Archivo de la etiqueta: Secretaría de Gobernación

Debate, Televisoras y Dos Movimientos Sociales

Jenaro Villamil

Los «Diálogos por la Paz» se llevaron a cabo el día de hoy en el Castillo de Chapultepec. El poeta y activista Javier Sicilia reunió a los cuatro candidatos a la presidencia de la República.

La #MarchaYoSoy132 y el Movimiento de Paz con Justicia y Dignidad le arrebataron este lunes 28 de mayo la iniciativa a las burocracias partidistas y confrontaron a los candidatos y a los aparatos gubernamentales y mediáticos frente a reclamos muy claros: la transmisión en cadena nacional del segundo debate presidencial y un freno a la ola de violencia verbal y real que se ha apoderado del país.

De naturalezas muy distintas y estilos diferentes, tanto los jóvenes universitarios que se han ido aglutinando en torno a la #MarchaYoSoy132 como las víctimas que encabeza Javier Sicilia plantearon propuestas fundamentales, a pesar de la rudeza de las críticas que no han gustado a los simpatizantes de cada candidato.

La #MarchaYoSoy132 exhibió el enredo de la Secretaría de Gobernación. Incapaz la autoridad para ordenar una cadena nacional para el segundo debate televisivo le pasó la “papa caliente” al Instituto Federal Electoral, cuando la Ley Federal de Radio y Televisión es muy clara al respecto: le corresponde al titular de Gobernación ordenarle a los concesionarios una medida de este tipo.

El presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, respondió en su cuenta de Twitter que el Canal 2, la señal con mayor alcance en todo el país, transmitirá el debate programado para el 10 de junio, mientras que TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, ha hecho mutis, hasta ahora, del reclamo de los estudiantes y hasta de los candidatos presidenciales.

En el caso del Movimiento de Paz con Justicia y Dignidad, la pasarela de candidatos en el alcázar del Castillo de Chapultepec, tuvo un objetivo central: volver a recordarnos que en este país y bajo el gobierno federal de Felipe Calderón y de 20 administraciones del PRI en los estados, más las del PRD y las del PAN, existen más de 60 mil muertos.

Sigue leyendo.

Bloquea Anonymous el servicio web de Gobernación y el Senado

Enrique Méndez, Andrea Becerril y Fabiola Martínez
Periódico La Jornada
Sábado 28 de enero de 2012, p. 5

Integrantes del colectivo de hackers continúan sus protestas. La imagen corresponde a una manifestación en Londres. Foto: Reuters. Fuente: jornada.unam.mx

Las páginas electrónicas de la Secretaría de Gobernación y de la Cámara de Senadores fueron objeto de un ataque cibernético, cuya autoría fue adjudicada al colectivo de hackers Anonymous.

Al momento en que ocurrió el bloqueo, el titular de Gobernación, Alejandro Poiré, se hallaba en vuelo rumbo a Mérida, Yucatán, adonde acudió para reunirse con los diputados panistas.

Más tarde el funcionario confirmó que la dependencia a su cargo fue sometida a un ataque y estuvo sin servicio durante 55 minutos. Aseveró que la base de datos de Gobernación no fue vulnerada.

Sin embargo, para los usuarios el servicio fue restituido completamente dos horas después del ataque. Lo mismo ocurrió con la página del Senado de la República.

Poiré conoció el caso hasta que aterrizó en Mérida, poco después del mediodía, adonde acudió acompañado por los subsecretarios de Enlace Legislativo y de Normatividad de Medios, así como de su coordinador de Comunicación Social.

Ante la prensa, el responsable de la política interna del país no identificó a los responsables del ataque, aun cuando en Internet fueron difundidos diversos textos, identificados entre los usuarios como #OpDoring, en rechazo a la iniciativa del senador panista Federico Döring contra los contenidos libres en la red.

Sigue leyendo.

El Helicopterazo de Blake, Gobierno Fuera de Radar

Jenaro Villamil

El secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, murió ayer al desplomarse el helicóptero en que viajaba rumbo a Cuernavaca, para asisitir a una reunión sobre procuración de justicia. El accidente de la nave Superpuma, de la Fuerza Aérea Mexicana, ocurrió en Chalco, estado de México. Foto Alfredo Domínguez. Fuente: jornada.unam.mx

Más de 30 minutos, entre las 8:55 y 9:30 de la mañana del viernes 11 de noviembre, el helicópteroSuper Puma, XC-UHM TPHOG, donde viajaba el titular de Gobernación, Francisco Blake Mora, se perdió del radar del Servicio a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) y sólo fue hasta que se confirmó que el principal responsable de la seguridad interior del país no llegó al evento con integrantes del Poder Judicial, en Morelos, que comenzó la búsqueda de la aeronave.

