Archivo de la etiqueta: sinaloa

Alcalde de Culiacán hostiga a articulista del periódico Noroeste

CEPET

Arturo Santamaría Gómez. Fuente: http://www.elbuenfutbol.com

México, 11 de enero 2012.- Desde hace poco más de un mes, el investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y articulista del periódico Noroeste de Sinaloa, Arturo Santamaría Gómez,  es víctima de una campaña de intimidación y desprestigio a su labor periodística, cuya autoría es atribuida al exrector de la UAS y ahora alcalde de Culiacán,  Héctor Melesio Cuén Ojeda.

El doctor Arturo Santamaría  Gómez es uno de los más reconocidos académicos de la UAS. Fue director de la Unidad de Ciencias Sociales de la UAS en Mazatlán (puerto en el litoral mexicano en el Pacífico), reconocido miembro del Sistema Nacional de Investigadores y autor de libros sobre el convulsionado estado de Sinaloa. El pasado 3 de diciembre publicó su crítica opinión  sobre las recientes elecciones sindicales de los trabajadores administrativos de la universidad pública sinaloense.
En respuesta al artículo de Santamaría Gómez, en el periódico El Debate de Sinaloa se publicó el 9 de diciembre un desplegado anónimo en el que se le acusó de “atentar contra la vida de los miembros de la comunidad universitaria” y de ser “sicario del periodismo”.
 Días después, en entrevista periodística, el exrector de la UAS y actualmente presidente municipal de Culiacán (capital de Sinaloa), Héctor Melesio Cuén Ojeda, admitió coincidir con el contenido del desplegado y afirmó que Santamaría Gómez es un “sicario del periodismo”, al tiempo de que acusó al periódico Noroeste  (medio en el que se publicó el artículo del académico) de estar orquestando una campaña en su contra.
El intento de desacreditar al articulista desató una serie de expresiones en apoyo a Santamaría Gómez, entre ellas la de cuatro exrectores de la UAS que lo respaldaron públicamente avalando su historial como académico de la institución y misivas de académicos de varios países de Latinoamérica.

México: Ataque cibernético contra el sitio del semanario Río Doce

Fuente: animalpolitico.com

Ciudad de México, 28 de noviembre, 2011.- El sitio en internet del semanario Río Doce de Sinaloa (www.riodoce.com.mx) fue objeto el pasado 25 de noviembre, de una serie de ataques DoS (Denegación de Servicio por sus siglas en inglés), el cual ocasionó serios problemas técnicos en el servidor donde éste y otros sitios se encuentran alojados, dejando sus contenidos fuera de línea por varios días.

La empresa que provee el servicio de hosting del sitio de noticias y periodismo de investigación decidió dar por cancelado el contrato con la empresa a fin de evitar mayores afectaciones a sus servidores. Han transcurrido tres días desde que los contenidos de Río Doce desaparecieron de internet, por lo que su equipo ya evalúa la mejor estrategia para restablecer su presencia en la red, así como emprender las acciones legales conducentes.


En entrevista con ARTICLE 19, un miembro del equipo de Río Doce (el nombre se reserva por razones de seguridad), explicó que existe sospecha de que el ataque a la página fue motivado por la información que el medio publicó a lo largo de la semana pasada, y entre los cuales se encuentran el seguimiento al proceso judicial en contra de Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”; la presencia de células del grupo criminal Los Zetas en la capital del estado, así como información sobre el presunto vínculo de grupos del crimen organizado con colaboradores cercanos del gobernador Mario López Valdés.

Rio Doce es una publicación semanal que se distribuye en su versión impresa en el estado de Sinaloa (noroeste) desde 2003. Desde sus inicios, la publicación se ha destacado por sus investigaciones de casos de corrupción gubernamental y actividades de grupos del crimen organizado, aunque también publican información general de asuntos locales y nacionales.

Sigue leyendo.

La muerte del mensajero continúa siendo una constante en la región: SIP

“La impunidad –dijo Marroquín– está incentivando aún más el clima de violencia y de inseguridad general de todos los mexicanos”

México, D. F., a 25 de agosto de 2011

El inicio de los trabajos de la Cumbre Hemisférica Universitaria “Políticas Públicas contra la impunidad”, convocado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), se vio empañado esta mañana por la noticia del asesinato del periodista Humberto Millán Salazar, del estado mexicano de Sinaloa.

En el mensaje de apertura de los trabajos, el presidente de la SIP, Gonzalo Marroquín destacó que para esta cumbre se escogió a México porque es “hoy por hoy el país más peligroso para ejercer el periodismo” en el continente americano, sin dejar de mencionar que existen otros países donde la impunidad se repite, con un número menor de casos.

En la Cumbre que tiene el copatrocinio de la Fundación para la Libertad de Expresión, el periódico Síntesis y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, participan estudiantes, académicos y periodistas de 13 países y 22 universidades del continente.

Marroquín, también presidente del diario Siglo 21 de Guatemala, añadió que “la negra mancha de la muerte del mensajero continúa siendo una constante” en los países americanos para forzar la censura y autocensura, “que el siglo pasado forzaron las dictaduras militares y ahora la violencia del crimen organizado”.

