Archivo de la etiqueta: Secretaría de Seguridad Pública

Presiona la SSP a El Diario de Juárez con veto publicitario

CEPET

México, 23 de marzo 2012.- La Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) excluyó de la contratación de publicidad oficial a El Diario, en represalia por su línea editorial que considera “dura” y que “golpea mucho” a la Policía Federal.

El veto publicitario impuesto por la SSP a El Diario inició el 20 de febrero y se mantiene hasta la fecha, comentó al CEPET Pedro Torres Estrada, subdirector editorial del periódico de Ciudad Juárez, Chihuahua, urbe fronteriza con El Paso, Texas.

Comunicación Social de la SSP contrató los días 20, 22, 24 y 27 de febrero, así como el 1 y 3 de marzo, una plana completa cada día sólo en el periódico Norte de Ciudad Juárez para difundir los logros de la Policía Federal en esta frontera, pero prescindió de los espacios de El Diario, a pesar de ser éste el periódico de mayor circulación en la zona, indico Torres Estrada.

A partir de ese hecho, relató, directivos del rotativo iniciaron contactos con funcionarios de la SPP, incluyendo una entrevista del dueño del periódico, Osvaldo Rodríguez Borunda, con el secretario Genaro García Luna, en la Ciudad de México, y la respuesta fue la misma: no se contrata publicidad oficial de la dependencia con El Diario por su “línea dura” hacia la Policía Federal.

Sigue leyendo.

Hacienda y Gobernación aprobaron producción y difusión de la serie El equipo

Gustavo Castillo García
Periódico La Jornada
Domingo 25 de septiembre de 2011, p. 12

La Secretaría de Hacienda aprobó la partida financiera y la de Gobernación la producción y transmisión de la serie televisiva El equipo, que costó más de 118 millones de pesos, de acuerdo con el contrato, un anexo y la modificación del acuerdo, que firmó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal con Televisa, y en los cuales se autoriza al consorcio a comercializar a su conveniencia 15 minutos de cada emisión de una hora de duración.

Los documentos refieren que la SSP utilizó recursos de los ejercicios fiscales 2010 y 2011 para pagar a Televisa la producción de la serie, y que esta grabación estuvo a punto de suspenderse debido a la falta de acceso a instalaciones de la Policía Federal, aunque se reconoce que la dependencia autorizó el uso de insignias, uniformes, tanquetas, helicópteros e instalaciones, y permitió que agentes en activo sirvieran de actores a Televisa.

El acuerdo entre la SSP y Televisa obligó a la compañía productora a garantizar la cobertura nacional de El equipo en horario prime time y a transmitir la serie en Estados Unidos, para garantizar mayor difusión.

Sin embargo, la producción de El equipo estuvo en riesgo de cancelarse, según se desprende del convenio modificatorio del contrato OM/GRMDG/AD/022/2010, firmado en representación de la SSP federal por María Luisa Olivas, directora general de Prevención del Delito; Alejandro Sosa Arciniega, director general de Recursos Materiales, y Verónica Peñuñuri Herrera, directora de Comunicación Social, pues la dependencia incumplió los términos del contrato firmado en junio de 2010 para la grabación de cinco de 13 capítulos.

Sigue leyendo.

IFAI responderá dudas en torno a «El Equipo»

El Zappo

El Equipo, la teleserie realizada en colaboración entre Televisa y la Secretaría de Seguridad Pública sigue generando controversias. Tantas, que el Instituto Federal de Acceso a la Información dedicará su sesión de hoy a las quejas interpuestas a la SSP y a la Policía Federal a raíz de este programa.

Una de las instituciones que solicitó información respecto a este programa y la SSP fue el periódico El Universal, que el pasado 13 de julio informó que el contrato entre Televisa y la SSP había tenido un costo de 118 millones de pesos y que, si bien, en el documento se explicaba el ingreso de personal de Televisa a las instalaciones de la Secretaría, en ninguna parte se detalla el uso de otros como armas y helicópteros. Una nota publicada hoy por el periódico afirma que tampoco se detallaron los pagos que la institución realizaría a Televisa.

De igual forma, El Universal detalla que entre las cosas que solicitó al IFAI estaban el listado de las instalaciones de la Policía Federal y la SSP que se emplearon dentro de la serie, el tipo de capacitación que recibieron los actores, número de agentes de la PFP que participaron en las grabaciones de la serie, un listado del armamento, vehículos y cualquier otro objeto empleado en la realización del programa.

Sigue leyendo.

Calderón, Marina y SSP, el gobierno de las teleseries

Jenaro Villamil

Calderón mostrándole la cueva conocida como el "Sotano de las Golondrinas" en Aquimón, San Luis Potosi, al conductor Peter Greenberg.

