Archivo de la etiqueta: Sorianagate

Walmart, HSBC y elecciones, la gran lavandería

Jenaro Villamil

Primero fue un subcomité del Senado de Estados Unidos que alertó el 16 de julio sobre operaciones sospechosas de la filial de HSBC en México. Los legisladores informaron que este banco abrió más de 50 mil cuentas de “alto riesgo” en paraísos fiscales como Islas Caimán, y que a través de éstas se transfirieron 7 mil millones de dólares entre 2002 y 2009, como producto del presunto lavado de dinero proveniente del crimen organizado en México.

Ahora, dos legisladores demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos alertaron sobre operaciones del gigante de tiendas de autoservicio Walmart México, por presuntas operaciones de lavado de dinero en esta cadena que registró un crecimiento espectacular del 15 por ciento en el segundo trimestre de 2012 y una utilidad neta del 9 por ciento en nuestro país, alcanzando ingresos totales por 98,506 millones de pesos en este periodo.

No es el primer aviso sobre las operaciones irregulares de Wal Mart en México. En abril de este año, una serie de reportajes del periódico The New York Times revelaron que ejecutivos de la cadena habían sepultado una investigación sobre sobornos realizado por despachos de abogados y contables desde 2005.

Sigue leyendo.

Los medios y la impugnación de la elección presidencial 2012

Jenaro Villamil

Andrés Manuel López Obrador mostró boletas electorales marcadas en favor del PRI, un día antes de la elección, en Tabasco y estado de México. Ricardo Monreal convocó a ciudadanos a firmar la solicitud que presentó la izquierda para anular la elección presidencial. Foto: Marco Peláez. Fuente: jornada.unam.mx

No se extrañe si usted escucha en todas las estaciones de radio un mensaje grabado y patrocinado por el SITATYR (el sindicato de trabajadores de la radiodifusión) en el que acusan al candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, de no respetar los resultados de la elección y el triunfo del candidato priista Enrique Peña Nieto. El dirigente de este sindicato Patricio Flores llegará a la Cámara de Diputados como legislador plurinominal por la lista del PRI. La filiación tricolor de este sindicato que domina la mayoría de los medios concesionados no se aclara nunca.

Como este ejemplo, muchos otros surgirán en los próximos días para contrarrestar el proceso de impugnación legal que anunció el jueves 12 de julio el ex jefe de Gobierno capitalino y dos veces candidato presidencial. López Obrador está demandándole al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación invalidar la elección presidencial (no todo el proceso electoral federal) a partir de siete causales. Una de ellas es precisamente la inequidad en los medios masivos de comunicación y la adquisición de espacios de publicidad encubierta, conocida eufemísticamente como “desplazamiento del producto”.

La impugnación de López Obrador fue anunciada desde el 2 de julio, un día después de la jornada electoral federal. La mayoría de los comentaristas en medios electrónicos, particularmente los alineados con Grupo Televisa y TV Azteca, se apresuraron a decir que el tabasqueño violaba así el “pacto de civilidad” que se firmó  en el IFE tres días antes de la elección, junto con los otros candidatos presidenciales.

Sigue leyendo

Académicos proponen la anulación de la elección presidencial

Difusión Cencos México D.F., 11 de julio de 2012

Boletín de prensa

#YoSoy132-académicos

El pasado 7 de julio vivimos una jornada inédita en la vida política de nuestro país. Convocados por nuestra propia indignación a través de las redes sociales, cientos de miles de mexicanos nos reunimos en las principales ciudades de México y en algunas del extranjero con el objetivo de rebelarnos contra la decisión del Instituto Federal Electoral, que apresuradamente le dio el triunfo a Enrique Peña Nieto, candidato presidencial del PRI. Nos unimos en una sola voz para rechazar tal impostura que anuncia ser una nueva imposición.

Ante la evidencia de las innumerables y atroces irregularidades presentadas  antes, durante y después del proceso electoral, para favorecer la candidatura de EPN, la indignación aumentó cuando se demostró fehacientemente que el PRI, abusando de las condiciones de deterioro social y pobreza en que viven millones de mexicanos, había comprado una incalculable cantidad de votos utilizando recursos públicos de varios estados de la república gobernados por ese partido,  mediante el reparto de tarjetas electrónicas de las tiendas Soriana y de Monex. Al mismo tiempo, se hizo evidente la manipulación mediática de falsas encuestas -advertida tiempo atrás por nuestro movimiento- que día a día señalaban al candidato priísta con una gran ventaja respecto a sus competidores  con el claro propósito de inducir el voto; por todo lo anterior, no se garantizó un escenario donde la sociedad emitiera su voto libre, razonado e informado, como convocamos desde un inicio, para salvaguardar la democracia participativa de este país.

