Archivo de la etiqueta: Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Promete titular de SCT dos nuevas cadenas de TV, trenes de pasajeros y revisar rescate de banda 2.5 Ghz

Jenaro Villamil

Gerardo Ruiz Esparza, nuevo secretario de comunicaciones y transportes.

En el plazo de tres a cinco meses se licitarán dos cadenas de televisión abierta, al tiempo que el proceso de “rescate” de la banda 2.5 Ghz, que generó la disputa entre el gobierno federal y el grupo MVS, “podría ser suspendido” si se garantiza condiciones de “equilibrio” y de equidad para los intereses del Estado, afirmó Gerardo Ruiz Esparza, nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

En su primera conferencia de prensa, Ruiz Esparza también advirtió que no veía “factible” el rescate de la aerolínea Mexicana de Aviación porque “no sería justo que se estuviera apoyando a una aerolínea sin estar apoyando a los demás”. Al mismo tiempo afirmó que el gobierno de Peña Nieto solicitará una auditoría para conocer las causas que llevaron a la quiebra y al concurso mercantil a Mexicana de Aviación.

Ruiz también advirtió que difícilmente se construirán nuevos aeropuertos y desestimó el proyecto de la Riviera Maya, ya que “antes de tener nuevos aeropuertos que compitan con los actuales debemos consolidar el sistema actual, hay que darles la oportunidad de consolidación”.

Sigue leyendo

Adiós a la Tercera Cadena de TV

Jenaro Villamil

Faltan menos de diez días para que termine el sexenio y las bases de licitación para una cadena de televisión digital terrestre (TDT) no estarán listas. El condicionamiento impuesto por la Comisión Federal de Competencia a la fusión de Iusacell-Televisa es casi seguro que no se cumpla. Funcionó la presión, el chantaje y la “captura” de Televisa sobre los organismos reguladores y, sobre todo, en Los Pinos.

Desde el inicio del gobierno calderonista, la posibilidad de una tercera cadena quedó dinamitada. Televisa bloqueó y amenazó a Luis Téllez, el primer titular de la SCT, cuando osó decir a inicios de 2007 que se analizaba esta posibilidad. La sociedad entre Telemundo-General Electric y el Grupo Saba acabó rompiéndose tras el linchamiento conjunto de Televisa y TV Azteca al empresario mexicano en las pantallas de sus noticieros, sin que tuvieran que pagar ningún costo. Telemundo optó por asociarse con Televisa y borrar cualquier posibilidad de emprender una estrategia independiente.

Entre 2009-2010 todo lo que oliera a una tercera cadena o a competencia en el ámbito de la televisión de paga fue combatido desde el Ajusco o las oficinas de Televisa San Angel. Menos sangrienta que la guerra del narcotráfico, la disputa de las telecomunicaciones fue también un conflicto de cárteles.

Sigue leyendo

Defienden Televisa y senador del Verde “rescate” de la banda 2.5Ghz

Jenaro Villamil

El senador saliente del PVEM Javier Orozco Gómez, defendió la decisión del gobierno de Felipe Calderón.

La polémica por el “rescate” anunciado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a las concesiones en la banda 2.5 Ghz continuó con voces como las del Grupo Televisa y el senador saliente Javier Orozco Gómez, quienes defendieron la decisión del gobierno de Felipe Calderón.

Grupo Televisa señaló que la decisión “es una tendencia mundial que se inició en 2007” y va en cumplimiento de las recomendaciones de organismos como la Unión Internacional de Telecomunicaciones y a Comisión Internacional de Telecomunicaciones.

La compañía de Emilio Azcárraga Jean consideró necesario que el gobierno federal concluya el rescate y conozca el uso que se le dará para establecer su interés por participar o no en la licitación, aunque no negó el interés de Cablevisión, filial de Televisa, por explotar la banda 2.5 Ghz para servicios de cuádruple play.

Sigue leyendo

Su majestad Televisa, la subordinación de Calderón y la SCT

Jenaro Villamil

“Mientras en todo el mundo esta banda se licita para que haya más competencia y recursos para usos apremiantes del Estado, en México la tirada de MVS es quedarse con tal cantidad de espectro en donde cabrían hasta cuatro nuevas empresas de telefonía celular y servicios móviles. Lo que representa el más grande intento de abuso sobre las telecomunicaciones en México”, dijo a través de un artículo en el periódico Reforma Javier Tejado Dondé.

