¿Quiénes Somos?
Blogueros, insurgentes, provocadores y mediáticos, este blog es una construcción colectiva, tuya y nuestra para salir del hommo videns y recuperar el hommo sapiens. En su mayor parte reproduce los textos, ensayos y reportajes de Jenaro Villamil, analista de medios; asimismo encontrarás textos, imágenes y vídeos que consideremos parte importante del flujo de información actual.Homozapping
Búsqueda
Secciones
- Colaboración (43)
- Diversidad Sexual (55)
- El Baúl del Recuerdo (8)
- El Reality Show de Peña Nieto (122)
- Encuesta (160)
- Entrevista (10)
- Especial (26)
- Monitoreo Informativo (489)
- Otros Textos (296)
- Para documentar nuestro optimismo (21)
- Periodismo en Libros (43)
- República de Pantalla (156)
- Reportaje Central (601)
- Sin Categoría (92)
- Trending Topics (36)
- Triple Play (127)
- Vídeo (41)
- Web (105)
Síguenos en Twitter
Síguenos en Facebook
-
Únete a otros 83.170 suscriptores
Encuesta de la semana
¿Qué hay en la cabecera?
El twitteo cotidiano
Tuits de jenarovillamilEnlaces
Nuestro archivo
- julio 2013 (2)
- junio 2013 (31)
- mayo 2013 (27)
- abril 2013 (32)
- marzo 2013 (29)
- febrero 2013 (28)
- enero 2013 (39)
- diciembre 2012 (38)
- noviembre 2012 (30)
- octubre 2012 (36)
- septiembre 2012 (30)
- agosto 2012 (41)
- julio 2012 (52)
- junio 2012 (57)
- mayo 2012 (65)
- abril 2012 (68)
- marzo 2012 (59)
- febrero 2012 (76)
- enero 2012 (72)
- diciembre 2011 (62)
- noviembre 2011 (65)
- octubre 2011 (81)
- septiembre 2011 (92)
- agosto 2011 (101)
- julio 2011 (110)
- junio 2011 (118)
- mayo 2011 (105)
- abril 2011 (82)
- marzo 2011 (90)
- febrero 2011 (103)
- enero 2011 (88)
- diciembre 2010 (66)
- noviembre 2010 (54)
- octubre 2010 (62)
- septiembre 2010 (35)
- agosto 2010 (53)
- julio 2010 (30)
- junio 2010 (39)
- mayo 2010 (39)
- abril 2010 (20)
- marzo 2010 (9)
- /Users/arturoloria/Downloads/googledbe93e2bbbf683f4.html
Archivo de la etiqueta: TEPJF
Encuesta de la semana
Publicado en Encuesta
Etiquetado Encuesta, Encuesta de la Semana, Enrique Peña Nieto, TEPJF
El inicio de Peña Nieto; el rechazo de una nueva generación, reflexiones (Segunda Parte)
Jenaro Villamil
Continuamos con las reflexiones iniciadas en estos momentos amargos de la realidad política mexicana. Pueden consultar la primera parte aquí:
4.-Peña Nieto ante el Tribunal, la Persistencia del Autoengaño.

Enrique Peña Nieto recibiendo su constancia como Presidente de México de manos del magistrado presidente del TEPJF, Alejandro Luna Ramos (izquierda). Foto: AP. Fuente: informador.com.mx
Como si se tratara de cumplir un trámite (o un mandato) antes del 1 de septiembre, la Sala Superior del TEPJF le entregó la constancia de mayoría a Enrique Peña Nieto. Llegó en helicóptero, ingresó en medio de un fuerte aparato de seguridad y no hubo ningún festejo público. Afuera, los gritos y las consignas en su contra fueron el sonoro contraste de una puesta en escena, caracterizada por la urgencia y el nerviosismo de quienes han cometido un crimen de lesa democracia.
Lo más impresionante fue el discurso del propio Peña Nieto. Admitió sin proponérselo que la mayoría de los mexicanos no votaron por él. Mencionó que más de 50 millones salieron a las urnas el 1 de julio y él recibió 19 millones de votos. ¿Qué les dijo el ex gobernador del Estado de México a los 31 millones que no votaron por él?
Nada, simplemente nada. Peña Nieto articuló un discurso como si fuera la vieja maquinaria priista de los años sesentas y setentas, que lograba la mayoría automática en urnas ficticias. En el mejor de los casos, su retórica parecía de una concursante de Miss Universo. Veamos estos párrafos típicos de un certamen de belleza y no de un político frente a severos desafíos:
Publicado en Reportaje Central
Etiquetado #YoSoy132, Andrés Manuel López Obrador, Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, TEPJF, vicente fox
Tribunal Electoral Ciudadano presenta Dictamen que declara como «inválida» la elección presidencial
Jenaro Villamil
El pasado 29 de agosto el grupo de ciudadanos que conforman el Tribunal Electoral Ciudadano elaboró un Dictamen Ciudadano Relativo a la Declaración de No Validez de la Elección Presidencial.
