
El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba durante los sufragios municipales y autonómicos (EFE). Imagen:http://mexico.cnn.com/
La histórica derrota electoral del gobernante PSOE en los comicios municipales y autonómicas ya era una tendencia anterior al surgimiento de las movilizaciones convocada por la plataforma Democracia Real Ya! y decenas de organizaciones articuladas al margen de los partidos y de los medios masivos de comunicación.
Las urnas reflejaron el rechazo al partido gobernante y la prevalencia del bipartidismo español, mientras que las movilizaciones y las redes sociales, que han inspirado laSpanish Revolution, apuntan a una dirección claramente opuesta. Por ahora, el ganador es el Partido Popular y sus aliados mediáticos promueven ya la convocatoria a unas elecciones nacionales anticipadas porque «no se puede perder un año más».
Los primeros resultados arrojan una derrota del PSOE en 11 de las 13 autonomías que estaban en disputa. El PP le arrebató al partido gobernante los gobiernos de Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Islas Baleares y Cantabria. El PP refrendó su victoria en Madrid, la capital que se ha convertido en el epicentro de una movilización ciudadana que ha sorprendidoa todo el mundo.
A pesar de su victoria, el PP no tiene una mayoría cómoda. Obtuvo 8 millones 400 mil votos, un 37.57 por ciento del total, diez puntos arriba del PSOE. La lejana tercera fuerza Izquierda Unida tuvo un ascenso importante en aquellas autonomías donde se fracturó el bipartidismo, especialmente en Extremadura.
El índice de participación electoral fue del orden del 66.2 por ciento. El voto nulo y la abstención llega a 1 millón de votos, que representa casi el 5 por ciento del total, lo que implica un ligero incremento, con relación a las elecciones del 2007.
Sigue leyendo.