Archivo de la etiqueta: Steve Jobs

¿Quién fue el personaje internacional del año?

Nuestra segunda encuesta da seguimiento a nuestros conteos de lo mejor y lo peor de 2011, en este caso, en el ámbito internacional. Así como en la encuesta del personaje mexicano del año, hemos seleccionado a cuatro personalidades del ámbito internacional que, por alguna razón u otra (como dijimos antes, para bien o para mal), dieron mucho de qué hablar.

En esta ocasión contamos con un dictador caído, el director del sitio que ha revelado los trapos sucios de la política, al fallecido director de una de las compañías de tecnología e internet más poderosas del momento y la cantante más rentable en la industria de la música que está hasta en la sopa.

Si ninguna de estas cuatro personas le convence, puede usted poner su propia opción, lo importante, es que nos ayude a responder ¿Quién fue el personaje internacional del año?

Infoentretenimiento, lo más visto en Facebook y Twitter en 2011

Jenaro Villamil

El embarazo de Beyoncé y la muerte de Osama Bin Laden, entre lo más buscado este 2011.

La ejecución de Osama Bin Laden, líder de Al Qaeda y la muerte de Steve Jobs, en el caso de Facebook, así como el embarazo de la cantante Beyoncé y la final del mundial del futbol soccer femenil entre Estados Unidos y Japón, en el caso de Twitter, fueron los contenidos más vistos a lo largo del 2011 en ambas redes sociales.

Ni los Indignados de Europa ni los mensajes de Occupa Wall Street en Estados Unidos, menos las revueltas árabes desplazaron a los contenidos de gran carga mediática e ideológica a nivel general. El infoentretenimiento surgido en el mismo ciberespacio y en las grandes cadenas televisivas domina aún las redes sociales.

Surgidas en Estados Unidos, los contenidos más vistos en 2011 en ambas redes sociales nos dan una idea de cómo se han utilizado estas dos herramientas. Si bien se han globalizado de manera acelerada, tanto Facebook como Twitter siguen siendo predominantemente norteamericanos.

El informe Memology 2011 de Facebook, la red social con más de 800 millones de usuarios en todo el mundo, indica que la ejecución de Bin Laden (le llaman “muerte” en su guión) fue el evento más compartido por Facebook, ocurrido en mayo de este año.

Sigue leyendo.

Steve Jobs, y los Tecno-Predicadores

Jenaro Villamil

No ha amainado la fiebre posmortem, el trending topic, la alucinante ola de alabanzas ni las hagiografías en prensa y en televisión en torno a Steve Jobs, el magnate sirio-norteamericano que ha despertado con su deceso una nueva burbuja mediática en torno a las nuevas tecnologías.

Hay algo de exceso religioso, superlativos históricos, mezclados con telemarketing en las expresiones de admiración hacia Steve Jobs. Se le compara lo mismo con Edison que con Einstein y hasta con Leonardo da Vinci. Se le considera un genio al crear la Mac, el iPhone, el iPad y el iPod.

En la desmesura, se reproduce de forma acrítica el comunicado de Apple, la empresa que llevó Jobs a la bonanza bursátil, donde afirma que gracias a los gadgets creados por el empresario “el mundo es más feliz”. Los medios europeos y norteamericanos comparan la conmoción ante su muerte con la generada ante el magnicidio de John F. Kennedy.

El tono mesiánico en torno a Jobs seguirá unos meses más. La cacería de “nuevos mesías” en Sillicon Valey y en otras de las grandes compañías-templos que pretenden apoderarse de internet (Google, Facebook, Amazon, Siri, Spotify, etc) para encontrar al “sucesor del creador de Apple” sólo es similar a lo que ocurre ante la muerte de un profeta.