Un día antes de la inusitada conferencia del titular de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, para anunciar el rompimiento de las negociaciones con Grupo MVS sobre la renovación de las concesiones de la banda 2.5 Ghz, el director de Información de Grupo Televisa, Javier Tejado Dondé, sentenció en un artículo editorial en Reforma:

“Mientras en todo el mundo esta banda se licita para que haya más competencia y recursos para usos apremiantes del Estado, en México la tirada de MVS es quedarse con tal cantidad de espectro en donde cabrían hasta cuatro nuevas empresas de telefonía celular y servicios móviles. Lo que representa el más grande intento de abuso sobre las telecomunicaciones en México”.

Artífice de la Ley Televisa, cabildero del consorcio de Emilio Azcárraga Jean frente a legisladores y ante autoridades de la SCT y de la Cofetel, Tejado Dondé dejó muy claro en su artículo “MVS, Aristegui y Banda 2.5 Ghz”, publicado el 7 de agosto, el descontento del monopolio televisivo frente a la posibilidad de una competencia en el cuádruple play.

Sigue leyendo.

MVS-Gobierno de Calderón, todo a Televisa

Jenaro Villamil

La última decisión adoptada por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, no fue para abrir la competencia en el área de telecomunicaciones sino para reforzar el monopolio en cuádruple play que la sociedad Televisa-Iusacell pretenden protagonizar en los próximos años.

En lugar de abrir las opciones para utilizar la banda 2.5Ghz en la promoción del acceso a banda ancha más rápida, a menor precio para el consumidor y que planteara una competencia real al megaconsorcio formado por Televisa-Iuscell, el gobierno de Calderón decidió frenar la renovación de las concesiones de MVS en esta banda del espectro radioeléctrico.

Se confirmó, una vez más, que Grupo Televisa salió ganando ampliamente en este sexenio y se prepara para más durante la próxima administración. Todo parece apuntar a que el anuncio de Pérez Jácome se tomó en “sintonía” con el equipo de Enrique Peña Nieto y bajo las presiones del consorcio de Emilio Azcárraga Jean.

Sigue leyendo

Anunció SCT el “rescate” de la banda 2.5Ghz; ruptura con MVS

Jenaro Villamil

En conferencia de prensa, el titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome, informó que la dependencia decidió “negar la prórroga de todas las concesiones vencidas en la banda de 2.5 Ghz, e iniciar el procedimiento de rescate de todas las concesiones vigentes en la misma banda”.

Tras cuatro años de negociaciones con Grupo MVS, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes decidió romper el diálogo y anunció que buscará licitar las concesiones de la banda 2.5Ghz, cuyas 68 concesiones vigentes están en manos del consorcio que dirige Joaquín Vargas, quien detenta 42 concesiones en esta banda.

En conferencia de prensa, el titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome, informó que la dependencia decidió “negar la prórroga de todas las concesiones vencidas en la banda de 2.5 Ghz, e iniciar el procedimiento de rescate de todas las concesiones vigentes en la misma banda”.

Pérez Jácome explicó que los avances tecnológicos y convergentes permiten que el espectro de esta banda sea ahora utilizado para el despliegue de redes móviles e internet, bajo la tecnología Wimax y LTE, que actualmente se encuentran “considerablemente subutilizadas”.

Sigue leyendo

Arrecia la Disputa entre Televisa y MVS

Jenaro Villamil

En respuesta al comunicado de MVS Comunicaciones, donde acusa a Televisa de obstruir la competencia en servicio de banda ancha móvil, la empresa de Emilio Azcárraga Jean respondió en un comunicado que el proyecto de MVS “violenta la normatividad nacional” y negó que hubiera iniciado litigio judicial contra el corporativo de Joaquín Vargas.

MVS Comunicaciones publicó desplegados de prensa para argumentar que desde la creación de Grupo Dish, competencia del sistema de Sky, filial de Televisa, se arreciaron las presiones sobre la Cofetel y la SCT para que no se prorrogaran las concesiones en la banda 2.5 Ghz.

“Televisa solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), la reasignación de las concesiones de las que MVS es titular”, afirma MVS.

En su página electrónica, www.noticiasmvs.com, se reproduce un documento de Cablevisión, filial de Televisa, pidiendo a las autoridades reguladoras del sector de telecomunicaciones que reservara o separara una porción de la banda 2.5 Ghz para que “sea destinada al otorgamiento de nuevas concesiones en futuras licitaciones, a fin de incorporar las porciones de la banda 2.5 a 2.6 Ghz”.