Estos datos se desprenden de la versión ofrecida por el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, en la conferencia de prensa que ofreció a las 21:30 horas del mismo viernes para ofrecer los primeros avances de las investigaciones sobre este suceso que, por segunda ocasión en el sexenio de Felipe Calderón, le costó la vida a un secretario de Gobernación en México.

Pérez Jácome también advirtió al leer un comunicado que este tipo de helicópteros, propiedad de la Fuerza Aérea Mexicana, “no tienen cajas negras” y que en el lugar donde se desplomó el Súper Puma habían “capas de nubosidad a baja altura” cuyo efecto era una “reducción de la visibilidad”.

En otras palabras, el principal responsable de la seguridad interior del país, considerado el número 2 del gabinete, estuvo “fuera del radar”, como si no se tratara de un asunto de suma urgencia.

“Al comprobarse que la aeronave no había llegado a Cuernavaca, a la hora estimada de inicio del evento, a las 9:30 horas, y que no se encontraba en las pantallas de visualización, de inmediato se enviaron aeronaves para su búsqueda, las cuales avistaron el helicóptero siniestrado a las 11 horas con 12 minutos, a 4 kilómetros al suroeste del poblado de Santa Catarina Ayotzingo, municipio de Chalco, en el Estado de México”, afirmó el titular de la SCT.

¡Pasaron casi dos horas entre que detectaron que no llegó el helicóptero de Blake Mora y que aeronaves de la Secretaría de la Defensa y la Policía Federal “avistaron” el Super Puma! Si esto es actuar, “de inmediato”, entonces los valores de la prisa y la eficacia son muy distintos en la administración calderonista a las del mundo común.

Sigue leyendo.

Llama Senado a supervisar centros de apuestas y entretenimiento

El Casino Royale, la más reciente tragedia en un centro de entretenimiento.

El Senado de la República exhortó al Ejecutivo federal para que instruya a la Secretaría de Gobernación a coordinarse con los gobiernos estatales en la tarea de supervisar todos los centros de entretenimiento, espectáculos, juegos y apuestas, para saber si cumplen con las normas de protección civil.

En tribuna, el senador Luis Walton Aburto, de Convergencia, denunció que en la mayoría de los casos las normas mínimas no se respetan, lo que ha causado desgracias, como el incendio en la discoteca Lobohombo, donde en 2000 murieron 21 personas o la News Divine, que en 2008 perecieron 12 jóvenes, ambas ubicadas en el Distrito Federal.

Recordó también el incendio deliberado en el Casino Royal de Monterrey, en agosto pasado, donde murieron 50 personas debido a que las puertas estaban cerradas con candado.

Sigue leyendo.

Dominio Extranjero en el Mercado de Videojuegos y Máquinas Tragamonedas (Segunda parte)

Jenaro Villamil

Segunda parte del texto publicado en Proceso No. 1821. Consulta la primera parte aquí.

Uno de los tragamonedas en línea del sitio web: http://tragamonedasmexico.com


Los fabricantes internacionales y los operadores trasnacionales como la española Codere han insistido ante las autoridades de la Secretaría de Gobernación que se reglamente la operación de las máquinas tragamonedas “Clase 3”, para evitar la proliferación de los slots ilegales o la importación “pirata”, proveniente de varios países asiáticos.

Otros especialistas consultados por Proceso, a condición de mantener el anonimato, advirtieron que el principal problema es la falta de un control real de importación por parte del SAT. Muchas máquinas tragamonedas pueden ingresar al país como “dispositivos electrónicos” o como “videojuegos”. No existe fracción arancelaria específica.

Sigue Leyendo.

La Explosión de las Máquinas y Videojuegos Tragamonedas, Mercado Ilegal (Primera parte)

Jenaro Villamil

Primera parte del texto publicado en Proceso No. 1821

Uno de los tragamonedas en línea del sitio web: http://tragamonedasmexico.com

Los famosos slots o máquinas tragamonedas han proliferado en todo el país en los últimos cuatro años, al grado que la propia industria calcula que además de las 90 mil “tragaperras” instaladas en los cerca de 300 centros de apuestas que operan con permiso de la Secretaría de Gobernación, existen entre 70 y 75 mil máquinas tragamonedas más que funcionan de manera clandestina en las afueras de las escuelas, en tiendas de abarrotes, farmacias, kioscos y pequeñas fondas, conocidas como “casinos callejeros”.

El nivel de ganancias de cada una de estas máquinas puede ser entre 5 mil y 10 mil dólares al mes, dependiendo del tipo de juego, de la afluencia de personas a los casinos legales o a los “callejeros” y de la calidad del slot. Legisladores y operarios calculan que más de la mitad de las máquinas que operan ilegalmente son de segunda mano y pueden tener un costo de entre 100 mil y 150 mil pesos

Existen fabricantes que ensamblan en México algunas máquinas a menor costo que las importadas y la mayoría se dedica a rentarle a dueños de establecimientos comerciales los slots, sin que exista ninguna regulación federal.