Sigue leyendo.

Una prueba más del #SorianaGate en EdoMex

Jenaro Villamil

Reunión efectuada en el Centro Cívico de Río de la Luz entre el candidato priista a alcalde Pablo Bedolla y ministros de distintas iglesias y cultos religiosos.

El 20 de junio de 2012, en el Centro Cívico de Río de la Luz, del municipio de  Ecatpec, el candidato priista a alcalde Pablo Bedolla, tuvo una reunión con mil ministros de distintas iglesias y cultos religiosos que atienden a enfermos de esta demarcación. Les pidió su voto y su apoyo para los comicios del 1 de julio. Se rifaron 2 computadoras y 2 televisiones de plasma entre los asistentes, algunos de ellos enfermos.

Al final del evento, Bedolla y sus acompañantes Isidro Moreno y Alfredo Torres repartieron tarjetas Soriana con mil pesos cada una, para los ministros y 500 pesos para los enfermos. De acuerdo con uno de los asistentes, que dio su testimonio, a reserva de mantener en privado su nombre, calcula que cada uno de los mil ministros tiene a su cargo a 5 enfermos. Es decir, se repartieron unas 6 mil tarjetas en ese evento.

No resulta fortuito que esto haya ocurrido en este municipio conurbado al Distrito Federal. En Ecatepec, el municipio más poblado del país y recuperado por el PRI en 2009, el ex alcalde priista y actual mandatario estatal Eruviel Avila inició el proceso de reparto de tarjetas de despensa para inducir el voto. En el 2011 se le llamaron las Efectivas.

Sigue leyendo.

La #MegaMarcha contra Peña Nieto en decenas de ciudades mexicanas

Jenaro Villamil

Foto: @WaldyRCP. Fuente: animalpolitico.com

A seis días de las elecciones federales del 1 de julio, cientos de miles de personas salieron a protagonizar las marchas más grandes en contra del candidato priista Enrique Peña Nieto, de Televisa y del Instituto Federal Electoral que se agregó a las consignas y protestas por la compra del voto y el cúmulo de irregularidades registradas antes y durante la jornada comicial.

Desde las 15 horas, decenas de miles de personas llegaron al Angel de la Independencia, en la avenida Reforma de la Ciudad de México para marchar durante más de 3 horas hasta llegar al Zócalo capitalino.

Una catarsis de descontento fue protagonizada por más de 100 mil personas, la gran mayoría jóvenes de contingentes universitarios y colectivos ciudadanos que portaban pancartas con las frases “¡No a la Imposición!” “Va a caer, a va caer, Peña Nieto va a caer” y el nuevo objetivo de las protestas: el “Instituto del Fraude Electoral”, como fue rebautizado por miles el IFE.

Sigue leyendo

La fiesta de las irregularidades, no del triunfo

Jenaro Villamil

Enrique Peña Nieto en entrevista con la BBC. Fuente: http://www.bbc.co.uk/

Ha terminado el conteo distrital de la elección presidencial en poco más de la mitad de las casillas. No variaron las tendencias: Enrique Peña Nieto mantiene la ventaja con el 38.21 por ciento; López Obrador con el 31.59 por ciento y Josefina Vázquez Mota con 25.42 por ciento del total de votos. Termina la primera fase del proceso electoral. Y viene la segunda: el proceso de impugnación.

Todo parece indicar que la coalición Movimiento Progresista va a pedir el conteo total de votos y el PRI, en voz de su dirigente Pedro Joaquín Coldwell, ya informó que está dispuesto a irse “voto por voto, casilla por casilla”, decisión que ya estará en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

A pesar de esta ventaja en el triunfo del candidato de la coalición Compromiso por México nadie ve el festejo priista. Ni en las instalaciones de su sede nacional en Buenavista e Insurgentes, en la Ciudad de México, ni en Atlacomulco, la “cuna” de Peña Nieto, y mucho menos en las calles del país.

Sigue leyendo.