Archivo de la etiqueta: Televisa-Iusacell

Adiós a la Tercera Cadena de TV

Jenaro Villamil

Faltan menos de diez días para que termine el sexenio y las bases de licitación para una cadena de televisión digital terrestre (TDT) no estarán listas. El condicionamiento impuesto por la Comisión Federal de Competencia a la fusión de Iusacell-Televisa es casi seguro que no se cumpla. Funcionó la presión, el chantaje y la “captura” de Televisa sobre los organismos reguladores y, sobre todo, en Los Pinos.

Desde el inicio del gobierno calderonista, la posibilidad de una tercera cadena quedó dinamitada. Televisa bloqueó y amenazó a Luis Téllez, el primer titular de la SCT, cuando osó decir a inicios de 2007 que se analizaba esta posibilidad. La sociedad entre Telemundo-General Electric y el Grupo Saba acabó rompiéndose tras el linchamiento conjunto de Televisa y TV Azteca al empresario mexicano en las pantallas de sus noticieros, sin que tuvieran que pagar ningún costo. Telemundo optó por asociarse con Televisa y borrar cualquier posibilidad de emprender una estrategia independiente.

Entre 2009-2010 todo lo que oliera a una tercera cadena o a competencia en el ámbito de la televisión de paga fue combatido desde el Ajusco o las oficinas de Televisa San Angel. Menos sangrienta que la guerra del narcotráfico, la disputa de las telecomunicaciones fue también un conflicto de cárteles.

Sigue leyendo

Televisa-Iusacell presionan al Poder Judicial para que deseche el amparo de la AMEDI

AMEDI

Después de que el Juzgado Décimo Tercero de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal aceptara la demanda de amparo que el 9 de julio de 2012 presentara la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), en contra de la resolución de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) que autorizó la concentración de Televisa y TV Azteca a través de Iusacell, estas empresas han iniciado estrategias legaloides y chicanas jurídicas para que la juzgadora del caso deseche el amparo de la Amedi y con ello se conculque el derecho legítimo de una asociación para la defensa de la libertad de expresión.

Una vez que fueron notificadas del juicio de amparo 246/2012, GSF Telecom Holding (Iusacell) y Grupo Televisa-Corporativo Vasco de Quiroga, en su calidad de terceras perjudicadas, interpusieron cada una un recurso de queja ante el Décimo y Decimoctavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, respectivamente, en contra de la acertada admisión del amparo por parte de la jueza, en cumplimiento de la Constitución. Esta queja por parte de Iusacell y Televisa constituye una presión sobre el Poder Judicial para evitar que éste emita una resolución sobre el tema de fondo que es la afectación de la autorización de la Cofeco sobre el derecho a la información establecido en la contitución.

Por su parte, TV Azteca –como ya ha ocurrido en otras ocasiones– se ha negado a ser notificada por la autoridad judicial. La televisora del Ajusco aduce que no es tercera perjudicada en el caso de la alianza Televisa-Iusacell; sin embargo, en el «escrito de aceptación a las condiciones impuestas» por la Cofeco aparecen las firmas de los representantes legales de TV Azteca, así como de GSF Telecom Holding (Iusacell), Grupo Televisa y Corporativo Vasco de Quiroga.

Sigue leyendo.

MVS-Gobierno de Calderón, todo a Televisa

Jenaro Villamil

La última decisión adoptada por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, no fue para abrir la competencia en el área de telecomunicaciones sino para reforzar el monopolio en cuádruple play que la sociedad Televisa-Iusacell pretenden protagonizar en los próximos años.

En lugar de abrir las opciones para utilizar la banda 2.5Ghz en la promoción del acceso a banda ancha más rápida, a menor precio para el consumidor y que planteara una competencia real al megaconsorcio formado por Televisa-Iuscell, el gobierno de Calderón decidió frenar la renovación de las concesiones de MVS en esta banda del espectro radioeléctrico.

Se confirmó, una vez más, que Grupo Televisa salió ganando ampliamente en este sexenio y se prepara para más durante la próxima administración. Todo parece apuntar a que el anuncio de Pérez Jácome se tomó en “sintonía” con el equipo de Enrique Peña Nieto y bajo las presiones del consorcio de Emilio Azcárraga Jean.

Sigue leyendo

Fusión Iusacell-Televisa, en riesgo ante solicitud de amparo aceptada por juez

Jenaro Villamil

Al utilizar por primera vez la reforma constitucional de 2011 que permitió utilizar el amparo por interés legítimo, la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), con el apoyo de la organización Litiga Ole, consiguió que el Juzgado Décimo Tercero de Distrito en materia administrativa del Distrito Federal aceptara la solicitud de amparo en contra de la decisión de la Comisión Federal de Competencia (CFC) que autorizó la fusión entre Iusacell y Grupo Televisa.

