Archivo de la etiqueta: televisa-nextel

Televisa Ataca de Nuevo: a Cofeco

Jenaro Villamil

Eduardo Pérez Motta. Fuente: CNN Expansión

La noche del lunes 16 de enero, El Noticiero con Joaquín López Dóriga, en Canal 2 de Televisa, difundió durante más de cinco minutos las declaraciones de la diputada federal perredista Estela Damián Peralta, quien anunció que pedirán la renuncia de Eduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión Federal de Competencia, por tener “resultados torpes, tibios y burocráticos para incrementar la competencia”.

La legisladora, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara de Diputados, hacía referencia a la actuación de Pérez Motta en el asunto de la concentración en el mercado de la producción y la distribución de las tortillas, alimento básico del mexicano.

Parecería loable que el principal noticiario de la televisora más importante del país se preocupara, ahora sí, por los temas de concentración y por los monopolios. Pero el tiempo dedicado a la denuncia de la legisladora no era casual. Tampoco tenía relación directa con el interés por el tema del mercado de la tortilla.

En realidad, se trató de una presión encubierta de nota informativa por una razón fundamental: Pérez Motta, funcionario que ha navegado entre las presiones de Televisa, Telcel, TV Azteca y las grandes industrias que actúan de forma monopólica, se ha expresado en contra de aprobar la fusión entre la empresa de Emilio Azcárraga Jean y Iusacell, la telefónica de Ricardo Salinas Pliego, el segundo empresario supuestamente “competidor” del primero.

Pérez Motta ha tenido una conducta errática en el tema de la creciente concentración de Televisa en el mercado de la televisión restringida. Con algunas condiciones que nunca han sido plenamente cumplidas ni vigiladas, autorizó junto con los otros cuatro comisionados de la Comisión Federal de Competencia una mayor concentración de Televisa en las empresas Cablemás y TVI (ahora Televisa Monterrey) y ha dilatado su resolución sobre el caso de clara concentración en la empresa PCTV que opera como un grupo para negociar contenidos en televisión restringida, claramente dominado ahora por Televisa (a través de Cablemás), como se ha documentado en varios reportajes en Proceso.

Sigue leyendo.

Un «riesgo para la competencia, la calidad y la diversidad de la comunicación» la asociación Iusacell-Televisa: AMEDI

El Zappo

La Asociación Mexicana de Derecho a la Información calificó a la eventual alianza Iusacell-Televisa como un «riesgo para la competencia, la calidad y la diversidad de la comunicación» a través de un comunicado de prensa publicado ayer en su sitio oficial.

Actualmente, la Comisión Federal de Competencia (CFC) tiene en consideración a esta unión que ha de ser resuelta por el Pleno antimonopolios. La asociación destaca que la alianza se realizó meses después de que Televisa, al lado de Nextel, consiguiera a través de la denominada Licitación 21 un bloque del espectro de 30 Mhz a 180 millones de pesos, precio que la AMEDI considera una «ganga».

A pesar de lo obtenido con la anterior licitación y las irregularidades que acompañaron al proceso, la televisora decidió romper el pacto que tenía con Nextel y armar uno nuevo que, de acuerdo a la asociación, es aún más peligroso, ya que la compra por mil 600 millones de dólares del 50 por ciento de la empresa de telefonía celular Iusacell implica una unión entre Televisa y TV Azteca que conformaría un monopolio comunicacional; éste no sólo se enfocaría en la televisión y la telefonía móvil, sino también en la publicidad y la provisión de señales de televisión restringida, entre otras cosas. A lo anterior, la AMEDI dice que también habría que considerar el «consabido poder político e influencia crecientes que tendrían».

En el comunicado, se califica de única la unión entre Televisa y TV Azteca a través de Iusacell (propiedad de Ricardo Salinas Pliego, dueño también de la segunda televisora), pues «en ningún país se ha visto que las dos únicas empresas que compiten en el mercado de la televisión abierta, se alíen para distribuir a través de una misma plataforma, en este caso la telefonía celular, los contenidos y servicios que, se supone, producen, distribuyen y comercializan en un mercado competitivo». El organismo de información considera que esta unión pone en riesgo también a la producción de contenidos y la diversidad cultural del país.

Sigue leyendo.

Ruptura Nextel-Televisa: Fue lo mejor, dice Azcárraga; se percibieron riesgos: la telefónica.

Miriam Posada García

Periódico La Jornada
Martes 19 de octubre de 2010, p. 2

NII Holdings (Nextel) y Grupo Televisa anunciaron la cancelación del acuerdo por el que la televisora invertiría mil 400 millones de dólares en la compra de 30 por ciento de Nextel México. Así, los consorcios no irán juntos en la explotación de los 30 megahercios (Mhz) que obtuvieron en la licitación 21 en sólo 180 millones 300 mil pesos.

La Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) advirtió que es indispensable una nueva licitación, y exigió que Televisa, Nextel y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ofrezcan explicaciones sobre este proceso, que va en contra de los intereses del país.

La consultoría Mediatelecom afirmó que el amparo para que se suspenda la concesión sigue vigente, y alertó que es indispensable revisar si Nextel podrá realizar las inversiones e ir como único accionista en el despliegue de la red.

Televisa tomó la decisión de abandonar su participación en NII Digital, la empresa formada con Nextel para participar en la licitación 21, luego de que el jueves pasado Grupo Iusacell obtuvo un amparo del juzgado segundo con sede en Toluca que impide que se explote la concesión otorgada por la SCT.

Sigue leyendo

Comunicado de la AMEDI

RUPTURA NEXTEL – TELEVISA, CONFIRMA IRREGULARIDAD DE LICITACIÓN 21

Es indispensable una nueva licitación

La ruptura de la alianza de las empresas Televisa y Nextel confirma la irregularidad en el proceso de licitación que les otorgó a esas firmas 30 MHz nacionales de espectro radioeléctrico a un precio de ganga. El interés público involucrado en esas transacciones obliga a que Nextel y Televisa ofrezcan explicaciones detalladas, más allá del escueto comunicado que expidieron esta mañana.

Como numerosas voces han insistido, la decisión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Comisión Federal de Telecomunicaciones para otorgar 30 MHz al grupo conformado por esas empresas fue irregular y de legalidad controvertible. El enganche que se comprometieron a entregar sería de únicamente 180 millones de pesos mientras que otras empresas (Telcel y Telefónica) accedieron a pagar, por un segmento de las mismas dimensiones, 5068 millones de pesos.

El pasado 1 de octubre la SCT entregó la concesión por esos 30 MHz al consorcio Nextel-Televisa. Si ese consorcio ya no existe, la concesión no puede tener validez. Ahora la autoridad necesita restablecer el procedimiento y convocar a una auténtica licitación, con reglas equitativas para todos los interesados en participar y, sobre todo, que aseguren que se respete el interés de la Nación en la asignación de ese tramo del espectro radioeléctrico.

Sigue leyendo

Disuelven Televisa Nextel su Sociedad

Grupo Televisa y NII Holdings, controladora de Nextel México, confirmaron este lunes la disolución del acuerdo firmado en febrero de 2010 mediante el cual la empresa de Emilio Azcárraga Jean invertiría 1,040 millones de dólares para tener el 30 por ciento de la compañía telefónica, a condición de que ganaran la licitación del bloque de 30 Mhz de la banda 1.7 Ghz de la telefonía de cuarta generación.

En un comunicado bursátil NII Holdings afirmó que continuará con el despliegue de la red 3G de telefonía y anunció que iniciará el lanzamiento de la primera fase a principios de 2012, aunque aún está pendiente el litigio abierto por los amparos concedidos por un juez.

Las diferencias entre Nextel y Televisa se agudizaron en los últimos diez días, a raíz de las maniobras de las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para pasar por alto las medidas cautelares que ordenaron cuatro jueces para que no se entregara la licitación 21.

Televisa se desmarcó hace dos semanas antes, frente al inminente fracaso del negocio de la explotación de la banda 1.7 Ghz, en sociedad con la telefónica Nextel, dejando mal parados a los directivos de esta empresa, al secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, al titular de la Comisión Federal de Competencia, Eduardo Pérez Motta y al propio presidente de la República, Felipe Calderón, quienes salieron esta semana a defender la licitación más polémica de este sexenio y a insistir que no hubo trato favorable para la sociedad Televisa-Nextel.

Sigue leyendo

La Última Maniobra de Televisa

Felipe Calderón, Juan Molinar Horcasitas, Manlio Fabio Beltrones, Margarita Zavala y Francisco Blake, ayer, durante la quincuagésima segunda Semana Nacional de la Radio y la Televisión. Imagen: jornada.unam.mx. Foto: Carlos Cisneros

Con un mensaje críptico que caracteriza a sus comunicados bursátiles, Televisa anticipó diez días antes el inminente fracaso del negocio de la explotación de la banda 1.7 Ghz, en sociedad con la telefónica Nextel, dejando mal parados a los directivos de esta empresa, al secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, al titular de la Comisión Federal de Competencia, Eduardo Pérez Motta y al propio presidente de la República, Felipe Calderón, quienes salieron esta semana a defender la licitación más polémica de este sexenio y a insistir que no hubo trato favorable para la sociedad Televisa-Nextel.