Sigue leyendo.

La muerte de Millán Salazar eleva a 67 los periodistas asesinados en el Calderonismo

Jenaro Villamil

Humberto Millán Salazar. Fuente: http://correorevista.com/

El hallazgo del cuerpo sin vida de Humberto Millán Salazar, director del periódico digital sinaloense A Discusión, eleva a 67 el número de periodistas asesinados en lo que va del sexenio y a 81 desde el 2000. El reportero, con más de 30 años de experiencia, fue hallado a las 9:15 horas en las inmediaciones del campo Morelia, al norte de Culiacán, un día después de que se reportara su desaparición.

Millán, de 53 años de edad, abogado de formación, se especializó en el análisis político. Trabajó en El Sol de Sinaloa, era colaborador de Radio Fórmula Culiacán y desde 1996 fundó A Discusión que hasta el 2011 dejó de ser impreso.

Precisamente, cuando se dirigía junto con su hermano a las instalaciones de Radio Fórmula, a las 6:15 de la mañana del miércoles 24 de agosto, desapareció. Su hermano fue liberado ileso y avisó a las autoridades, de acuerdo con la información del sitio Al Instante Noticias.com.

Sigue leyendo.

Tigres del Norte se niegan a dejar de «narrar la realidad en México»

Por Tomado de internet / Crónica

Día de publicación: 2011-05-19

Los Tigres del Norte dijeron el jueves durante la presentación de su álbum acústico para cadena MTV, que seguirán cantando las historias que narran la realidad en México, un día después de que el vocero de seguridad nacional celebrara la prohibición de los narcocorridos en el estado de Sinaloa.

El miércoles se dio a conocer que Sinaloa, al norte de México, prohibió la difusión de los temas sobre narcotraficantes, conocidos como narcocorridos, en establecimientos y presentaciones. El vocero de seguridad nacional Ajelandro Poiré celebró esta decisión en su cuenta de Twitter.

 Por su parte, el Congreso del estado de Chihuahua, también en el norte del país, aprobó un decreto a principios de mayo, que prohibe a la radio y televisión, promover artistas que interpreten narcocorridos. Al igual que en Sinaloa, la medida también impide que se interpreten esas canciones en conciertos.

Sigue leyendo.

Restaurantes y bares de Sinaloa no podrán difundir narcocorridos

Javier Valdez Cárdenas

Corresponsal

Periódico La Jornada

Jueves 19 de mayo de 2011, p. 7

Culiacán, Sin., 18 de mayo. El gobierno de Sinaloa prohibió la difusión, interpretación y reproducción de narcocorridos en restaurantes, centros nocturnos y bares, al reformar el reglamento de inspección y normatividad, también llamado ley de alcoholes, que además incluye sanciones económicas y cancelación de permiso a quien viole esta disposición.

Autoridades de la Dirección de Inspección estatal indicaron que buscan desterrar hechos delictivos en antros y bares, como el del 8 marzo pasado, cuando un comando llegó al centro nocturno Antares, ubicado en la zona dorada de Mazatlán, y disparó contra los asistentes. El ataque dejó un saldo de seis personas muertas y 20 heridas.

“Es como una forma armónica de contribuir al desarrollo de la sociedad, y evitar la proliferación de lugares donde se promuevan conductas antisociales”, dijo Bernardo Cárdenas Soto, subdirector de Inspección.

En el reglamento, aprobado el 2 de mayo, se señala: “Se condiciona la revalidación de licencias de alcoholes a que en los lugares autorizados no se haya vendido, exhibido, expuesto y/o reproducido música y video, imágenes y/o espectáculos artísticos tendientes a enaltecer criminales, conductas antisociales y/o actividades ilícitas”.

Sigue leyendo

Los Muertos sin Nombre, el Escándalo de las Narcofosas

Jenaro Villamil

Portada del libro "El Sicario", de Charles Bowden y Molly Molloy.

“No puedo decir con precisión cuánta gente fue ejecutada…Es imposible saberlo. Yo estuve una vez en la ejecución de 100 personas. Todas fueron enterradas en un lugar específico; pudieron ser miles de ejecuciones”.

Este es el testimonio de El Sicario, libro y documental del mismo título realizados  por los periodistas Charles Bowden y Molly Molloy, cuyo adelanto se publica en la edición de Proceso, este 17 de abril. Las palabras de este asesino a sueldo, de Ciudad Juárez, sólo confirman el horror que está por venir tras el descubrimiento de fosas clandestinas en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, que hasta ahora suman casi 150 cuerpos, la mayoría sin identificar.

El protagonista del documental insiste: “Bueno, digamos que hay por lo menos 100 narcofosas, de las cuales, posiblemente sólo cinco o seis han sido descubiertas”.

El menciona tan sólo las fosas existentes en la frontera de Ciudad Juárez y Estados Unidos. Además de estos cementerios clandestinos, en Tamaulipas, en Nuevo León, en Durango y en Coahuila se calcula que pueden existir decenas o cientos de estos sitios.

Sigue leyendo.

Encuesta de la semana