Sigue leyendo.

Grupo Televisa Presiona para que no Refrenden Concesiones de MVS

Jenaro Villamil

Grupo MVS responsabilizó a Grupo Televisa de realizar gestiones y presionar a las autoridades del sector de telecomunicaciones para que no se refrenden las prórrogas de las concesiones en la banda 2.5Ghz, consideradas una de las más valiosas para el servicio de internet en banda ancha.

Dos días después que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes emitiera un comunicado para reiterar la negativa del refrendo a 3 de los 20 títulos de concesión que detenta MVS desde diciembre de 2011, la empresa dirigida por Joaquín Vargas advirtió también que distintos jueces “han ordenado tajantamente a la SCT y Cofetel se abstengan de impedir a MVS el uso y explotación de las bandas de frecuencias materia de litigios hasta en tanto se resuelvan en definitiva dos juicios”.

“Consecuentemente, la SCT y Cofetel se encuentran impedidas para retirar las concesiones a MVS”, subrayó el comunicado de MVS.

En relación con las presiones de Grupo Televisa, MVS calificó de “infame” que un ejecutivo de Televisa retome información ya divulgada por la SCT para presentarla como exclusiva”.

Sigue leyendo.

Anuncia Pérez Jácome Nuevas Licitaciones en Telecomunicaciones

Jenaro Villamil

Foto/Fuente: Notimex.

Un decálogo más en materia de telecomunicaciones fue presentado por el titular de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, y plantea, entre otros compromisos, abrir hasta el 100 por ciento la inversión extranjera en este sector, licitar un par de fibra óptica oscura de la Comisión Federal de Electricidad, licitar espectro en las bandas 1.7 y 3.5 Ghz, así como conectar con internet de banda ancha hasta 70 mil puntos: escuelas, hospitales, oficinas.

En el marco de la presentación del documento Estudio de la OCDE sobre Políticas y Regulación en México, en materia de telecomunicaciones, Pérez Jácome evadió mencionar temas espinosos como la tercera cadena de televisión abierta, en tecnología digital, o abundar sobre la fusión de Iusacell y Televisa, o sobre la demanda interpuesta por la empresa española Telefónica contra el Estado mexicano por tarifas de interconexión.

Pérez Jácome anunció diez medidas para mejorar la competencia en este sector. De acuerdo al documento de los consultores de la OCDE, la falta de competencia en este terreno ha llevado a una pérdida de bienestar para los usuarios de poco más de 25 mil millones de dólares:  13,400 mdd por cargos excesivos a consumidores y 12,400 millones de dólares por contrataciones no realizadas.

Entre las medidas anunciadas, el titular de la SCT ofreció poner a disposición “hasta 6 mil inmuebles” del gobierno federal que podrían ser usados para instalación de equipos de telecomunicaciones. También se comprometió a la instalación de fibra óptica en ductos de diversos tramos carreteros.

Anunció que prepararán la licitación de un par adicional de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad para tener una “cuarta red troncal nacional”. En 2009, la licitación del primer par de fibra óptica fue entregada al consorcio formado por Telefónica-Televisa-Megacable.

Sigue leyendo.

Los Millonarios Spots del Gobierno de Calderón

Jenaro Villamil

Imagen del spot navideño de Felipe Calderón.

El sábado 24 de diciembre, a las 19:30 horas, comenzó a divulgarse en las estaciones de radio y televisión un mensaje más del primer mandatario Felipe Calderón, acompañado de sus hijos María, Luis Felipe y Juan Pablo, y de la primera dama Margarita Zavala.

En su mensaje, Calderón señala que las fiestas decembrinas del 2011 constituyen “un buen momento para reflexionar sobre todo lo que hemos hecho a lo largo del año y lo que queremos hacer en el próximo”.

Lo que llama a la reflexión es el enorme gasto que ha tenido la administración calderonista en 2011 para emitir spots y mensajes especiales (como los de su V Informe de Gobierno o los de sus campañas especiales de salud) que ascienden tan sólo en este año que termina a 5 mil 546 millones de pesos, es decir, el equivalente al presupuesto total de la Cámara de Diputados.

El calderonismo despilfarró en spots más de 5 mil millones de pesos, mientras obras que reclaman inversión pública como la fallida construcción de la refinería de petróleo en Hidalgo se suspendió este año o el presupuesto destinado al combate de epidemias como el VIH-Sida disminuirá de 235 millones de pesos en 2011 a 168 millones de pesos en 2012.

Sigue leyendo.