El juzgado segundo de Distrito en Materia de Amparo y de Juicios Civiles Federales, Octavio Bolaños Valadez, concedió el 14 de octubre el amparo definitivo al grupo Iusacell, empresa de Ricardo Salinas Pliego que metió más de 60 litigios contra la licitación 21, con lo cual impide a Televisa-Nextel operar la concesión de 30 Megahertz, entregada por Juan Molinar Horcasitas, titular de la SCT, apenas el 1 de octubre.

Sin embargo, Televisa se anticipó a la resolución de este juez, con sede en Toluca, emitiendo el 4 de octubre un comunicado a sus inversionistas bursátiles en el que estableció lo siguiente:

“Con respecto a la adjudicación de la concesión de espectro por 30Mhz de la banda AWS el viernes 1, Grupo Televisa y NII Holdings están evaluando si las condiciones precedentes para cierre de la transacción se han alcanzado o se podrán alcanzar”.

Sigue leyendo

Impide juez a Televisa-Nextel usar espectro de la licitación 21

 

Miriam Posada y Alfredo Méndez
Periódico La Jornada
Viernes 15 de octubre de 2010, p. 34

Grupo Iusacell logró que el juzgado segundo de distrito ordenara a Televisa-Nextel no usar los 30 megahercios que se adjudicaron en la licitación 21 con 180 millones 300 mil pesos, hasta que se aclare si fue un proceso apegado a la Constitución, que no haya ocasionado daño patrimonial al Estado mexicano y si promovió la competencia en el mercado de las telecomunicaciones mexicanas.

La empresa representada por el abogado Salvador Rocha Díaz informó que el juzgado segundo con sede en Toluca, estado de México, concedió una suspensión definitiva a fin de que se paralicen los efectos naturales y jurídicos derivados de la entrega de las concesiones a Televisa-Nextel por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT.

Defiende SCT el proceso

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, informó que la dependencia presentará los argumentos legales que procedan para continuar la defensa de la licitación 21. El presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mony de Swaan, dijo que para el órgano regulador es uncaso cerrado porque cumplió con su parte del proceso, que fue la emisión de un fallo y opinión favorables. Mientras que el comisionado, Gonzalo Martínez Pous, dijo que la suspensión definitiva emitida por el juez de Toluca es un tanto peculiar porque, si es para que se mantenga el estado de las cosas, sería que ya se entregaron los títulos, y añadió que las suspensiones son contra actos de autoridad, no para particulares.

El especialista en telecomunicaciones por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) Ramiro Tovar Landa señaló que la incertidumbre jurídica en la que se encuentra la licitación 21 podría derivar en que Televisa no concrete la compra de 30 por ciento de Nextel México en mil 400 millones de dólares.

Sigue leyendo

Acepta Molinar Horcasitas un descuento a Televisa-Nextel

El titular de la SCT, Juan Molinar Horcasitas, ayer al término de un debate con el diputado del PAN Javier Corral. Foto: Francisco Olvera

Enrique Méndez y Roberto Garduño

Periódico La Jornada
Jueves 14 de octubre de 2010, p. 28

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Molinar Horcasitas, reconoció ayer que en la licitación de la banda de 1.9 megahercios se hizo un descuento de 41.4 por ciento –que se redondeó a 42– a Televisa y Nextel para que ambas empresas pagaran 5 mil 75 millones de pesos menos que Telefónica y Telcel en el primer pago por el uso del espectro radioeléctrico.

En el debate que, en privado, sostuvo ayer con el diputado Javier Corral Jurado (PAN), Molinar Horcasitas, al tratar de explicar el descuento a Televisa-Nextel, afirmó que si bien esa asociación pagó 180 millones de pesos contra 5 mil millones de las otras compañías que compitieron, y ello representa “una enorme diferencia de 96 por ciento entre uno y otro pago y se dice ‘ésa es la ganga’, la cifra puede ser engañosa”.

Porque, expresó, no se toman en cuenta los pagos que por 17 mil millones debe hacer Televisa-Nextel durante el plazo de la concesión ni la inversión que por 18 mil millones de pesos ambas firmas tendrán que realizar para montar su red. En sus sumas, cuestionadas por los legisladores del PAN, Molinar afirmó que el costo para las empresas por la explotación del espectro radioeléctrico será de 35 mil millones.

Es como si ustedes van y compran una casa y consideran que con el enganche ya han pagado la casa. El enganche les da derecho a la propiedad y al uso de ella, pero tienen la obligación de seguir pagando. Es lo mismo aquí, dijo.

Sigue leyendo

Encuesta de la Semana

Agradecemos su participación en nuestra encuesta de la semana. Por si desean saber más del tema de esta encuesta, les recomendamos leer todos los artículos que contengan la etiqueta Triple Play.

De no encontrar una respuesta que les satisfaga o querer compartir una opinión, pueden dejarla en los comentarios de este post.