Archivo de la etiqueta: senado

Comparecerá Rosario Robles ante el Senado

Jenaro Villamil

La exjefa de gobierno de la capital, Rosario Robles. Foto: Germán Canseco

Foto: Germán Canseco

Tras un ríspido debate entre las bancadas del PRI y del PAN por el escándalo de presunta utilización electoral de la Cruzada contra el Hambre, el Senado de la República acordó citar a comparecer a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles el próximo martes 23 de abril, ante la comisión correspondiente.

Los senadores del PAN amagaron con abandonar el salón de sesiones en protesta porque no se permitió pasar un punto de acuerdo propuesto por el panista Fernando Yunes, quien afirmó que tanto Robles como el gobernador de Veracruz deberían renunciar a sus cargos hasta que concluyan las investigaciones derivadas de la denuncia de funcionarios estatales que alistan un operativo electoral, utilizando la Cruzada contra el Hambre.

Sigue leyendo

#ReformaTelecom, juegos de poder

Jenaro Villamil

Senado 02Los juegos de poder amenazan con alterar la dictaminación y aprobación de la reforma constitucional en telecomunicaciones y radiodifusión que vive sus horas claves en el Senado. La presión más fuerte proviene ahora de los grupos empresariales, encabezados por el Consejo Coordinador Empresarial y la CIRT, para modificar la minuta de la reforma y mantener la suspensión del acto reclamado en materia de amparo en este sector tan litigioso.

El coordinador de la bancada del PAN y ex secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, se ha convertido en vocero de estas posiciones empresariales, aún sin contar con todo el apoyo de su bancada, profundamente dividida entre los intereses del calderonismo (representados por Cordero y Javier Lozano, especialmente) y los otros grupos que están a favor de una reforma más profunda y no de una contrarreforma que beneficie a los grupos empresariales y grandes corporativos, como defiende Javier Corral.

Sigue leyendo

No se deben “contaminar” los movimientos magisteriales: Gabino Cué

Jenaro Villamil

El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, destacó la necesidad de que los movimientos magisteriales en contra de la reforma educativa “no se contaminen” con otros elementos, como la participación de grupos de autodefensa, como ha sucedido en Guerrero.

Después de sostener un encuentro con la bancada del PRD en el Senado y con los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la cámara alta, presidida por el priista Emilio Gamboa Patrón, Gabino Cué subrayó que en su entidad no ha habido paro magisterial y que en esta semana las 14 mil escuelas y los 73 mil profesores integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación están en sus aulas dando clase a los poco más de 1 millón de estudiantes.

Sigue leyendo

Los “cambios inadmisibles” en la Reforma de Telecomunicaciones (Segunda Parte)

Segunda parte del reportaje originalmente publicado en Proceso 1901. Consulta la primera aquí.

Las Cláusulas Pro Televisa

Reforma Telecom TelevisaEn el caso de los beneficios a Televisa, los coordinadores del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados, con el aval de algunos integrantes del Consejo Rector del Pacto por México, cambiaron el sentido de la redacción de los artículos 3 y 4 transitorios, convirtiendo el pago de la contraprestación por el concepto de multiprogramación en algo ambiguo y no en una obligación, destacó Corral.

En el tercero transitorio se le agregó el condicionante “en su caso” para el pago de la contraprestación dejando así la redacción del párrafo VIII:

Sigue leyendo

Aprueban en Senado proteger a mujeres de “estereotipos degradantes” en medios

Jenaro Villamil

SenadoPor 104 votos a favor y ninguno en contra los senadores aprobaron modificar la Ley federal de Protección al Consumidor para proteger a las mujeres de la “publicidad engañosa, abusiva o que muestre estereotipos degradantes” en los medios de comunicación.

La minuta de esta reforma legal afirma que en la mayoría de los medios de comunicación electrónicos, el 80 por ciento de los personajes “con autoridad” son varones y sólo 20 por ciento son mujeres.

