Archivo de la etiqueta: Share

Telenovelas en 2011, la Crisis de los Ratings

Jenaro Villamil

Imagen promocional de la telenovela "Dos Hogares". Fuente: http://televisa.esmas.com/

Hubo alguna vez, en 2004 por ejemplo, que la telenovela Amor Real llegó a tener 43.1 puntos de rating, o la adaptación de Televisa a la novela colombiana La Fea más Bella tuvo 43 puntos en 2007. Todavía en 2010,Teresa tuvo 32.9 puntos o Soy tu Dueña, del mismo año, registró 30.4 punto de audiencia a nivel nacional, según las mediciones del IBOPE.

Sin embargo, en 2011, las telenovelas del Canal 2 de Televisa han tenido serias dificultades para rebasar los 20 puntos de rating. Ni siquiera es porque su competencia, TV Azteca, tenga mejores producciones o porque el gusto mexicano por los melodramas haya disminuido.

El problema real es que las producciones han ido bajando de calidad, se han hipercomercializado y sus actores y actrices protagónicos son tan malos que no se distinguen entre un monólogo de Peña Nieto o una situación de tensión dramática.

Fue el caso este 2011 de Dos Hogares, una telenovela que destacó por su humor involuntario y la muy mala actuación de Anahí, la actriz y cantante que Televisa quiso lanzar al estrellato en lugar de Lucero, Maité Perroni, Galilea Montijo o alguna otra protagónica. A pesar de estar en el horario estelar de Canal 2, Dos Hogares registró hasta el 7 de diciembre un rating de 19.7 puntos, por debajo de Una Familia con Suerte,producida por Juan Osorio y que resultó ser la única telenovela de Televisa que rebasó los 20 puntos.

Sigue leyendo.

«El software privativo, problema de ética; limita la creatividad informática»: Richard Stallman

Juan José Olivares

Periódico La Jornada

Miércoles 1º de junio de 2011, p. 2

El neoyorquino, durante la entrevista. Foto: María Luisa Severiano. Imagen: jornada.unam.mx

“Crear un software libre no fue una necesidad personal; fue la de todos los desarrolladores y cada uno tiene sus motivos”, afirma Richard Stallman, quien dio una charla en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyo movimiento tiene la premisa de mejorar un programa de uso personal y compartirlo.

“Es un ‘filosofo’ del software libre, luchador por los derechos de los usuarios en Internet, que promueve el espíritu de compartir y se opone a la mercadotecnia del software privativo”, dice un miembro de Hacklab Espora, que organizó la plática de Stallman sobre derecho de autor en la Facultad de Filosofía y Letras de esa casa de estudios.

Richard Stallman (Nueva York, 1953) es programador e iniciador del proyecto GNU, cuyo objetivo fue crear un sistema operativo libre, el cual se baja de Internet. Es presidente de la Fundación de Software Libre, organización sin fines de lucro dedicada a eliminar las restricciones sobre el copiado, redistribución y modificación de los programnas de cómputo. Es un ex hacker –“individuo que practica la inteligencia con espíritu juguetón”– del laboratorio de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts devenido activista global.

GNU Linux

Su lucha: en favor “del uso libre, la copia, redistribución y modificación de programas que los usuarios pueden ejecutar, copiar, distribuir, cambiar y mejorar” bajo licencias públicas (como las del GNU, sistemas basados en el Kernel Linux y que juntos constituyen el popular GNU/Linux) como alternativa del software privativo: programa informático comercial de paga en el que el usuario tiene restricciones para modificarlo o redistribuirlo.

Para proponer las reflexiones en torno a su pugna, Stallman ofrecerá una charla introductoria en el marco del foro Software Libre en México, reflexiones y oportunidades, el cual se llevará a cabo este jueves 2 de junio a partir de las 9 horas en el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Senado de la República (Donceles 14, planta baja). En la reunión, organizada por la Comisión de Ciencia y Tecnología de esa cámara, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Mozilla México, participarán algunos especialistas, así como el presidente de dicha comisión, el senador Francisco Castellón Fonseca.

Doctor honoris causa por universidades como la de Glasgow o la nacional de Salta, Argentina; inventor del editor de texto Emacs; desarrollador de las licencias de software libre de GNU (que se pueden obtener en Internet con ciertos lineamientos), Stallman es reconocido internacionalmete por su promoción del marco ético, político y social del software libre. Miembros de la comunidad hacker lo consideran “filósofo”, por lo que ahora en distintas instituciones da pláticas sobre su movimiento de software libre y contra las corporaciones que lucran con el derecho de autor. También comentó sobre la reivindicación del concepto de hacker.

Sigue leyendo.

Estrena Televisa la serie El equipo, que ensalza las acciones de la Policía Federal

Arturo García y Gustavo Castillo

Periódico La Jornada

Miércoles 11 de mayo de 2011, p. 11

La noche del lunes, un día después de que el poeta Javier Sicilia pidió en el Zócalo la renuncia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, Televisa estrenó en el Canal de las Estrellas la serie policiaca El equipo, en la cual se exalta el papel de la Policía Federal (PF, dependiente de la SSP) en la guerra del gobierno de Felipe Calderón contra el narcotráfico.

De acuerdo con el informe del proyecto original (La Jornada, 5 de abril), en la serie se resalta a la PF como si fuera la única instancia involucrada en esa lucha en México, relegando al Ejército y la Marina a un segundo plano, y por lo menos en la descripción del programa, la Procuraduría General de la República (PGR) ni siquiera aparece.

Sigue leyendo.