Archivo de la etiqueta: Sociedad

Calderón amenaza, Televisa pontifica y Aristegui reitera las presiones a MVS

Jenaro Villamil

Los Pinos rechazó “categóricamente” cualquier participación “en la salida de la señora Carmen Aristegui”, ocurrida a raíz de la transmisión el 4 de febrero de 2011 de una protesta en la Cámara de Diputados donde se desplegó una manta con la imagen de Calderón alcoholizado.

En el contrataque a la denuncia de presiones y chantajes que realizó el 15 de agosto el presidente de MVS, Joaquín Vargas, la presidencia de la República respondió con descalificaciones y nuevas amenazas, mientras que Grupo Televisa se lavó las manos señalando que lo sucedido con la banda 2.5Ghz “es ajeno” al monopolio televisivo.

A su vez, la periodista Carmen Aristegui, involucrada en el debate a raíz de su salida temporal del aire en febrero de 2011 por preguntar en MVS Radio si Calderón tenía problemas de alcoholismo, reiteró que hubo presiones de Los Pinos y dos peticiones para que ella se disculpara públicamente.

En un comunicado de prensa, emitido en la noche del miércoles 15 de agosto, la presidencia de la República acusó a Joaquín Vargas de “calumniar, tergiversar y engañar” con el objetivo de alcanzar sus metas económicas.

Sigue leyendo.

#DebateYoSoy132 y Candidatos Presidenciales

Jenaro Villamil /Rosalía Vergara

En un ejercicio inédito, con intervenciones directas de los estudiantes, los candidatos presidenciales Josefina Vázquez Mota, del PAN, Andrés Manuel López Obrador, del Movimiento Progresista, y Gabriel Quadri, del Panal, protagonizaron el tercer debate organizado por el movimiento estudiantil #YoSoy132, con una silla vacía que marcó más la ausencia del aspirante presidencial priista Enrique Peña Nieto.

Los temas de la democratización de los medios de comunicación, el fin de los monopolios, el futuro de Pemex, la política de seguridad y la integración de sus gabinetes, fueron los ejes que permitieron mayor debate entre los tres candidatos presidenciales presentes.

López Obrador reiteró que él fue el primero en expresar que “no todo México es territorio Telcel” y que está en contra de los monopolios tanto de televisión privada como de telefonía. Afirmó que no va a expropiar Televisa, sino que “habrá más competencia y ya no habrá nadie que administre la ignorancia del país”.

Sigue leyendo.

#YoSoy132 y los Tres Ejes de un Movimiento

Jenaro Villamil

Carta que el movimiento #YoSoy132 envió al Secretario de Gobernación para solicitar que el debate entre candidatos a la presidencia del próximo 10 de junio se transmita en imagen nacional. Haz clic en la imagen para ampliar. Fuente: yosoy132.mx

En menos de tres semanas, los jóvenes que se han ido articulando en torno al movimiento #YoSoy132 han logrado colocar en la agenda nacional tres ejes muy importantes: a) la democratización de los medios de comunicación y el derecho a la información; b) la promoción del voto “informado y reflexionado”, lo cual los aleja de cualquier movimiento abstencionista; c) el carácter apartidista de sus expresiones que no excluye “la pluralidad y diversidad de los integrantes de este movimiento” a favor o en contra de un candidato.

Estos son los tres ejes, muy bien sintetizados en su comunicado leído este martes 29 de mayo en el Club de Periodistas, de la Ciudad de México. La claridad de los tres ejes se corresponde con tres indudables logros que han puesto muy nerviosos a los integrantes del establishment periodístico, mediático y político:

Sigue leyendo.

Unánime condena de las fuerzas políticas del país al doble asesinato

De la Redacción
Periódico La Jornada
Miércoles 14 de diciembre de 2011, p. 6

El vocero del gobierno de Guerrero, Arturo Martínez Núñez, mostró fragmentos de un video captado por cámaras de seguridad, en el que se muestra la intervención de la Policía Federal desde el inicio de las hostilidades. En la imagen, policías federales golpean a estudiantes tirados en el piso.

Todas las fuerzas políticas condenaron el asesinato de los dos estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, a manos de la policía. Sin embargo, el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, en un afán de cobijar a la administración de su correligionario Ángel Heladio Aguirre, declaró que le ha solicitado una investigación objetiva y creíble y generar condiciones para que participen organizaciones de derechos humanos y la propia comisión nacional en la materia para que, más allá de las autoridades, sean aquellas quienes se encarguen de deslindar las responsabilidades y ubicar a los culpables de la agresión.

Enrique Peña Nieto, precandidato presidencial del PRI, lamentó la muerte de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, y pidió someter a los responsables ante la ley con el fin de aplicar la justicia. No se puede pretender el establecimiento de un orden con mayor caos, dijo.

El líder nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, exigió se investigue al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero. El partido hace una censura por esta actuación policiaca; actuaron de manera brutal.

También la aspirante a la candidatura presidencial por el PAN Josefina Vázquez Mota se sumó a la condena y a la exigencia de la aplicación de la ley.

Sigue leyendo.

La “Generación Facebook”

Jenaro  Villamil

Fuente: topnews.in

No fue el primero en utilizarlo, pero el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki moon al referirse al potencial de la “generación Facebook” llevó a nivel de término canónico la definición de la nueva ola de jóvenes, entre 15 y 24 años, que participan y deliberan a través de las redes sociales, frente a la creciente cerrazón del mundo “real”, es decir, el de la economía, la productividad y el salario que han dejado al margen a más del 10 por ciento de este nuevo ejército digital.

En España, Francia y en otras ciudades europeas el término que ha prendido es el de “la generación de los Indignados”, en clara referencia al descontento social existente entre estos mismos jóvenes por el fracaso de los regímenes democráticos para incorporarlos a la vida política y por la debacle del sistema económico que ha disparado las tasas de desempleo desde el crack de 2008.

Las cifras presentadas el lunes 25 de julio en la Reunión de Alto Nivel de la Juventud, organizado por la ONU, son desalentadoras. Entre 2008 y 2009 la tasa de desempleo juvenil pasó de 11.9 por ciento a 13 por ciento, es decir, 81 millones de desempleados jóvenes en todo el mundo (cerca del 8 por ciento se encuentran en México). Se trata de la mayor tasa de desempleo anual registrado en la historia reciente.

En México, los han llamado ninis (ni estudian ni trabajan) como un término de fuerte carga negativa porque parecería que es un asunto de abulia individual de millones de jóvenes ausentarse de la educación superior y no trabajar.

Sigue leyendo.