Archivo de la etiqueta: Telenovelas

Peña Nieto, Mejores Telenovelas para ser “Candidato de las Mujeres”

Jenaro Villamil

Fuente: SDPNoticias.com

No es broma. El periódico Reforma publicó este viernes el extracto de un proyecto, elaborado por Gerardo Ruiz Esparza, Coordinador de Compromisos del aspirante presidencial priista Enrique Peña Nieto, en el que propone relanzar en abril al personaje del Copete engominado como “El Candidato de las Mujeres” para frenar el avance de la adversaria panista Josefina Vázquez Mota.

Lo increíble de las “propuestas” es la idea que su equipo pretende promover de las mujeres:

-“Impulsar telenovelas en horarios estelares con nuevos modelos de convivencia”. ¿Desde cuándo un aspirante presidencial considera como prioridad la promoción de melodramas en la televisión? ¿Incluye esta propuesta pagarle a Televisa y a TV Azteca para “impulsar” nuevos modelos de convivencia?-

-Crear un “ejército de mujeres de la Tercera Edad, las abuelas en cada estado de la República”. ¿Pretende crear su ejército de Adelitas con rostros de Sara García? ¿Por qué de la “tercera edad”? ¿Qué diferencia hay entre las adultas mayores y otras?

-Propone 8 compromisos específicos como crear 32 centros estatales para el desarrollo personal de las mujeres; consolidar un observatorio de violencia de género; o consolidar mil microempresas que ayuden a “sacar de la pobreza a las mujeres”.

Sigue leyendo.

Telenovelas en 2011, la Crisis de los Ratings

Jenaro Villamil

Imagen promocional de la telenovela "Dos Hogares". Fuente: http://televisa.esmas.com/

Hubo alguna vez, en 2004 por ejemplo, que la telenovela Amor Real llegó a tener 43.1 puntos de rating, o la adaptación de Televisa a la novela colombiana La Fea más Bella tuvo 43 puntos en 2007. Todavía en 2010,Teresa tuvo 32.9 puntos o Soy tu Dueña, del mismo año, registró 30.4 punto de audiencia a nivel nacional, según las mediciones del IBOPE.

Sin embargo, en 2011, las telenovelas del Canal 2 de Televisa han tenido serias dificultades para rebasar los 20 puntos de rating. Ni siquiera es porque su competencia, TV Azteca, tenga mejores producciones o porque el gusto mexicano por los melodramas haya disminuido.

El problema real es que las producciones han ido bajando de calidad, se han hipercomercializado y sus actores y actrices protagónicos son tan malos que no se distinguen entre un monólogo de Peña Nieto o una situación de tensión dramática.

Fue el caso este 2011 de Dos Hogares, una telenovela que destacó por su humor involuntario y la muy mala actuación de Anahí, la actriz y cantante que Televisa quiso lanzar al estrellato en lugar de Lucero, Maité Perroni, Galilea Montijo o alguna otra protagónica. A pesar de estar en el horario estelar de Canal 2, Dos Hogares registró hasta el 7 de diciembre un rating de 19.7 puntos, por debajo de Una Familia con Suerte,producida por Juan Osorio y que resultó ser la única telenovela de Televisa que rebasó los 20 puntos.

Sigue leyendo.

Televisa usa el Museo Nacional de Arte como set de telenovelas

Mónica Mateos-Vega
Periódico La Jornada
Miércoles 9 de noviembre de 2011, p. 3

Foto/Fuente: Panoramio

El Munal, cuyo edificio fue declarado en 1987 patrimonio artístico de la nación, se ha convertido en los años recientes en una de las locaciones de mayor éxito para las telenovelas de Televisa, empresa que de 2009 a la fecha ha grabado ahí tres melodramas. El motivo principal es que no les cobran por el uso de tan majestuosa escenografía.

Con el argumento de que las grabaciones son con fines de difusión estrictamente cultural, la televisora no ha tenido que pagar derechos por el uso de espacios del recinto, a excepción de la rectificación que recién hizo el INBA para solicitar el pago por la filmación de Corazón salvaje al darse cuenta de que se trató de una grabación con fines comerciales.

El INBA no cataloga en este último rubro las escenas que se grabaron en 2009 para la telenovela Mañana es para siempre, y en mayo pasado para la serie inicialmente llamada Revolución, ahora El encanto del águila, próxima a transmitirse por el llamado Canal de las Estrellas.

La Jornada solicitó al INBA, a través del Ifai, una relación de las grabaciones realizadas por la empresa de Emilio Azcárraga en el Munal, así como el monto pagado por usar el recinto.

El 19 de septiembre, la Unidad de Enlace de Transparencia y Acceso a la Información Pública del organismo cultural respondió que los pagos de Televisa fueron efectuados directamente al Patronato del Museo Nacional de Arte AC, por lo que el Munal no cuenta con la información requerida.

