¿Quiénes Somos?
Blogueros, insurgentes, provocadores y mediáticos, este blog es una construcción colectiva, tuya y nuestra para salir del hommo videns y recuperar el hommo sapiens. En su mayor parte reproduce los textos, ensayos y reportajes de Jenaro Villamil, analista de medios; asimismo encontrarás textos, imágenes y vídeos que consideremos parte importante del flujo de información actual.Homozapping
Búsqueda
Secciones
- Colaboración (43)
- Diversidad Sexual (55)
- El Baúl del Recuerdo (8)
- El Reality Show de Peña Nieto (122)
- Encuesta (160)
- Entrevista (10)
- Especial (26)
- Monitoreo Informativo (489)
- Otros Textos (296)
- Para documentar nuestro optimismo (21)
- Periodismo en Libros (43)
- República de Pantalla (156)
- Reportaje Central (601)
- Sin Categoría (92)
- Trending Topics (36)
- Triple Play (127)
- Vídeo (41)
- Web (105)
Síguenos en Twitter
Síguenos en Facebook
-
Únete a otros 83.170 suscriptores
Encuesta de la semana
¿Qué hay en la cabecera?
El twitteo cotidiano
Tuits de jenarovillamilEnlaces
Nuestro archivo
- julio 2013 (2)
- junio 2013 (31)
- mayo 2013 (27)
- abril 2013 (32)
- marzo 2013 (29)
- febrero 2013 (28)
- enero 2013 (39)
- diciembre 2012 (38)
- noviembre 2012 (30)
- octubre 2012 (36)
- septiembre 2012 (30)
- agosto 2012 (41)
- julio 2012 (52)
- junio 2012 (57)
- mayo 2012 (65)
- abril 2012 (68)
- marzo 2012 (59)
- febrero 2012 (76)
- enero 2012 (72)
- diciembre 2011 (62)
- noviembre 2011 (65)
- octubre 2011 (81)
- septiembre 2011 (92)
- agosto 2011 (101)
- julio 2011 (110)
- junio 2011 (118)
- mayo 2011 (105)
- abril 2011 (82)
- marzo 2011 (90)
- febrero 2011 (103)
- enero 2011 (88)
- diciembre 2010 (66)
- noviembre 2010 (54)
- octubre 2010 (62)
- septiembre 2010 (35)
- agosto 2010 (53)
- julio 2010 (30)
- junio 2010 (39)
- mayo 2010 (39)
- abril 2010 (20)
- marzo 2010 (9)
- /Users/arturoloria/Downloads/googledbe93e2bbbf683f4.html
Archivo de la etiqueta: Suprema Corte de Justicia de la Nación
Encuesta de la semana
Publicado en Encuesta
Etiquetado Encuesta, Encuesta de la Semana, Florence Cassez, Genaro García Luna, Suprema Corte de Justicia de la Nación
Las Llamadas del Papa y las Llamaradas del Aborto
Jenaro Villamil

El obispo de Mexicali, José Isidro Guerrero Macías, declaró que una llamada del Papa Benedicto XVI "salvó todo". Foto: Archivo. Fuente: vanguardia.com.mx
Vaya escándalo que generó el entusiasmo antiabortista del obispo de Mexicali, José Isidro Guerrero. El jueves 29 de septiembre declaró que ante el debate en el seno de la Suprema Corte de Justicia para definir si eran constitucionales o no las reformas en Baja California para proteger la vida desde la concepción, “casi perdíamos, pero una llamada del Papa, no sé a quién, no me pregunten, cambió todo”.
“¡Esa es la iglesia y es el proyecto de Dios! Que donde está la familia y al niño no nacido se le espera con amor hay un pueblo de amor y de gran esperanza”, declaró el religioso durante su discurso de bendición del centro de exposiciones y ferias FEX de Mexicali, donde se inauguraron las Fiestas del Sol.
Inocente o no, Guerrero generó un auténtico talk show, como los que preparó Laura Bozzo en Televisa para presionar a los ministros de la Suprema Corte o la intervención de la primera dama, Margarita Zavala, del “delfín” calderonista Ernesto Cordero y del propio primer mandatario que, con denodado oportunismo, se envolvieron en la bandera de la defensa absoluta de la vida del no nato y lograron lo que querían: que no se sumaran los 8 votos necesarios en el máximo tribunal del país para echar abajo las reformas de Baja California, de San Luis Potosí y de otras 14 entidades que aprobaron cambios similares.
Encuesta de la semana
Publicado en Encuesta
Etiquetado Aborto, Encuesta, Felipe Calderón, Pacto de San José, Suprema Corte de Justicia de la Nación
Laura Bozzo y su Desinformación sobre el Aborto
Jenaro Villamil

