Archivo de la etiqueta: Telmex vs. Televisa y TV Azteca

Calderón, su República de Pantalla

forbes.com

A finales de diciembre de 2010, el acuerdo de interconexión firmado entre Telmex y Telefónica, los dos acérrimos rivales en el mercado de telefonía, prendió los focos de alerta en las oficinas de las dos grandes televisoras: Televisa y TV Azteca.

A partir de ese momento, la sociedad de intereses mutuos entre las dos grandes televisoras se transformó en una carta de intención para que Televisa adquiriera el 50 por ciento de las acciones de Grupo Iusacell, perteneciente a Grupo Salinas, y se concretara la alianza fundamental: bloquear el acceso de Telmex al mercado de la televisión restringida.

Cuando el columnista Miguel Angel Granados Chapa reveló a principios de 2011 estas negociaciones las dos televisoras se rasgaron las vestiduras y desmintieron airadamente al prestigiado periodista. Pocos meses después, lo que negaron públicamente se confirmó ante los mercados bursátiles en medio de la “guerra sucia” desatada entra las dos televisoras y Grupo Carso, a partir de febrero de este año.

Desde ese momento, quedó muy claro que el proyecto de convergencia, competencia y cobertura del gobierno de Felipe Calderón para el sector de las telecomunicaciones quedaba sepultado para lo que resta de su sexenio.

El cálculo electoral pesó más que el poderío económico de Carlos Slim. La campaña para la sucesión del 2012 había arrancado y a la administración federal panista le importa más la república de pantalla que la república convergente.

Sigue leyendo.

Telmex continuará litigio jurídico ante la negativa de la SCT

Ante la negativa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para autorizar el servicio de televisión restringida a Telmex, se suspenderán los proyectos de inversión para este rubro y continuará la ruta del litigio legal, confirmó el vocero de la compañía, Arturo Elías Ayub.

“Frente a la posición de la SCT quedan dos rutas: continuar con el proceso legal que tendrá que definir el juez y hablar con las autoridades de Comunicaciones y Transportes para que nos expliquen en qué puntos específicamente no hemos cumplido con lo establecido en el Acuerdo de Convergencia”, afirmó Elías Ayub, en entrevista telefónica.

-¿Entonces no suspenden las negociaciones con la SCT? .

-La SCT nos dijo que no cumplimos con el convenio marco de interconexión, pero falta que nos entregue la información completa. Por eso queremos que nos especifiquen cuáles son los puntos que les parece que Telmex no ha cumplido y tratar de conciliar”.

“Lo más triste de todo es que esta suspensión es que sólo beneficia a tres o cuatro empresas y no a los más de 3 millones de consumidores que podrían acceder a los servicios de triple play”, abundó el vicepresidente de Telmex, en clara referencia al veto que las dos empresas dominantes en televisión abierta –Televisa y TV Azteca- establecieron para que no pueda ofrecer los servicios.

Sigue leyendo.

Cumplimos; no pueden negarnos el acceso a la tv: Telmex

Miriam Posada García

Periódico La Jornada

Martes 31 de mayo de 2011, p. 2

Carlos Slim (centro) conversa con el gobernador de Sinaloa, Mario López, durante la vista de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández. Foto: Marco Peláez. Imagen: jornada.unam.mx

El director jurídico de Teléfonos de México, Javier Mondragón, interpondrá esta semana el recurso de inejecución de sentencia en contra de la actuación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), debido a que no respondió de manera “congruente, completa, fundada y motivada”, como ordenó un tribunal, a la solicitud de la empresa de ingresar al negocio de radio y televisión de paga.

La casa de bolsa UBS señaló que la respuesta de la SCT permite prever que el gobierno mexicano no permitirá a Telmex competir en el negocio del triple play hasta que cumpla con las condiciones del acuerdo de convergencia y toda la regulación sobre competencia que se le imponga para reducir las tarifas de interconexión.

Sigue leyendo.

Encuesta de la semana

Agradeceremos participen en nuestra Encuesta de la Semana. Si desean mayor información en torno al tema, pueden encontrarla aquí.

