Archivo de la etiqueta: Sky

Confirman que PRI negocia proteger a Televisa en must carry y must offer

Jenaro Villamil

CanalesEl único ordenamiento de la reforma constitucional en materia de radiodifusión y telecomunicaciones que sí afecta los intereses dominantes de Grupo Televisa pretende ser cambiado en el dictamen por los diputados del PRI que quieren excluir a la televisión restringida vía satélite de la obligación de ofrecer must offer y must carry de manera gratuita, confirmó un especialista que fue testigo de las presiones y negociaciones.

Consultado por Agencia Proceso, el especialista –que pidió reservar su nombre- confirmó lo que desde ayer ventilaron la diputada federal del PRD, Purificación Carpinteyro y el senador del PAN, Javier Corral, pero que negó airadamente en su cuenta de Twitter el coordinador de los legisladores del PRI, Manlio Fabio Beltrones.

“Yo fui testigo de estas presiones. Personas de Grupo Televisa les argumentaron a los priistas que es imposible que se suban todas las señales de televisión gratuita a los sistemas de televisión restringida vía satélite”, afirmó el especialista en telecomunicaciones.

Sigue leyendo

Nextel Ahora va contra Televisa-Iusacell

Jenaro Villamil

Reportaje publicado originalmente en la edición 1811 del semanario Proceso.

Un nuevo frente de batalla en la guerra de las telecomunicaciones en México se abrió este lunes 11 de julio cuando la empresa de telefonía móvil Nextel, la cuarta más grande del país, interpuso ante la Comisión Federal de Competencia  una denuncia en contra de la concentración entre Televisa y Grupo Iusacell, anunciada el 7 de abril pasado, y que aún no ha sido autorizada por el organismo antimonopolio.

Nextel México fue socio de Televisa en la polémica Licitación 21 para obtener el mayor bloque de 30 megahertz del espectro de 1.7Ghz, impugnado a su vez por Grupo Salinas con 80 juicios interpuestos a lo largo del proceso. El proceso fue calificado por TV Azteca y Grupo Iusacell, ambos de Ricardo Salinas Pliego, como una “ganga” a favor de Nextel-Televisa.

La situación cambió drásticamente en octubre de 2010. Televisa rompió su acuerdo de invertir hasta el 37 por ciento en Nextel y suspendió su interés por quedarse con el bloque de 30 megahertz, impugnado en tribunales por Grupo Salinas.

El 7 de abril de 2011, en medio de la intensa guerra de las dos grandes televisoras comerciales contra Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, se anunció en medios bursátiles una sociedad para que la empresa de Emilio Azcárraga Jean se quedara con el 50 por ciento de Iusacell, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, a cambio de invertir 1,565 millones de dólares, en deuda convertible, y 37.5 millones de dólares en capital.

Sigue leyendo.

Rupert Murdoch y Televisa

Jenaro Villamil

La mano del magnate australiano Rupert Murdoch, considerado el nuevo Ciudadano Kane de la era multimediática, está metida en Televisa, específicamente en Sky,  la empresa de televisión satelital que se ha convertido en la segunda fuente más importante de ingresos y utilidades para la compañía de Azcárraga Jean frente a los números negativos de la televisión abierta.

Tan sólo en el segundo trimestre de 2011, Sky cerró con 3, 122 millones de pesos de ventas, un crecimiento de 10.2 por ciento respecto al año anterior y generó utilidades por 1,496.4 millones de pesos, un 16 por ciento mayor que 2010. En contraste, la televisión abierta tuvo ventas por 5,478 millones de pesos que representó una disminución de 5.7 por ciento respecto a 2010 y un decrecimiento de 8.7 por ciento de sus utilidades al registrar 2,618.7 millones de pesos, según el reciente reporte trimestral de Grupo Televisa a la Bolsa Mexicana de Valores.

