínimo de 73,500 millones de pesos” para beneficio de los consumidores, “mejores servicios y calidad en las redes de telecomunicaciones” y “pago justo por los consumos en servicios de telecomunicaciones”.

Sigue leyendo.

Contratacan Empresas Rivales de Telmex-Telcel

Jenaro Villamil

Un día después que la Comisión Federal de Competencia se pronunció a favor de resolver el tema de la interconexión entre Telmex-Telcel y las empresas telefónicas rivales, operadores de la competencia, como Avantel, Axtel, Bestel, Cablemás, Cablevisión, Iusacell, Megacable, Sky y Unefon, entre otras, le solicitaron al gobierno federal “que aplique una regulación precompetencia en materia de interconexión, en beneficio de 90 millones de consumidores mexicanos”.

Algunas de estas empresas están afiliadas o son subsidiarias de Televisa, como el caso de Bestel, Cablemás, Cablevisión y Sky, mientras que Megacable es su socio en la empresa Yoo, mientras que Iusacell y Unefón están vinculados a TV Azteca, y Avantel y Axtel tienen diferencias de tiempo atrás con las empresas de Slim.

Sigue leyendo.