Archivo de la etiqueta: telenovela

Del Derecho de Nacer al Secreto de Vera Drake, el Aborto como Tema

Jenaro Villamil

Entrada de la telenovela de 1981 "El derecho de nacer".

En vísperas de la discusión que este lunes se realizará en la Suprema Corte de Justicia sobre la constitucionalidad o no de reformas para penalizar el aborto en tres entidades del país, conviene hacer una revisión de cómo la interrupción del embarazo ha sido parte esencial del melodrama en los medios mexicanos o de una revisión histórica en el cine internacional.

No es casual que la radionovela más famosa se llamara precisamente El Derecho de Nacer. Producida originalmente en La Habana de los años treinta, la radionovela se transformó en un éxito de audiencias en México. Se hicieron dos adaptaciones como telenovela. La más famosa, sin duda, fue protagonizada por Verónica Castro y Rogelio Guerra. El drama de Albertico Limonta, el hijo “bastardo”, se convirtió en el eje para condenar el aborto como un pecado.

Sociedades de impronta católica muy fuerte, la cubana y la mexicana viven también frente a una doble moral que, por un lado, condena socialmente el aborto y se practica de manera clandestina, con nefastas consecuencias para la salud de cientos de mujeres al año.

Sigue leyendo.

Penultimátum: Prietitos en el arroz de la telenovela La Reina del Sur

La Jornada

Realizada con el respaldo de Telemundo y Antena 3 de España en Colombia, México, Marruecos y España, La Reina del Sur es una de las telenovelas más costosas de los años recientes. La historia se basa en el bestseller de Arturo Pérez Reverte en el que el escritor español cuenta las andanzas de Teresa Mendoza, mujer de Sinaloa que huye de México después de que asesinan a su novio, El Güero Dávila, piloto de narcotraficantes. A partir de ahí, Teresa emprende una carrera delictiva que la lleva a relacionarse hasta con la temible mafia rusa. El personaje central de la telenovela fue encomendado a la actriz Kate del Castillo, ausente de la pantalla chica de México desde hace varios años.

Su estreno a finales de febrero pasado en Estados Unidos constituyó el mayor éxito de Telemundo y obligó a la competencia (la cadena Univisión) a reprogramar el dramón que transmitía a la misma hora. En México se puede ver ahora por el canal 9 de Televisa. Aunque Kate asegura que La Reina del Sur la marcó para siempre como actriz, que es su máxima interpretación y que las futuras producciones en las que participe no pueden ser de menor calidad, comenzaron a aparecer los prietitos en el arroz.

No por la actuación de Kate, sino porque, como señala Andrés López, autor de los librosEl Cártel de los Sapos y Las Muñecas de la Mafia (convertidos después en teleseries de mucho éxito a escala internacional y muy pronto en películas), el personaje central de La Reina del Sur no está anclado en la realidad de lo que es el narcotráfico, en el que un personaje como Teresa Mendoza no puede existir, pues ese mundo es machista por excelencia. López es un ex narco colombiano que tras salir de prisión se ha dedicado con mucho éxito a escribir sobre el ambiente criminal en que se mueven las bandas delictivas, y en las que participan, de alguna forma, desde las autoridades civiles y militares y miles de pobres sin esperanza, hasta empresarios y políticos deseosos de hacerse más ricos y poderosos. Opina que es muy difícil que una mujer se abra paso en ese mundo y llegue a convertirse en lideresa. Con los años de experiencia que tiene sobre el tema, afirma que lo común es que estén detrás de los capos y sean causa de disputa entre ellos. Y nada más.

Sigue leyendo.

Contra su propio pacto, Televisa hace apología de la violencia: SG

Fabiola Martínez

Periódico La Jornada

Domingo 24 de abril de 2011, p. 8

La transmisión de la telenovela La reina del sur muestra “una actitud incongruente” de Televisa con la decisión promovida por esa empresa al firmar el Acuerdo para la cobertura informativa de la violencia, señaló Héctor Villarreal, subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación.

La telenovela, producida por Telemundo y transmitida en México por el en Canal 9 de televisión abierta, está basada en la novela de Arturo Pérez-Reverte.

La reina del sur es la historia de Teresa Mendoza, quien tras el asesinato de su pareja, piloto de narcotraficantes, forja un poderoso cártel de droga en Europa.

Villarreal aclaró que su comentario no debe ser interpretado como censura, sino como observación acerca de la “incongruencia,” entre la firma de un decálogo de criterios editoriales que propone no usar lenguaje que convierta a delincuentes en “héroes públicos” y la transmisión de una serie que incluye escenas en sentido contrario, en especial con imágenes que hacen apología del narco, como vía para alcanzar el poder económico e incluso político.

Sigue leyendo.

Novelas del Bicentenario, la Historia con Rating

-Detesto depender de Guerrero – dice, con voz grave, Agustín de Iturbide en plena confidencia con su esposa Ana Huarte .

Pero, él te será útil –afirma la esposa-confidente-Maquiavelo.

Comienza un monólogo de Iturbide de donde le surge la idea de formar el ejército trigarante que consuma la Independencia.

Corte de escena.

En un lugar de la selva en el estado que llevará su nombre, frente a su padre, Vicente Guerrero discute.

Entiéndelo m’hijo, ya no tenemos insurrección… Acepta la propuesta del virrey.

-La respuesta está tomada, padre –afirma Vicente Guerrero.

Te matarán!

-La patria es primero –replica Guerrero, como si recitara en la Rotonda de las Frases Ilustres.

Corte de escena.

Como éstas, la mayoría de las escenas de la serie Gritos de Muerte y Libertad, la superproducción de Televisa, pretenden transformar a los personajes de bronce del santoral cívico mexicano, en personajes de una trama más humana, más descarnada.

Sigue leyendo