La Amedi sostiene que el objetivo de este amparo es proteger “la libertad de expresión, el derecho a la información y prevenir los efectos sociales, políticos y económicos perjudiciales de la concentración de medios”, y subrayó que también se solicitó la suspensión de oficio de la decisión de la CFC.

“La CFC pretendió equilibrar el mercado de las telecomunicaciones, pero erradicó la escasa competencia que existía en la radiodifusión, fusionando a las dos televisoras que concentran la casi totalidad del mercado audiovisual, la publicidad, la audiencia, las frecuencias concesionadas y el espectro radioeléctrico”, advirtió la Amedi.

Sigue leyendo.

Televisa-Iusacell, franco desafío a la CFC

Jenaro Villamil

En franco desafío a una de las condiciones principales que impuso la Comisión Federal de Competencia para autorizar la fusión de Grupo Televisa y Grupo Iusacell, Alfonso de Angoitia, vicepresidente del corporativo, anunció que Emilio Azcárraga Jean será nombrado copresidente de la empresa de telefonía móvil.

Una de las siete condicionantes que impuso la CFC para aprobar la sociedad al 50 por ciento entre Grupo Televisa y Grupo Salinas, ambos concesionarios de las dos cadenas de televisión que acabaran el 95 por ciento del espectro nacional, fue la separación de la industria televisiva del manejo administrativo de Iusacell.

Explícitamente así lo dijo una de las condicionantes claves del documento emitido por el organismo regulador el 6 de junio pasado:

Sigue leyendo.

Acepta Grupo Televisa condiciones de CFC para fusionarse con Iusacell

Jenaro Villamil

En un breve comunicado dirigido a la Bolsa Mexicana de Valores, Grupo Televisa anunció que “el día de hoy ha aceptado las condiciones establecidas por la Comisión Federal de Competencia”, publicadas en la resolución del pasado 14 de junio.

Con esta decisión, aclara el consorcio, le permitirá convertir las obligaciones emitidas por GSF Telecom Holdings, controladora de Grupo Iusacell, en acciones ordinarias de GSF. Grupo Televisa se convertirá en poseedora del 50 por ciento de las acciones, tras una operación de inyección de recursos y de compra de deuda intercambiable en activos por 1,600 millones de dólares.

Grupo Salinas, controladora de Grupo Iusacell dice que continúa evaluando las condiciones impuestas por la CFC. El 14 de junio, el vocero del grupo Luis Niño de Rivera calificó como “onerosas, restrictivas, excesivas y muy duras” las condiciones interpuestas por el organismo antimonopolio.

Sigue leyendo.

Iusacell-Televisa, la fusión desde Los Pinos (Segunda Parte)

Jenaro Villamil

Segunda parte del reportaje Iusacell-Televisa, la fusión desde Los Pinos (Segunda Parte), consulta la primera parte aquí.

La Concentración Televisiva

Jorge Fernando Negrete, director de Mediatelecom, escribió un detallado análisis sobre la fusión señalando que “usuarios ganan en telefonía y pierden en televisión”.

Las reacciones más negativas en contra de la decisión de la CFC argumentan que, a pesar de las condiciones y de la promesa de licitar una tercera cadena de televisión, la alianza entre Grupo Iusacell y Grupo Televisa refuerza la concentración que el duopolio televisivo mantiene en la pantalla televisiva.

Jorge Fernando Negrete, director de Mediatelecom, escribió un detallado análisis sobre la fusión señalando que “usuarios ganan en telefonía y pierden en televisión”.

Negrete afirma que “si bien la licitación de una nueva cadena de televisión nacional es un paso importante para favorecer la competencia en el sector, que además podría aportar las condiciones necesarias para una mayor diversidad e inclusión en televisión, la entrada de un nuevo competidor no garantiza necesariamente y de manera automática la generación de mejores condiciones”.

Para el especialista en telecomunicaciones, además del compromiso de licitar una tercera cadena se requiere “fortalecer los medios públicos y comunitarios, así como la producción nacional independiente, al tiempo que se permita que otros operadores de telecomunicaciones puedan proveer televisión y producir contenidos audiovisuales”.

Negrete considera que la clave está en garantizar “un pleno crecimiento de las compañías proveedoras de contenidos” tanto en televisión abierta, como en televisión restringida. En ambos casos, Televisa domina ampliamente en contenidos y, junto con TV Azteca, acapara el 95 por ciento de inversión publicitaria del país dirigida a televisión abierta, valuada en 33 mil millones de pesos anuales o el 58 por ciento de toda la inversión publicitaria del país (radio, prensa, revistas, cine, internet y otros medios digitales).

Sigue leyendo.