Foto: NTX Fotos. Fuente: http://www.peopleenespanol.com/
Para nadie es un secreto que la conductora televisiva Laura Bozzo hace las veces de vocera de los intereses más reaccionarios, en función del rating de su talk show. Así fue en el Perú de la dictadura de Fujimori y así es ahora en México, primero en TV Azteca, y ahora en el Canal 2 de Televisa.
Por eso no es casual que en vísperas de la discusión que inicia la Suprema Corte de Justicia sobre las acciones de anticonstitucionalidad en contra de las reformas antiaborto que se aprobaron en los estados de Baja California y San Luis Potosí, Bozzo haya revivido un programa con el título “Por abortar no pude tener hijos”.
La emisión –repetida el pasado viernes 23 de septiembre-, presenta a una joven llorosa que “abre su corazón” con la señora de los gritos y los monólogos interminables. La joven, pagada o no, confiesa que ella se realizó tres abortos antes de casarse. Ahora, su actual esposo, un macho sacado del cómic bozziano, la amenaza con dejarla porque debido a los abortos anteriormente practicados, ella no puede embarazarse.
Bozzo interrumpe a la “invitada”. Y exclama a los cuatro vientos que ella está en contra del aborto porque “sólo el de allá arriba puede dar y quitar la vida”. La peruana hostiga, acosa, enjuicia. Se cubre con supuestos estudios académicos en sociología y política para que las amas de casa televidentes confíen en sus juicios de valor y sus prejuicios sin contraste con el estatuto jurídico de la discusión.
Rechaza la SCJN millonaria demanda de Unefon
La Crónica de Hoy
Redacción
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó ayer en definitiva una demanda en la que Unefon exigió al gobierno federal un pago de 3,057 millones de pesos por actualizaciones y recargos de un cobro indebido de intereses.
La demanda de Unefon se originó en 1998, cuando la empresa participó en una licitación de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) para el uso, aprovechamiento y explotación de espectro radioeléctrico.
En aquel entonces Unefon reclamó una devolución por 550 millones de pesos, luego de que solicitó una prórroga a la Cofetel para cubrir el 80 por ciento de la contraprestación que correspondía por sus concesiones, y el organismo otorgó dicha prórroga por 180 días, pero determinó que debía pagar intereses a una elevada tasa mientras no se cubriera el pago total.
Publicado en Monitoreo Informativo
Etiquetado Suprema Corte de Justicia de la Nación, Telefonía Móvil, Unefon
Inicia Debate sobre Publicidad Oficial y Radios Comunitarias en la Corte
Jenaro Villamil
La Suprema Corte de Justicia deberá definir en estos días el litigio que inició la radio comunitaria La Voladora, de la comunidad mexiquense de Amecameca, que se amparó en contra de la decisión de la Secretaría de Salud de negarle publicidad oficial y logró que organizaciones como Artículo 19, Fundar y la Alianza Regional para la Libertad de Expresión e Información presentaran argumentos técnicos como amicus curiae frente a los ministros.
El 28 de junio pasado, se presentó ante la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia los argumentos de los amicus curiae a favor del alegato de La Voladora. El documento advierte que la ausencia de criterios claros en la asignación de la publicidad oficial atenta contra la libertad de expresión, impacta en la pluralidad informativa del país y viola el derecho que tienen los ciudadanos de recibir información.
Subrayan que el Estado debe estar sometido a criterios distintos a los entes comerciales y privados para distribuir la publicidad oficial, el argumento de la Secretaría de Salud de “invariablemente buscar medios de amplia cobertura” para la difusión gubernamental “no es válido desde una perspectiva del derecho de la información”.
Desecha la Corte recursos de Tv Azteca contra ordenamiento del IFE
Jesús Aranda
Periódico La Jornada
Jueves 30 de junio de 2011, p. 16

Francisco Borrego, director jurídico de Azteca. Foto: Jesús Quintanar/ Milenio Diario. Imagen: milenio.com
La Suprema Corte de Justicia de la Nación cerró la puerta a la pretensión de Televisión Azteca de no reconocer la validez de los oficios girados por el Instituto Federal Electoral (IFE), que señalan las pautas de transmisión de los promocionales de los partidos políticos en los tiempos del Estado, que corresponde administrar al instituto.
Por unanimidad, la segunda sala de la Suprema Corte desechó diez amparos presentados por la televisora en contra de oficios que obligaban a la quejosa a transmitir los mensajes de los partidos políticos de acuerdo con los lineamientos indicados por el IFE.
Con su decisión, el máximo tribunal ratificó el criterio de que son improcedentes los juicios de amparo en contra de actos electorales, como es la transmisión de los promocionales de las organizaciones políticas.
Publicado en Monitoreo Informativo
Etiquetado IFE, Instituto Federal Electoral, SCJN, Suprema Corte de Justicia de la Nación, tv azteca
Confirma Suprema Corte Suspensión de Decreto sobre Televisión Digital
Jenaro Villamil

Imagen: http://www.elmanana.com.mx/
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia echó abajo por 3 votos contra 2 el decreto del presidente Felipe Calderón para adelantar de 2021 a 2015 el proceso de transición de la televisión analógica a la televisión digital terrestre al considerar que debe aún analizar la constitucionalidad del documento, emitido en septiembre de 2010.
La decisión de la Primera Sala confirmó así la suspensión decretada por la ministra Olga Sánchez Cordero, que en octubre de 2010 determinó suspender la orden presidencial, en respuesta a la controversia constitucional impulsada por el Congreso de la Unión.
Se trata del segundo decreto presidencial en materia de telecomunicaciones que es suspendido por el Poder Judicial, al considerar que existen visos de anticonstitucionalidad. El anterior fue el reglamento sobre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de 2008, que le otorgó facultades al titular de la SCT, por encima de la Comisión Federal de Telecomunicaciones.
Publicado en Otros Textos
Etiquetado Apagón Análogo, Olga Sánchez Cordero, SCJN, Suprema Corte de Justicia de la Nación
Máximo tribunal de justicia atrae caso sobre publicidad oficial para radio comunitaria en México

Con esto, la SCJN ratifica que el tema de publicidad oficial es de interés nacional y por tanto hay que conocer de los criterios con los que se asigna la publicidad oficial, donde no existe una normativa de asignación equitativa de dicha pauta, lo cual ha puesto en una situación de desventaja a los medios de comunicación comunitarios a quienes históricamente se les ha negado este recurso.
Publicado en Monitoreo Informativo
Etiquetado Radio Nnandía, SCJN, Suprema Corte de Justicia de la Nación