Sigue leyendo.

Play City y los Casinos de Otros Medios (Segunda parte)

Consulta la primera parte aquí.

Jenaro Villamil

Alejandro Soberón Kuri, presidente de CIE. Foto: Duilio Rodríguez. Fuente: http://www.cnnexpansion.com

El otorgamiento de 7 permisos para establecer hasta 198 bingos sport books en todo el país, durante el paso de Santiago Creel por la Secretaría de Gobernación, no sólo permitió que Grupo Televisa entrara de lleno en esta industria que estaba antes controlada por dos grandes consorcios: Caliente y CIE.

También le abrió las puertas a otros grupos relacionados con medios de comunicación y de telecomunicaciones. A Promojuegos de México le otorgó un permiso para establecer hasta 10 books y 10 bingos. El director general de la empresa constituída es Raúl Quintana Fernández, quien fue representante del Grupo Pegaso, de Alejandro Burillo Azcárraga, primo de Emilio Azcárraga Jean. Burillo dirigió durante un tiempo los destinos de Televisa y fue presidente del Club América, propiedad de la televisora, de los freseros de Irapuato y los Tiburones Rojos de Veracruz.

Otro grupo beneficiado fue Eventos Festivos de México, cuyo permiso también es para abrir hasta 10 books y 10 bingos. Entre los accionistas de la empresa aparece José Alberdi González, socio de Olegario Vázquez Raña, accionista principal de Grupo Angeles, propietario de estaciones de radio (Grupo Imagen), del periódico Nuevo Excélsior, y de la concesión del canal 28 (Cadenatres), además de la serie de hospitales privados. De la mano de Vicente Fox y de Marta Sahagún, el crecimiento del Grupo Angeles llegó hasta los medios y los centros de apuesta en el sexenio anterior.

Sigue leyendo.

Los Medios de EU y el Espionaje en México

Jenaro Villamil

Tal vez les convenga más al vocero del Consejo Nacional de Seguridad, Alejandro Poiré, a la canciller Patricia Espinosa y al secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, contratar un servicio de monitoreo permanente de los medios norteamericanos que escribir en blogs oficiales algunos “mitos” del combate al crimen organizado o tratar de excusarse ante la flagrante violación constitucional que cometen los agentes de Estados Unidos al realizar operaciones “encubiertas” o “de inteligencia”.

Por tercera vez consecutiva en menos de un año, es un medio norteamericano, en este caso The New York Times, el que documentó y exhibió la existencia de dos centros de espionaje de Estados Unidos: uno en pleno corazón de la avenida Reforma, en el Distrito Federal, y otro en “la región norte” del país, presumiblemente en Escobedo, Nuevo León, según reveló el reportero José de Jesús Esquivel, en la más reciente edición de Proceso.

La nota divulgada el 7 de agosto por The New York Times prácticamente confirmó lo queProceso ya había informado en su edición No. 1693: la intención de crear una Oficina Binacional de Inteligencia (OBI), pero bajo la batuta de Estados Unidos.  En esta oficina, los agentes del Pentágono, la DEA y la CIA coordinarían a sus contrapartes.

Sigue leyendo.

Polémica en el Congreso por publicación de The New York Times

Jenaro Villamil

México “no debe sorprenderse ni asustarse de la importancia de la necesidad de la colaboración” con Estados Unidos para combatir el narcotráfico, la delincuencia y la violencia, afirmó el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Manlio Fabio Beltrones, al comentar la reciente publicación del periódico The New York Times que informa sobre la presunta participación de agentes de la CIA y de la DEA en bases del ejército mexicano.

“Para ello y para mayor precisión es que procederemos a hacer una invitación al secretario de Gobernación y a la secretaria de Relaciones Exteriores, a fin de que asistan a una reunión de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, donde ellos hagan los comentarios y las precisiones necesarias”, puntualizó Beltrones.

Horas después, la Comisión Permanente le solicitó a la Comisión Bicamaral que cite a comparecer a los secretarios de Gobernación, Francisco Blake Mora, a la canciller Patricia Espinosa y al secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré.

Sigue leyendo.

Exhorta Permanente a Frenar Sexismo en TV

Jenaro Villamil

Los legisladores de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortaron a la Secretaría de Gobernación para que revise los contenidos de la televisión que dañan la imagen de la mujer con estereotipos orientados hacia la sexualidad y la apariencia física.

En un punto de acuerdo aprobado por los legisladores se argumentó que en los programas de mayor audiencia en los canales de televisión abierta existen programas que “dañan y perjudican la imagen de la mujer”.

Sigue leyendo.