En estricto sentido, Steve Jobs no fue un inventor ni un científico visionario. Fue un mercadólogo con gran intuición empresarial que incursionó exitosamente en cinco mercados: la informática con el Macintosh, la música digital con el iPod, el cine de animación con Pixar, la world wiide web con NeXT. Estaba empeñado en consolidar su sexto gran mercado: el de los kioskos digitales con el iPad, cuando el cáncer lo venció.

Otro empresario, César Alierta, presidente de Telefónica, escribió en El País, que Jobs “supo encontrar el punto de unión entre la informática y las telecomunicaciones. Asoció un ordenador a un dispositivo móvil, a un teléfono, y sobre esa palanca, con clara anticipación al mercado, generó un mundo conectado”.

Ese talento empresarial lo combinó con fórmulas modernas de marketing como el “diseño emocional” de sus productos y la accesibilidad de sus innovaciones para el gran público consumidor.

En realidad, Jobs estaba más cerca de Walt Disney que de Da Vinci y fue tan visionario como Steven Spiellberg, pero muy distante de la genialidad de Einstein. Fue el Warren Buffet de su generación y tuvo la precaución de apoderarse de 313 patentes que registró y fueron desarrolladas por su empresa.

Sigue leyendo.

El precio de las acciones de Apple se acerca al récord de 400 dólares

Reuters

Periódico La Jornada

Jueves 21 de julio de 2011, p. 34

Cartel del iPhone 4 frente a una tienda de ple en Neva York. Foto Ap. Imagen: jornada.com.mx

San Francisco, 20 de julio. Las acciones de Apple se acercaron al precio récord de 400 dólares este miércoles, lo que ubica a la firma de tecnología muy cerca del nivel de empresas como la gigante Exxon Mobil, con un valor de mercado de más de 400 mil millones de dólares, pese a que el productor de petróleo y gas genera más de cuatro veces los ingresos anuales de Apple.

Durante la jornada las acciones de Apple treparon 3.3 por ciento, a 389.18 dólares, un día después de que la compañía de tecnología más valiosa del mundo reportó impresionantes resultados que motivaron una serie de mejoras de recomendaciones de corredurías.

El valor de los títúlos de la compañía fabricante de los iPhone y iPad tocó un máximo histórico en medio del lanzamiento a la venta del MacBook Air a 999 dólares y del Mac mini a 599 dólares, que compiten con algunas de las ofertas más baratas de Dell o de Hewlett-Packard. Al cierre de la sesión en la bolsa de Nueva York la ganancia de Apple retrocedió ligeramente y concluyó con avance de 2.67 por ciento, a 386.90 dólares por acción; de cualquier manera marcó un beneficio récord.

Sigue leyendo.

La carrera por las Redes Sociales

#Trending Topics

Por Arturo Loría

 

El día de ayer se puso en línea IWiks.com, red social desarrollada por estudiantes de la Universidad de Xoxhicalco, en Tijuana, que se promueve a sí misma como una red social 100% mexicana y que conjunta elementos de Facebook, Twitter y Ebay al implementar la posibilidad de comprar y vender.

Lo anterior demuestra un hecho indiscutible: la carrera por las Redes Sociales se pone cada vez más dura. La noticia de que Facebook valía 50 mil millones de dólares, posicionándose así como la segunda empresa más importante de Estados Unidos (y probablemente, del mundo), fue el dato que terminó por comprobar el poder que las redes sociales virtuales han adquirido en la sociedad actual.

A lo largo de la última década, las Redes Sociales se han ido apoderando del Internet a una velocidad exponencial, y cada día aparecen más espacios cuya estructura es similar o igual a la de una red social. El recientemente publicado IWiks es una muestra de ello. Este nuevo sitio se une y enfrenta a una lista bastante larga en una competencia con contendientes nada fáciles.

Los grandes consorcios y empresas están al tanto de esto, y han decidido entrar a la batalla. Sobre todo aquellos a los que agarró desprevenidos el hecho de que una red social fuera más poderosa que uno de los mayores conglomerados de medios de Estados Unidos.

Sigue leyendo