México D.F. a 26 de septiembre.- Simón Charaf, socio defraudado por Televisa y víctima de una de las calumnias e injusticias más grandes en el Distrito Federal, el caso Cabañas, en donde Televisa y las Autoridades del D.F., cometieron una gran cantidad de atropellos, editando y manipulando videos, hasta fabricando culpables y con el objeto de que esto no le vuelva a suceder a nadie más, ha creado “Ya Basta de Abusos de Televisa A.C.”, la cual tiene como objetivo que los mexicanos unidos pongamos un Ya basta a los abusos y ataques de Televisa, evidenciando su mal actuar en diversos foros.
“Cuando vives una situación muy fuerte y dolorosa, no quieres que nadie más la viva; es así que han surgido asociaciones o fundaciones para combatir el secuestro, monitorear a las instituciones con el fin de prevenir y combatir a la delincuencia, entre otras; por lo vivido en nuestro caso, hemos creado esta Asociación Civil, para que quien este viviendo un abuso, injusticia, ataque o atropello por parte de Televisa, en contubernio o sometimiento de la Autoridad, tenga una plataforma de difusión con la que pueda enfrentarlos, evidenciándolos inmediatamente ante millones de personas, y con esto termine dicho abuso, ataque o atropello, y no como nos pasó a nosotros, de sufrir un embate de este monstruo y no saber a quién acudir para denunciarlos o como enfrentarlos”, afirmó Simón Charaf, Presidente de Ya Basta de Abusos de Televisa A.C.
Es inconcebible lo que estamos viviendo en México: Televisa ataca y despoja a su antojo, y las Autoridades, complacientes o sometidas; ¿En qué país del mundo se le permite esto a una Televisora?, pareciera que en vez de dedicarse a hacer televisión, Televisa quiere tener bajo su yugo al pueblo y estado mexicanos, y ‘pobre de aquel’ que no quiera someterse a Televisa.
Cada vez son más evidentes los constantes abusos, ataques y manipulaciones por parte de Televisa en contra de quien afecte sus intereses o ventile anomalías de la Televisora (periodistas, medios de comunicación, funcionarios públicos y empresarios), así como el despojo de patrimonio de los mexicanos con los miles de millones de pesos que son canalizados a Televisa por Partidos Políticos, Gobiernos de los Estados y otras Dependencias de Gobierno, dinero de los mexicanos que debiera ser destinado a vivienda, alimentación, salud y seguridad en el país, y en lugar de eso terminan en las cuentas de Televisa o de sus “empresas pantalla”.
Sigue leyendo.