Si el presidente de la República, Felipe Calderón, aparecerá como espeleólogo, buzo en un cenote de la península de Yucatán, guía de turistas en Chichén Itzá o lanzándose por la tirolesa en la serie The Royal Tour, del canal Vme de la cadena norteamericana CBS, la Secretaría de Marina también le entrará a la mezcla de realidad con ficción para promocionar sus labores castrenses en otra teleserie, La Teniente, producida por TV Azteca y grabada desde inicios de agosto, según reveló Noticias MVS este viernes.

La moda de las teleseries para promover la lucha contra el narcotráfico dentro del ramo del infoentretenimiento la inició hace unos meses la Secretaría de Seguridad Pública, al financiar El Equipo, en Canal 2 de Televisa, cuyo costo oficial fue de 118 millones de pesos, según los datos de la propia dependencia, pero que ascendió en total a 150 millones de pesos, según confirmaron distintas fuentes a Proceso.

El Equipo generó una agria polémica pública por la utilización de las instalaciones, equipo, aeronaves, armas y del búnker de la Secretaría de Seguridad Pública para promocionar la ficción de un grupo de agentes especiales que se enfrentan a los narcotraficantes y son incorruptibles. La producción corrió a cargo de Pedro Torres, responsable también de los spots promocionales de la Secretaría de la Marina.

Sigue leyendo.

Las Nuevas Teleseries Patrocinadas con Dinero Público

El Zappo

Fue una alegría confirmar que la Secretaría de Seguridad Pública destinó 118 millones de pesos para financiar una serie televisiva que pasó sin pena ni gloria, salvo por el escandaloso dispendio y el infomercial evidente de El Equipo. Inició con 15.4 puntos de rating en el Valle de México y terminó con pobres 11.4.

Convocamos a los amigos de las redes sociales en Facebook y Twitter para proponer series que quizá podamos patrocinar todos. Y estas fueron algunas ideas:

Sigue leyendo.

118 mdp, mucho para una serie de tv: Beltrones

CIUDAD DE MÉXICO | Miércoles 13 de julio de 2011

Ricardo Gómez | El Universal

17:50

Manlio Fabio Beltrones. Foto: Archivo Esmas.com Imagen: esmas.com

El presidente del Senado y coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, consideró que el gasto de más de 118 millones de pesos por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Federal para producir el programa «El Equipo», es «mucho para una serie televisiva».

En entrevista, el legislador dijo esperar que los recursos hayan servido para hacer un reconocimiento a la SSP porque de lo contrario hubiesen sido utilizados para otros rubros, como la inversión en armamento, a los policías en el cumplimiento de su deber.

EL UNIVERSAL informó hoy en su edición impresa, en exclusiva para sus lectores, que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Federal pagó a Televisa por la producción de 13 capítulos de El Equipo, 118 millones 116 mil 880 pesos.

Sigue leyendo.

Paga la SSP 118 mdp por serie de tv

Miércoles 13 de julio de 2011

Lilia Saúl | El Universal

04:15

lilia.saul@eluniversal.com.mx

La serie, al estilo CSI, fue protagonizada por Alberto Estrella (Santiago), Alfonso Herrera (Fermín) y Fabián Robles (Mateo) como los personajes masculinos. Foto: Archivo El Universal. Imagen: eluniversal.com.mx

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) pagó a Televisa por la producción de 13 capítulos de El Equipo118 millones 116 mil 880 pesos.

De acuerdo con el contrato entregado a EL UNIVERSAL por la Secretaría de Seguridad Pública, obtenido a través de la Ley Federal de Transparencia, la dependencia pidió a Televisa realizar una serie desde junio de 2010, fecha en que la SSP federal que encabeza Genaro García Luna, ya tenía los recursos autorizados a través de la partida 3701 y con la autorización del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la secretaría citada.

La SSP aprobó desde mayo de 2010 la elaboración de este serie dentro del marco de la campaña denominada “Policía Federal Héroes Anónimos”.

De acuerdo con datos proporcionados por la SSP, la filmación duró aproximadamente tres meses y se realizó en las instalaciones de la dependencia.

Sigue leyendo.

Termina El Equipo, y Calderón y Azcárraga se unen en su Iniciativa México para que se vean «los buenos»

El presidente Felipe Calderón expresó su reconocimiento a Iniciativa México, que impulsa propuestas ciudadanas a favor de los más desfavorecidos y del país (Foto: MIGUEL ESPINOSA EL UNIVERSAL )

Jenaro Villamil

Sin pena ni gloria, la politelenovela producida por Pedro Torres y financiada por la Secretaría de Seguridad Pública culmina este viernes sin haber levantado su rating: inició con 15.4 puntos en el Valle de México, llegó a su punto más bajo el 19 de mayo, con 11.4 puntos y se quedó en un índice promedio de 13.6 puntos, según los registros del IBOPE.

Fallido como mecanismo de propaganda y vehículo para «cambiar la percepción social» frente a la Policía Federal y su papel en el combate al crimen organizado, El Equipo más bien fue el pago mutuo de favores entre Televisa y el gobierno federal.

Claro, se invirtieron 150 millones de pesos del erario y, de alguna manera, el gobierno federal está decidido a invertir más en sus acuerdos promocionales con Televisa.