El oficio sugería dirigir la petición al patronato, en aras de la transparencia. Pero el 3 de octubre esa asociación civil respondió a este diario que el Patronato del Museo Nacional de Arte AC no está en posibilidad de proporcionar la información por usted solicitada, en virtud de no ser sujeto de aplicación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Desde entonces se ha solicitado una entrevista con la coordinadora operativa de la instancia, María Purón, sin obtener respuesta.

Sigue leyendo.

Penultimátum: Prietitos en el arroz de la telenovela La Reina del Sur

La Jornada

Realizada con el respaldo de Telemundo y Antena 3 de España en Colombia, México, Marruecos y España, La Reina del Sur es una de las telenovelas más costosas de los años recientes. La historia se basa en el bestseller de Arturo Pérez Reverte en el que el escritor español cuenta las andanzas de Teresa Mendoza, mujer de Sinaloa que huye de México después de que asesinan a su novio, El Güero Dávila, piloto de narcotraficantes. A partir de ahí, Teresa emprende una carrera delictiva que la lleva a relacionarse hasta con la temible mafia rusa. El personaje central de la telenovela fue encomendado a la actriz Kate del Castillo, ausente de la pantalla chica de México desde hace varios años.

Su estreno a finales de febrero pasado en Estados Unidos constituyó el mayor éxito de Telemundo y obligó a la competencia (la cadena Univisión) a reprogramar el dramón que transmitía a la misma hora. En México se puede ver ahora por el canal 9 de Televisa. Aunque Kate asegura que La Reina del Sur la marcó para siempre como actriz, que es su máxima interpretación y que las futuras producciones en las que participe no pueden ser de menor calidad, comenzaron a aparecer los prietitos en el arroz.

No por la actuación de Kate, sino porque, como señala Andrés López, autor de los librosEl Cártel de los Sapos y Las Muñecas de la Mafia (convertidos después en teleseries de mucho éxito a escala internacional y muy pronto en películas), el personaje central de La Reina del Sur no está anclado en la realidad de lo que es el narcotráfico, en el que un personaje como Teresa Mendoza no puede existir, pues ese mundo es machista por excelencia. López es un ex narco colombiano que tras salir de prisión se ha dedicado con mucho éxito a escribir sobre el ambiente criminal en que se mueven las bandas delictivas, y en las que participan, de alguna forma, desde las autoridades civiles y militares y miles de pobres sin esperanza, hasta empresarios y políticos deseosos de hacerse más ricos y poderosos. Opina que es muy difícil que una mujer se abra paso en ese mundo y llegue a convertirse en lideresa. Con los años de experiencia que tiene sobre el tema, afirma que lo común es que estén detrás de los capos y sean causa de disputa entre ellos. Y nada más.

Sigue leyendo.

Las telenovelas, factor de atraso: Epigmenio Ibarra

Proceso
Columba Vértiz de la Fuente

MÉXICO, DF., 25 de abril (Proceso).- Contrario a Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, quien cree que las telenovelas son un “instrumento poderoso” para abatir el rezago educativo y el analfabetismo, Epigmenio Ibarra, productor independiente de televisión, destaca que “parte del atraso cultural-histórico del país es debido a la acción de la pantalla chica y en especial de sus historias de ficción”.

El director de Argos Comunicación se expresa con rigidez:

“En general, la telenovela es uno de los arietes para la deformación del gusto mexicano, para el achatamiento de su sensibilidad, y también uno de los instrumentos de control ideológico más poderosos del Estado, en tanto que promueve estereotipos y maneras de ver el mundo que refuerzan lo más oscuro y lo más refractario de la sociedad del país.”

A mediados de marzo pasado, Lujambio sorprendió durante la ceremonia por los 30 años del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) con la exaltación a la telenovela. Allí entregó la presea al Compromiso con el Futuro de México a gente de Televisa y TV Azteca, entre los cuales la recibió Juan Osorio debido a que promueve al INEA en su historia Una familia con suerte, transmitida por el canal 2. El titular de la SEP impresionó al ensalzar al productor de teledramas de Televisa:

“No sé cuantos valores podríamos estar promoviendo dentro de las telenovelas que millones de personas ven, pero estoy cierto de que Juan nos ayuda, y eso es valiosísimo.”

Entonces, el secretario informó que en sólo 11 años se ha podido bajar la tasa de analfabetismo 2.6 % y que “sólo 1.9% de los jóvenes mexicanos entre 15 y 29 años de edad se encuentra en situación de analfabetismo”. Según el Censo de Población y Vivienda 2010, la tasa de analfabetismo es de 6.9%.

Sigue leyendo.