SCT Niega a Telmex el Cambio de Título de Concesión

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes negó formalmente el cambio de título de concesión de Teléfonos de México (Telmex) para que pueda ofrecer servicios de televisión restringida y triple play, argumentando que la empresa de Carlos Slim «no reúne los requisitos previstos en el marco normativo, en particular, el Acuerdo de Convergencia, publicado en el Diario Oficial de la Federación, en octubre de 2006».

En respuesta al requerimiento del juez sexto de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal, Francisco Javier Rebolledo, quien el 20 de mayo requirió al titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome, para que cumpliera de inmediato con el amparo a favor de Telmex, emitido el 27 de abril pasado por el Séptimo Tribunal Colegadio en Materia Administrativa, Comunicaciones y Transportes emitió la tarde del 27 de mayo un escueto comunicado.

La dependencia argumenta, por primera vez de manera pública y oficial, la posición del gobierno de Felipe Calderón para negarle el cambio de título de concesión a Telmex, una demanda que ha polarizado el sector y ha conducido a una guerra sucia de desplegados,spots y pronunciamientos entre el bloque formado por Televisa-TV Azteca y empresas de televisión por cable y algunas empresas de telefonía, y el otro bloque encabezado por Telmex-Telcel.

Sigue leyendo.

El Triple Play, Resolución por la Vía Jurídica

Imagen: comunicar.info

Jenaro Villamil

Por paradójico que parezca, la guerra de las telecomunicaciones que se volvió pública en los últimos tres meses es probable que se resuelva por la vía judicial y no con una medida política y administrativa, a cargo del gobierno federal.

En los tribunales están los tres asuntos fundamentales de esta disputa: el cambio de título de concesión de Telmex (compañía que obtuvo la afirmativa ficta); la megamulta de los 1 mil millones de dólares que le impuso la Comisión Federal de Competencia a Telcel; y las tarifas de interconexión que merecieron una decisión de la Suprema Corte de Justicia para fijarlas en 0.39 centavos.

El único punto que ha estado al margen de los tribunales es el otro elemento que indica el futuro de la política de convergencia: las «ventas atadas» en el mercado de la televisión restringida, que hasta ahora ha favorecido ampliamente a Televisa y su dominio en el mercado.

Tarifas de interconexión, cambio de título de concesión de Telmex y reglas de must offery de must carrier (para eliminar las «ventas atadas» y las barreras de entrada a competidores que no forman parte de las filiales de Televisa) constituyen los tres ejes de una discusión sobre política convergente que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes no está resolviendo.

Sigue leyendo.

La Guerra de las Telecomunicaciones Impide Avance de la Sociedad de la Información en México

El Zappo

Conferencia "La guerra de las televisoras con Carlos Slim", con los Panelistas: Alma Rosa Alva de la Selva, UNAM, Virgilio Caballero, Periodista, Jenaro Villamil, Periodista de Proceso, en Casa Lamm Ciudad de México. Foto: Benjamín Flores

La disputa entre los dos grandes monopolios de las telecomunicaciones (Telmex-Telcel) y de la televisión (Televisa-TV Azteca) está retrasando el ingreso pleno de México a la sociedad de la información, así como a las nuevas formas de insurgencia cívica que se han registrado en otros países, como Egipto o España, coincidieron en afirmar Jenaro Villamil, Alma Rosa Alva de la Selva y Virgilio Caballero.

Participantes en el Foro Casa Lamm, organizado por el periódico La Jornada, los tres especialistas, analizaron las recientes implicaciones de esta disputa. Alva de la Selva, profesora de la UNAM, y Virgilio Caballero, ex director del Canal del Congreso, coincidieron en señalar la necesidad de que exista una reforma legislativa para regular de manera conjunta tanto las redes de telecomunicaciones como la televisión y la radio.

“Estamos ante una gran simulación”, advirtió Virgilio Caballero. Para el creador de varios sistemas de radio y televisión públicos es necesario abandonar la legislación actual que separa el ámbito de los medios electrónicos y de las telecomunicaciones porque esto ha permitido la consolidación de monopolios en cada una de las áreas.