La participación de Murdoch en Innova S.A., filial creada en 1996 para el lanzamiento de Sky México, se incrementó del 30 al 41.3 por ciento desde 2007, mientras que Televisa disminuyó ligeramente su propiedad accionaria al pasar del 60 al 58.7 por ciento, según el reporte F-21 de diciembre de 2010, que Grupo Televisa entrega anualmente las autoridades bursátiles norteamericanas para informar sobre sus transacciones.

Sigue leyendo.

La Guerra con Carso Disminuye Ganancias de TV Abierta en Televisa

Jenaro Villamil

Por segundo trimestre consecutivo las ventas y las ganancias netas de Televisa en el segmento de televisión abierta disminuyeron en relación con 2010, como un claro reflejo de la salida de Grupo Carso, de Carlos Slim, como uno de sus principales anunciantes, especialmente de la cuenta de Telcel, la empresa de telefonía móvil más grande del país.

Las ventas en televisión abierta entre abril y junio de 2011 disminuyeron en 5.9 por ciento, al registrar ingresos de 5 mil 478 millones de pesos, menores a los 5 mil 821 millones de pesos que se registraron en el mismo periodo de 2010. La utilidad neta en el mismo segmento disminuyó 8.7 por ciento: al pasar de 2,866.7 millones de pesos en el segundo trimestre de 2010, a 2,618.7 millones de pesos en el segundo trimestre de 2011.

La disminución más pronunciada se dio en el primer trimestre de 2011. Televisa reportó en abril de este año ante la Bolsa Mexicana de Valores una disminución de 17.8 por ciento de sus ganancias en este periodo, en relación con 2010.

Sigue leyendo.

Prohíben hacer chistes sobre el matrimonio real en televisión

Richard Hall

The Independent

Periódico La Jornada

Viernes 29 de abril de 2011, p. a12

Londres, 28 de abril. ¿Ya se saben el de la boda real? Por desgracia nunca lo sabrán, a causa de un veto impuesto por la familia real británica a toda comedia en torno a la ceremonia de este viernes.

Una lista de restricciones impuestas a los comunicadores estipula que no se pueden usar imágenes ni segmentos de video de la ceremonia en la abadía de Westminster para divertir a las masas. El acuerdo trazado entre Clarence House, residencia oficial del príncipe de Gales, y las cadenas BBC, Sky e ITN, prohíbe utilizar imágenes del acto en “cualquier programa o contenido de entretenimiento, sea drama, comedia, satírico o similar”.

Un grupo comediante sería el anfitrión

Las restricciones han obligado al canal de televisión australiana a retirar un programa que presentaría un comentario alternativo de la boda. La Australian Broadcasting Corporation (ABC) había programado una emisión cuyo anfitrión sería el grupo de comedia The Chaser, pero lo ha cancelado ante la casi absoluta certeza de que una o dos bromas significarían la ruptura del contrato.

Kim Dalton, director de ABC TV, expresó: “Estamos sorprendidos y desilusionados de enterarnos en hora tan tardía de que se prohíbe cualquier tratamiento satírico o cómico de la boda del futuro jefe de Estado de Australia”. Julian Morrow, miembro del grupo de comediantes, señaló: “Para una monarquía, emitir decretos sobre la forma en que los medios deben cubrirla parece fuera de tono con los tiempos modernos democráticos… pero supongo que eso es precisamente la monarquía”.

Un portavoz de Clarence House confirmó que las restricciones se aplican a todo el planeta: “El contrato se elaboró entre emisoras británicas y Clarence House, y esperamos que todos los que usen las imágenes se apeguen a él”.

Sigue leyendo.

Telmex vs. Televisa-Tv Azteca formalizan acusaciones mutuas

Miriam Posada García
Periódico La Jornada
Jueves 10 de marzo de 2011, p. 30

Los abogados de Telmex Javier Quijano y Javier Mondragón, al momento de llegar a la Comisión Federal de Competencia, donde presentaron denuncias contra Televisa y Tv AztecaFoto Marco Peláez

Teléfonos de México (Telmex) presentó ante la Comisión Federal de Competencia (CFC) cuatro denuncias en contra de Televisa, Televisión Azteca y diversas cableras a las que acusó de realizar prácticas monopólicas, colusión y exclusión, entre otras faltas a la Ley Federal de Competencia.