En el documento, los ciudadanos declaran inválida la elección que ratifica como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos a Enrique Peña Nieto. Además, encausa al TEPJF para reconocer «las violaciones a principios fundamentales perpetradas por la coalición Compromiso por México y su candidato presidencial»; hacer respetar la Constitución y los Tratados Internacionales en la materia; ejercer su facultad de control constitucional difuso de la Carta Magna, para dejar de aplicar normas secundarias en materia electoral y que en consecuencia se declare que algunos principios constitucionales fundamentales han sido violados, actualizando así sus causales de nulidad y, por ende, declarando como no válida la elección presidencial de 2012, ya que resulta contraria al principio constitucional de elecciones y voto libres.
De acuerdo al Dictamen, se establece que durante el proceso electoral se dieron claras «violaciones constitucionales y convencionales», graves y sistemáticas que generaron condiciones de inequidad a lo largo de las campañas electorales y durante el día de la elección, misma que fueron determinantes en el resultado de la misma.
Ante posibles dudas de carácter jurídico, el Dictamen Ciudadano expone los elementos necesarios que permitirán al lector interpretar «que la violación a principios constitucionales es un factor determinante para la nulidad de las elecciones».
Publicado en Otros Textos
Etiquetado TEPJF, Tribunal Electoral Ciudadano, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Vídeo
Para documentar nuestro optimismo: Los millonarios magistrados del fraude
Jenaro Villamil
Ganan 343 mil 744 pesos al mes. Tienen bonos millonarios. Reciben prebendas que ningún otro alto burócrata obtiene. Son inamovibles, salvo que renuncien, se enfermen o cumplan su plazo millonario. Son los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cónclave de jueces que se han convertido en la “última palabra” en materia electoral, pero no la más creíble y, menos, la más legítima.
No hay plazo que no se cumpla. A partir de este 30 de agosto y, quizá, pocas horas después, veremos a estos señores declarar válida la elección presidencial del 1 de julio. En otras palabras, Enrique Peña Nieto será declarado presidente electo y los comicios serán considerados válidos, ya que no hubo rebase de topes de gastos de campaña, coacción del voto, compra encubierta de espacios en televisión, triangulación de fondos, presunto lavado de dinero, uso y abuso de las encuestas para inhibir la equidad en la contienda. Todo eso no existió. Y los magistrados así lo declararán. ¡Para eso ganan tanto dinero! No pueden ser millonarios y respondones.
El juez por su boca muere. Y estos magistrados no están exentos de esto. Forman parte del “Ballet Folklórico del Estado de Derecho” (como lo definió Carlos Monsiváis en varias entregas de Por mi Madre, Bohemios) porque se dedican al duro arte de la coreografía institucional, que es una estampita increíble de nuestra democracia.
Quien los critique es antidemocrático. Quien no les haga caso, es un peligro para México (y para sus salarios). Quien no baile al son de la Negra Copetuda, será expulsado del reino de Soriana, Monex, HSBC, Televisa, y tantos otros “logos” de la nueva democracia a la mexicana.
Para documentar nuestro optimismo, he aquí unas perlas recientes de nuestros magistrados.
Rebelión de la CIRT ante el IFE: Amenaza con Acudir a Organismos Internacionales
Jenaro Villamil
En vísperas de que este 16 de febrero inicie el periodo denominado “intercampañas” o de “veda electoral” entre los aspirantes a puestos de elección en el 2012, la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión anunció que acudirá a “organismos internacionales” para “defender la libertad de información y el derecho a la expresión de los comunicadores de la radiodifusión mexicana”.
El organismo cúpula de los concesionarios de medios electrónicos revive así su rebelión en contra de la reforma electoral de 2007 que prohibió la compra de tiempo-aire por parte de partidos políticos, candidatos o simpatizantes, y criticó las recientes decisiones adoptadas por el Consejo General del IFE que prohíbe los debates o la participación en reuniones públicas, mítines o asambleas entre los candidatos.
Para la CIRT “las recientes decisiones tomadas por autoridades electorales, lejos de dotar reglas claras a los actores involucrados, han generado aún mayor confusión para medios y comunicadores de la radio y la televisión”.
La cámara cita algunas resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y del IFE. En el primer caso, el TEPJF ordenó en las elecciones estatales de Michoacán que el IFE iniciara un “procedimiento especial sancionador” contra estaciones de radio que, presuntamente, vendieron entrevistas a candidatos del PRD y del PRI a la gubernatura.