Archivo de la etiqueta: Sergio Hidalgo Monroy

Sergio Hidalgo Monroy, la Red de Corrupción (Segunda parte)

Jenaro Villamil

Segunda parte del texto publicado en Proceso No. 1831.

Bienes Decomisados a Precio de Ganga

Foto: Notimex. Fuente: esmas.com

No sólo con la Secretaría de la Función Pública ni con la Auditoría Superior de la Federación el SAE, bajo la dirección de Monroy Portillo, tuvo diferencias. También con el Instituto Federal de Acceso a la Información que en dos ocasiones le ordenó a la dependencia entregar la relación completa de los domicilios asegurados al crimen organizado.

El 5 de junio de este año, los comisionados del IFAI resolvieron por unanimidad que el SAE debe entregar la relación completa de domicilios de los bienes inmuebles asegurados en 2009 y 2010 que fueron declarados como “decomisados” y que se pusieron en “subasta pública”.

El IFAI explicó que mediante dos solicitudes de acceso, una particular pidió saber la dirección de todos los bienes inmuebles puestos a disposición del SAE entre 2009 y 2010. El SAE entregó una relación incompleta. La solicitante presentó un recurso de revisión alegando que el SAE no proporcionó la dirección íntegra, es decir, calle, número, colonia, delegación o municipio y el estado en donde se encuentran dichos bienes.

El SAE respondió que esta información estaba reservada por seis años y argumentó que son datos específicos que permiten identificar los inmuebles que se encuentran vinculados a averiguaciones previas o procesos judiciales.

La comisionada María Marván, ponente del caso, advirtió que la categoría de “bienes inmuebles decomisados” que están en subasta, no son susceptibles de la reserva y, por tanto, constituyen información pública.

Las subastas del SAE sobre los bienes que el gobierno federal le incauta al crimen organizado han despertado múltiples críticas y suspicacias por la falta de publicidad de las mismas. Se convocan sólo a través de internet, no se difunden a través de medios masivos ni de spots y en muchas ocasiones se rematan en un precio menor a su valor real.

Por ejemplo, la base de datos que ha proporcionado el SAE al IFAI revela que se una residencia en las Lomas de Chapultepec, decomisada al narco, se vendió en 3 millones de pesos, cuando su valor en el mercado es el doble o triple.

Sigue leyendo.

Sergio Hidalgo Monroy, la Red de Corrupción (Primera parte)

Jenaro Villamil

Primera parte del texto publicado en Proceso No. 1831.

 

Sergio Hidalgo Monroy Portilla. Fuente: http://revista.impacto.mx/

Designado por el presidente Felipe Calderón como el tercer director del ISSSTE en lo que va del sexenio, Sergio Hidalgo Monroy Portilla, llega al instituto que atiende a poco más de 12 millones de derechohabientes con varios expedientes de opacidad y manejos irregulares de recursos públicos, de las subastas de los bienes decomisados al narcotráfico, así como en el manejo de empresas en liquidación como la Compañía de Luz y Fuerza, tras su paso como director general del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE).

Al asumir la dirección general del ISSSTE, Monroy Portilla prometió que durante su gestión “no habrá media transparencia. Lo que van a encontrar conmigo es abrir todas las cuentas del ISSSTE, enseñar la forma de administrar los recursos que nos encomiendan”.

“El encargo que me hace el presidente no se relaciona con cuestiones políticas sino a concentrar el trabajo a profesionalizar la seguridad social”, afirmó Monroy Portilla.

Sin embargo, sus antecedentes como Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda, entre diciembre de 2006 hasta julio de 2010 y, sobre todo, como director general del SAE contradicen el compromiso por la transparencia y, según informes de la Secretaría de la Función Pública existen al menos 124 procesos de investigación sobre responsabilidades en la dependencia que dejó a partir del 28 de noviembre.

La Auditoría Superior de la Federación, en su informe de fiscalización de la cuenta pública de 2009, emitió un dictamen negativo sobre el desempeño del SAE en materia de Administración y Procedimientos Legales que, al parecer, no se resolvieron durante la administración de Monroy Portilla.

“La Auditoría Superior de la Federación considera que, en términos generales, el desempeño del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes no cumplió con las disposiciones normativas aplicables a la administración y seguimiento de los procesos legales relativos a la recuperación de cartera” porque:

“-El SAE no reportó indicadores con el fin de evaluar el desempeño de los procesos legales para la recuperación de cartera vencida.

“-Al no encontrarse actualizado el Sistema Integral Jurídico del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes no permite al SAE conocer el estado procesal en el que se encuentran los juicios a su cargo.

“-El SAE no supervisa que los terceros especializados en materia jurídica actualicen el Sistema Integral Jurídico del SAE de los actos y diligencias que impulsen el procedimiento judicial, de los asuntos que tienen asignados.

“-El SAE permitió la caducidad de dos juicios: la prescripción de la acción en la vía mercantil de un juicio; y carece de información de cinco más, lo que no permite identificar la etapa procesal en que se encuentran los juicios”.

Sigue leyendo.