Sigue leyendo.

Telmex y Televisa deberán alcanzar un acuerdo en el tema de contenidos: CFC

La Redacción

Héctor Pérez Motta. Imagen: jornada.unam.mx

MÉXICO, D.F., 24 de mayo (apro).- La disputa entre Telmex y Televisa, que ha transitado diversas batallas, se centrará ahora en los contenidos, ante la posible entrada de la empresa de Carlos Slim al mercado de televisión.

Ante ello, el presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC), Eduardo Pérez Motta, pidió a la telefónica y a Televisa alcanzar un acuerdo para aplicar algunas cláusulas de sus concesiones.

“Se tendrá que dar la negociación entre los dos operadores en el momento que tenga Telmex la autorización para dar televisión», dijo Pérez Motta, al término de su participación en el foro “Televisión Digital terrestre: retos y Oportunidades”, organizado por Observatel.

En términos de contenidos, agregó, la CFC se ha manifestado por contar con una legislación que asegure la distribución de los mismos.

«En contenidos creo que es importante, por lo menos en otros países ha funcionado bien una vez que se obtiene la competencia plena», añadió.

De acuerdo con el presidente de la CFC, hay una serie de decisiones que ha tomado ese órgano en temas de contenidos de no discriminación en la asignación de los mismos, “y eso se tendrá que respetar, es una obligación que tiene Televisa por la aprobación de concentración que tienen tanto en TVI como de Cablemás».

Sigue leyendo.

El cambio en los medios será a través de la sociedad, no de la clase política: Trejo Delarbre

El Zappo

Raúl Trejo Delarbe. Imagen: http://www.noticiasmvs.com/

El “pánico” de la clase política ante el poder de las televisoras “ha propiciado conflictos como el enfrentamiento que hoy protagonizan las televisoras, en contra de las compañías telefónicas del Grupo Carso” y fue el origen de que se cancelara desde el año pasado la posibilidad de una reforma integral a la Ley Federal de Radio y Televisión y a la Ley Federal de Telecomunicaciones, destacó el doctor Raúl Trejo Delarbre, en su discurso de balance como presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).

Después de estar dos años al frente de esta agrupación, Trejo Delarbre destacó la elección de Aleida Calleja, quien se ha destacado en la defensa de las radios y medios comunitarios en México, para seguir al frente de esta asociación.

En su discurso, Trejo Delarbre hizo un diagnóstico muy crítico y pronosticó un escenario poco optimista en los próximos meses ante el creciente poder de los medios masivos de comunicación.

El académico subrayó que “el espacio para el cambio en los medios se encuentra en primer lugar en la sociedad” y no en la clase política.

Sigue leyendo.

Ordena Juez a SCT Responder a Amparo de Telmex para dar Servicios de Triple Play

Jenaro Villamil

Dionisio Pérez-Jacome. Imagen: http://www.vanguardia.com.mx/

La disputa jurídica por el cambio de título de concesión de Telmex para que pueda ofrecer los servicios de triple play dio un nuevo giro este viernes cuando el juez sexto de distrito en materia administrativa, Francisco Javier Rebolledo, requirió al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, para que cumpla de inmediato el amparo a favor de la empresa de Carlos Slim, emitido el 27 de abril pasado por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa.

El requerimiento del juez se produce después que el 9 de mayo emplazó por primera vez a la SCT a que respondiera en un plazo de 24 horas al amparo otorgado a Telmex. El abogado de la SCT, Gerardo Sánchez Henkel, informó que le tomaría «algunas semanas» y no 24 horas, sin embargo, el titular de la Comunicaciones y Transportes está en riesgo de ser sancionado por desacato del fallo judicial.

Para el abogado de Telmex, Javier Mondragón, «los intereses de terceros presionan» al secretario de la SCT, Dionisio Pérez Jácome para que no responda al amparo obtenido por la empresa y que le permitiría ingresar al mercado del audio y video restringido.

Sigue leyendo.