Asimismo, detalla que “abundan en una posición subordinada de las mujeres sumisas y, por lo mismo, queridas por figuras masculinas”.

Sigue leyendo

Turnan a cuatro comisiones del Senado la Reforma en Telecomunicaciones

Jenaro Villamil

Foto EE: Araceli López

Foto EE: Araceli López

La Mesa Directiva de la Cámara de Senadores acordó que sean cuatro comisiones y no sólo una las que dictamen la minuta de reforma constitucional en materia de radiodifusión y telecomunicaciones, después de intensas negociaciones en la Junta de Coordinación Política.

Serán las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, de Comunicaciones y Transportes, de Radio y Televisión y de Gobernación y Justicia las que dictaminarán la minuta. En el caso de la última se incluirá solamente para conocer “su opinión”.

Sigue leyendo

PAN y PRD prevén cambios en Reforma Constitucional a Telecomunicaciones

Jenaro Villamil

El coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta. Foto: Miguel Dimayuga. Fuente: proceso.com.mx

El coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta. Foto: Miguel Dimayuga. Fuente: proceso.com.mx

Los coordinadores de las bancadas del PRD y del PAN en el Senado pronosticaron que la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones tendrá modificaciones, no será aprobada “fast track”, a pesar de las presiones del Consejo Rector del Pacto por México, e incorporará la dictaminación de otras 17 iniciativas sobre la materia.

“No podemos legislar al vapor. No podemos legislar en medio de la ignorancia. Hay que preguntar, hay que enterarnos, hay que aprender del tema”, afirmó Ernesto Cordero, presidente de la Mesa Directiva y líder de la bancada del PAN.

Cordero, al igual que Miguel Barbosa, coordinador de la fracción del PRD, defendió las consultas a expertos que iniciarán a partir del 2 de abril en el Senado.

Sigue leyendo

Cautela y críticas de Senadores a la Reforma a Telecomunicaciones

Jenaro Villamil

EPN Reforma TelecomunicacionTras la euforia inicial ante la presentación de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, incluso considerada como “histórica” y “gran parteaguas”, este martes distintos senadores expresaron sus reservas y sus dudas al texto enviado a la Cámara de Diputados para su dictaminación y aprobación.

El senador Javier Corral, del PAN, afirmó que la presente reforma “no da para romper con los monopolios de la televisión y de la radio”, tal como lo promovieron un día antes, porque “se toca más al agente dominante en telefonía, con normas y disposiciones muy amplias y muy fuertes”, pero no sucede lo mismo con los agentes dominantes en radiodifusión.

Sigue leyendo

Presentan en Senado iniciativa «Libre Internet Para Todos»

Jenaro Villamil

Libre Internet para TodosCon el apoyo de poco más de 127 mil firmas, el grupo ciudadano promotor presentó ante la Junta de Coordinación Política la iniciativa Libre Internet para Todos que propone el acceso gratuito a la banda ancha creando una red pública a través de los 21 kilómetros de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad y los 8 mil kilómetros de la zona metropolitana.

La iniciativa, la primera de índole ciudadana presentada tras la reforma al artículo 71 constitucional, fracción cuarta, también plantea la creación de un Programa Estratégico de Conectividad y la existencia de una Comisión Federal de Acceso Libre a Internet, como organismo desconcentrado de la Secretaría de Comunicación y Transportes.

Sigue leyendo

Mónica Arriola se deja querer en la sesión del Senado

Jenaro Villamil

Mónica ArriolaVestida de color morado, el de la pasión católica en épocas de cuaresma, la senadora Mónica Arriola, hija de Elba Esther Gordillo, se convirtió en el foco de atención, de la solidaridad y de las condolencias en el Senado de la República, como si se tratara de un pésame.

Arriola, la única senadora del Panal, se dejó querer. Abrazó efusivamente a Manuel Camacho Solís, ex regente en la época que su madre llegó a la secretaría general del sindicato de maestros. También le dio un abrazo a Javier Lozano, ex secretario del Trabajo en el calderonismo.

Sigue leyendo