Por Jenaro Villamil
El lunes 7 de enero la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal capturó a 25 perros en un operativo realizado en el Cerro de la Estrella, de la delegación Iztapalapa. No fueron llevados a ningún albergue, sino detenidos en calidad de “presuntos culpables” de la muerte de una pareja de adolescentes, una mujer y su bebé de ocho meses que fallecieron unas semanas antes.
La historia de la “jauría asesina” fue corroborada por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal ese mismo día cuando informó que los dictámenes periciales concluyeron que las lesiones que presentaban los cuerpos fueron producidas “por ataques de algún o algunos animales, muy probablemente del tipo canino”.
Bastó esta frase para desatar un nuevo episodio cercano a la comedia bufa, donde la PGJDF vuelve a estar en el epicentro de las críticas, sobre todo, en redes sociales y ante los familiares de algunas de las víctimas que no creen en la versión de la “jauría asesina”.
El lunes en la noche y a lo largo del martes 8 de enero en Twitter el hashtag #YoSoyCan26 se convirtió en Trending Topic. Los comentarios no sólo eran a favor de la liberación y el cuidado de los 25 perros detenidos sino un llamado mínimo a la mesura y cordura de las autoridades.
“Sólo en México es más peligroso ser manifestante o perro, que sicario y narcotraficante”, resumió la cuenta @Revolucion_132, haciendo una clara referencia a las detenciones arbitrarias del 1 de diciembre de 2012. “Los humanos que asesinaron a las 4 personas deben estar tiradas de la risa de cómo se escaparon de la justicia, qué vergüenza”, reafirmó @chemo_the_emo.
Lo más increíble del asunto es que el mismo 8 de enero las autoridades de la delegación Iztapalapa afirmaron frente a medios de comunicación que la PGJDF no cuenta con “pruebas suficientes” para inculpar a los 25 perros capturados como presunta “jauría asesina”, mientras que el número de víctimas se elevó a 5 personas fallecidas por ataques de amores perros en el Cerro de la Estrella.
Los tentáculos de Facebook
#Trending Topics
por Arturo Loría
A lo largo de los últimos años hemos ido viendo la transformación de Facebook en una pequeña red social universitaria al mayor imperio de Redes Sociales y, probablemente, de telecomunicaciones en la actualidad.
En este espacio ya habíamos hablado de la clara misión de Mark Zuckerberg, creador de Facebook, para con su creación: la ubicuidad. La estrategia que el sitio siguió para convertirse en lo que es ahora la vimos muchos en la reciente cinta dirigida por David Fincher, The Social Network (2010) y poco a poco van apareciendo noticias de los pasos que piensa seguir este nuevo imperio.
Entre las más recientes figuran las tres nuevas evoluciones del sitio, que de primera instancia podrían parecer simples mejorías que cualquier espacio web realiza con el fin de no quedarse estancado en el infinito universo del Internet, y más aún, en la imparable carrera de las redes sociales; sin embargo, si se presta mayor atención a todo lo que hay alrededor de estas evoluciones resulta claro que Mark Zuckerberg está llevando los tentáculos de su mancha voraz más allá de sus propios límites.
Esta semana, Michael Richter, jefe del Consejo de Privacidad de la empresa, anunció estas tres medidas como parte de los cambios que la empresa está realizando en sus políticas de privacidad. De acuerdo a Richter, a la compañía “le importa la privacidad” y considera que así como han sido innovadores en distintos frentes, el manejo de datos y la privacidad de los usuarios puede ser otra área en la que sean reformadores.
La cuestión es si más que una innovación, estos cambios son un riesgo para los usuarios de Facebook.
Sigue leyendo.
2 comentarios
Publicado en Trending Topics
Etiquetado Comment box, Facebook, Like button, Privacidad, Trending Topics