El titular de asuntos jurídicos de Telmex, Javier Mondragón, explicó que una de las denuncias está dirigida contra Televisa y Televisión Azteca por prácticas monopólicas absolutas en el mercado de televisión abierta, y por tratar de sacar del mercado de telefonía a esta empresa al negarle espacios publicitarios.

Otra de las denuncias va en contra de Televisa por haber incumplido las condiciones de la CFC para la compra de Cablemás. Una más corresponde a Cablevisión por prácticas monopólicas absolutas, debido a que esta empresa le negó y bloqueó la venta de publicidad a Telmex.

La cuarta denuncia por colusiónva contra Yoo, el grupo creado por Cablevisión, Cablemás, Megacable y Televisión Internacional, cuando apareció en el mercado Dish México con paquetes y precios más económicos, que obligaron a las viejas cableras, e incluso a Sky, a modificar sus precios y modelo de ventas.

Sigue leyendo.

La “Cargada” de las Televisoras Contra Telcel y Telmex

Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego. Imagen: jornada.unam.mx

De la guerra de las tarifas publicitarias con Grupo Carso, Televisa y TV Azteca pasaron en menos de una semana a la guerra de las tarifas de interconexión con Telcel y Telmex, agrupando a las empresas de telecomunicaciones afines a sus intereses, en medio de la indolencia de las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de la Cofetel y del Congreso, mientras que un documento emitido por la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) generó un enojo generalizado entre los principales actores de esta disputa.

El 2 de marzo pasado, el mismo día que el presidente de la Cofeco, Eduardo Pérez Motta, hizo público un documento en el que sugirió que disminuyan las tarifas de interconexiónen telefonía, que las autoridades autoricen el cambio de título de concesión de Telmex para dar servicios de televisión restringida y que se licite otra cadena de televisión abierta, distintos operadores de telecomunicaciones se agruparon para exigirle al gobierno federal que aplique una regulación procompetencia en materia de interconexión.

El grupo encabezado por las empresas filiales de Televisa (Sky, Cablevisión, Televisión Internacional, Bestel, Cablemás) y por las de TV Azteca (Iusacell-Unefon, Total Play) más otros grupos como Axtel-Avantel, Megacable y Nextel advierte que están dispuestos “a no cobrar por la interconexión a Telcel a cambio de un trato recíproco para beneficiar a todos los usuarios de la telefonía en México”.

Reclaman “bajar los altos costos de las telecomunicaciones”; y prometen “obtener un mínimo de 73,500 millones de pesos” para beneficio de los consumidores, “mejores servicios y calidad en las redes de telecomunicaciones” y “pago justo por los consumos en servicios de telecomunicaciones”.

Sigue leyendo.

Contratacan Empresas Rivales de Telmex-Telcel

Jenaro Villamil

Un día después que la Comisión Federal de Competencia se pronunció a favor de resolver el tema de la interconexión entre Telmex-Telcel y las empresas telefónicas rivales, operadores de la competencia, como Avantel, Axtel, Bestel, Cablemás, Cablevisión, Iusacell, Megacable, Sky y Unefon, entre otras, le solicitaron al gobierno federal “que aplique una regulación precompetencia en materia de interconexión, en beneficio de 90 millones de consumidores mexicanos”.

Algunas de estas empresas están afiliadas o son subsidiarias de Televisa, como el caso de Bestel, Cablemás, Cablevisión y Sky, mientras que Megacable es su socio en la empresa Yoo, mientras que Iusacell y Unefón están vinculados a TV Azteca, y Avantel y Axtel tienen diferencias de tiempo atrás con las empresas de Slim.

Sigue leyendo.