De tal tamaño son los «amarres publicitarios» que existe un adeudo de 500 millones de pesos del gobierno federal en compra de tiempo-aire con Televisa, según reportes internos del equipo de Alejandra Sota, la vocera de Los Pinos.

Por lo pronto, la adicción de Calderón al discurso televisivo se demostró este jueves 26 de mayo, al invitar a Los Pinos a los 50 finalistas del concurso Iniciativa México. Aprovechó el evento para cerrar filas con el otro presidente, el de Televisa, Emilio Azcárraga Jean.

Sigue leyendo.

La Telefarsa de García Luna

Texto del reportaje publicado en la edición 1802 de la Revista Proceso.

Jenaro Villamil

Portada de le edición 1802 del semanario Proceso.

Acostumbrado a las “recreaciones” televisivas sobre detenciones de presuntos secuestradores, como en el caso de Florence Cassez, o a transformar la captura de capos del narcotráfico en reality shows, como sucedió con Edgar Valdés Villarreal La Barbie, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna, inauguró el género del infomercial telenovelero con su apoyo financiero a la serie El Equipo, producida por Pedro Torres y transmitida desde el 9 de mayo en el horario estelar del Canal 2 de Televisa.

El costo de esta serie que recrea el trabajo de un grupo de cuatro integrantes de la Policía Federal, pertenecientes al Grupo Especial de Combate al Crimen Organizado (Grecco) no se ha dado a conocer ni por Televisa ni por la Policía Federal. Reportes extraoficiales de la SSP, obtenidos por Proceso, indican que la dependencia invirtió cerca de 150 millones de pesos en la producción de la teleserie.

Además, la SSP autorizó la utilización de armamentos, helicópteros, equipamiento y personal de la dependencia que actúa como extras y la grabación al interior de las instalaciones del centro de mando de la PF en la delegación Iztapalapa o en el búnker subterráneo del centro de inteligencia, ubicado en la Avenida Constituyentes.

El uso de esta infraestructura destinada originalmente a combatir el crimen organizado ha generado una polémica en los medios y en el Congreso, justo días después que el escritor Javier Sicilia pidió en la marcha nacional del 8 de mayo  la renuncia de Genaro García Luna como señal de que el presidente Felipe Calderón Hinojosa es sensible a los reclamos de los ciudadanos que piden una modificación de la estrategia de “guerra” contra el narcotráfico.

Sigue leyendo.

Crónica del 8 de Mayo: Campanas, Marcha, Causas, ¡Ya Basta!

Foto: AFP. Imagen: eleconomista.com.mx

Jenaro Villamil

A las 16 horas del soleado domingo 8 de mayo tañen las campanas de la Catedral metropolitana. Es el saludo, es el llamado a la homilía cívica, es la innegable presencia de una corriente cristiana comprometida que acompaña al contingente que encabezan Javier Sicilia, Olga Reyes y decenas de activistas más que partieron tres días antes de Cuernavaca , Morelos para aglutinar a miles de personas en la Marcha por la Paz, la Justicia y la Dignidad que entra al Zócalo capitalino.

En torno a la convocatoria de Sicilia, escritor, poeta, analista y ahora cabeza visible de este movimiento en ciernes se entrelazan como en un crisol de pluralidades, múltiples causas, agravios, ciudadanos insumisos, encabronados con los efectos de esta guerra con 40 mil muertos (según cifras oficiales), miles de desaparecidos, miles de “levantados”, golpeados, torturados por esos mismos que el gobierno federal insiste en presentarnos como “los buenos” que luchan contra “los violentos”.

Ahí vienen sobre las calles de 5 de mayo, de Madero, de 16 de Septiembre los que se unieron al contingente que partió de Ciudad Universitaria, después de la jornada electrizante del sábado 7 de mayo, con el Réquiem de Mozart como trasfondo espiritual y emotivo de quienes no conciben la protesta sin arte.

Sobre la avenida del Eje Central marcharon los indígenas de San Juan Copala, Oaxaca, con sus trajes rojos, elegantes, fuertes como árboles del tiempo; comunidades indígenas de Morelos, de Michoacán y de Guerrero, víctimas de la reciente ola de violencia racista y narcotizada; también el contingente de madres de jóvenes asesinadas en Ciudad Juárez, con su emblemática cruz rosada de protesta contra los feminicidios.

También marchan la familia Le Barón que se enfrentó a la doble violencia de los cuerpos policiacos y criminales en Chihuahua, portando el lábaro patrio; las víctimas de Tamaulipas, estado castigado por la barbarie, la renuncia anticipada de la razón ante el terrorismo persistente; los padres de los niños asesinados por la negligencia oficial en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora; las viudas de los mineros de Pasta de Conchos, Coahuila; un movimiento de presos políticos de Tlaxcala; quienes portan un enorme cartel demandado “Justicia para Betty Cariño Iyri Jaakola”, entre decenas de contingentes.

Sigue leyendo.