Jenaro Villamil

Entrada de la telenovela de 1981 "El derecho de nacer".
En vísperas de la discusión que este lunes se realizará en la Suprema Corte de Justicia sobre la constitucionalidad o no de reformas para penalizar el aborto en tres entidades del país, conviene hacer una revisión de cómo la interrupción del embarazo ha sido parte esencial del melodrama en los medios mexicanos o de una revisión histórica en el cine internacional.
No es casual que la radionovela más famosa se llamara precisamente El Derecho de Nacer. Producida originalmente en La Habana de los años treinta, la radionovela se transformó en un éxito de audiencias en México. Se hicieron dos adaptaciones como telenovela. La más famosa, sin duda, fue protagonizada por Verónica Castro y Rogelio Guerra. El drama de Albertico Limonta, el hijo “bastardo”, se convirtió en el eje para condenar el aborto como un pecado.
Sociedades de impronta católica muy fuerte, la cubana y la mexicana viven también frente a una doble moral que, por un lado, condena socialmente el aborto y se practica de manera clandestina, con nefastas consecuencias para la salud de cientos de mujeres al año.