El Zappo
La Asociación Mexicana de Derecho a la Información calificó a la eventual alianza Iusacell-Televisa como un «riesgo para la competencia, la calidad y la diversidad de la comunicación» a través de un comunicado de prensa publicado ayer en su sitio oficial.
Actualmente, la Comisión Federal de Competencia (CFC) tiene en consideración a esta unión que ha de ser resuelta por el Pleno antimonopolios. La asociación destaca que la alianza se realizó meses después de que Televisa, al lado de Nextel, consiguiera a través de la denominada Licitación 21 un bloque del espectro de 30 Mhz a 180 millones de pesos, precio que la AMEDI considera una «ganga».
A pesar de lo obtenido con la anterior licitación y las irregularidades que acompañaron al proceso, la televisora decidió romper el pacto que tenía con Nextel y armar uno nuevo que, de acuerdo a la asociación, es aún más peligroso, ya que la compra por mil 600 millones de dólares del 50 por ciento de la empresa de telefonía celular Iusacell implica una unión entre Televisa y TV Azteca que conformaría un monopolio comunicacional; éste no sólo se enfocaría en la televisión y la telefonía móvil, sino también en la publicidad y la provisión de señales de televisión restringida, entre otras cosas. A lo anterior, la AMEDI dice que también habría que considerar el «consabido poder político e influencia crecientes que tendrían».
En el comunicado, se califica de única la unión entre Televisa y TV Azteca a través de Iusacell (propiedad de Ricardo Salinas Pliego, dueño también de la segunda televisora), pues «en ningún país se ha visto que las dos únicas empresas que compiten en el mercado de la televisión abierta, se alíen para distribuir a través de una misma plataforma, en este caso la telefonía celular, los contenidos y servicios que, se supone, producen, distribuyen y comercializan en un mercado competitivo». El organismo de información considera que esta unión pone en riesgo también a la producción de contenidos y la diversidad cultural del país.