Iusacell-Televisa, la fusión desde Los Pinos

Jenaro Villamil

“Si el perro ya no existe, ya no hay rabia, nosotros atacamos la rabia a través de estos compromisos y si no les gusta, pues ya no hay perro y ya no hay rabia. Es una decisión que está en manos de ellos”, concluyó Eduardo Pérez Motta, respecto a la operación Televisa-Iusacell.

El desenlace del proyecto de fusión de las dos grandes televisoras (Televisa y TV Azteca) a través de la sociedad al 50 por ciento en Grupo Iusacell, la tercera empresa de telefonía celular más importante del país, no dejó satisfechos ni a los involucrados ni a especialistas ni a las principales empresas vinculadas con las telecomunicaciones y con la industria publicitaria y televisiva del país.

Los más satisfechos, en todo caso, fueron los operadores de Los Pinos que consideran esta medida como “uno de los mejores legados” del calderonismo en esta materia, aunque la decisión se haya adoptado en uno de los momentos más delicados del proceso electoral federal y en medio de severas críticas de los jóvenes universitarios y de la prensa extranjera al poder desmedido que han adquirido las dos empresas de televisión abierta más importantes del país.

Con un voto dividido de 4 contra 1, la aprobación de la Comisión Federal de Competencia, el organismo responsable de evitar las prácticas monopólicas, está condicionada al cumplimiento de siete medidas, entre ellas la licitación de una tercera cadena de televisión digital terrestre, que si no se cumplen en dos años “detonará automáticamente el mecanismo de disolución” de la sociedad Televisa-Iusacell.

Sigue leyendo.

Aprueba CFC Alianza Televisa-Iusacell con Algunas Condiciones

Jenaro Villamil

Con cuatro votos a favor y uno en contra los integrantes del pleno de la Comisión Federal de Competencia aprobaron la alianza entre Grupo Televisa y Grupo Iusacell, condicionada a una serie de medidas como la aceptación de la licitación de una tercera cadena de televisión en un plazo límite de 24 meses, la no discriminación de la venta de publicidad de otras empresas de telecomunicaciones en los canales que detentan Televisa y TV Azteca, así como la prohibición de venta de contenidos de manera “empaquetada” en televisión restringida.

Considerada la decisión más importante en el área de telecomunicaciones y de medios electrónicos del sexenio, la aprobación de la CFC confirma la participación de Grupo Televisa en el 50 por ciento de la empresa de telefonía móvil Iusacell, en una operación por cerca de 1,600 millones de dólares. Un día antes de esta aprobación, Grupo Iusacell, que detenta el 6 por ciento del mercado, anunció una alianza con Telefónica-Movistar que tiene el 25 por ciento de los suscriptores de telefonía móvil para enfrentar al gigante Telcel-América Móvil que tienen más del 70 por ciento de los suscriptores.

Sigue leyendo.

La CFC cede ante presiones de Televisa, advierten analistas frente a la fusión con Iusacell

Jenaro Villamil

Miguel Flores Bernés, el comisionado que el 24 de enero hizo mayoría con Eduardo Pérez Motta y Rodrigo Morales Elcoro. Fuente: http://www.competenciaeconomica.com.mx

La decisión más importante del sexenio para el futuro de la televisión abierta y las telecomunicaciones en México –la autorización de la fusión entre Grupo Televisa y Grupo Iusacell- fue decidida esta 6 de junio por los cinco integrantes de la Comisión Federal de Competencia, en medio de un total hermetismo y de las presiones de la televisora  presidida por Emilio Azcárraga Jean, que se negó hasta el último minuto a  ceder la propiedad de uno de sus cuatro canales –en este caso se le pedía el canal 9- para autorizarle la adquisición del 50 por ciento de la empresa  de telefonía móvil.

Informes del organismo indican que el vicepresidente de Finanzas de Grupo Televisa, Alfonso de Angoitia, presionó hasta el último minuto a los integrantes de la Comisión Federal de  Competencia, en especial a los 3 que se opusieron a autorizar a fusión entre la empresa televisiva y Grupo Iusacell, el pasado 24 de enero, cuando se adoptó la primera decisión.

En esta sesión los cinco comisionados resolvieron sobre el recurso de reconsideración presentado por Televisa y Grupo Iusacell para que se autorice la operación por 1,600 millones de dólares que le permitirá a la empresa de Azcárraga Jean tener la propiedad del 50 por ciento de la empresa que tiene el 5 por ciento del mercado de telefonía móvil.

Por ley, la Comisión Federal de Competencia no puede dar a conocer el resultado final de la  votación, hasta que los agentes interesados sean notificados, tal como informó el organismo regulador en un escueto comunicado. Ni Grupo Televisa ni Grupo Iusacell habían reaccionado a la decisión que tomaron los integrantes de la comisión.

Sigue leyendo.