Archivo de la etiqueta: sct

MVS-Gobierno de Calderón, todo a Televisa

Jenaro Villamil

La última decisión adoptada por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, no fue para abrir la competencia en el área de telecomunicaciones sino para reforzar el monopolio en cuádruple play que la sociedad Televisa-Iusacell pretenden protagonizar en los próximos años.

En lugar de abrir las opciones para utilizar la banda 2.5Ghz en la promoción del acceso a banda ancha más rápida, a menor precio para el consumidor y que planteara una competencia real al megaconsorcio formado por Televisa-Iuscell, el gobierno de Calderón decidió frenar la renovación de las concesiones de MVS en esta banda del espectro radioeléctrico.

Se confirmó, una vez más, que Grupo Televisa salió ganando ampliamente en este sexenio y se prepara para más durante la próxima administración. Todo parece apuntar a que el anuncio de Pérez Jácome se tomó en “sintonía” con el equipo de Enrique Peña Nieto y bajo las presiones del consorcio de Emilio Azcárraga Jean.

Sigue leyendo

Anunció SCT el “rescate” de la banda 2.5Ghz; ruptura con MVS

Jenaro Villamil

En conferencia de prensa, el titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome, informó que la dependencia decidió “negar la prórroga de todas las concesiones vencidas en la banda de 2.5 Ghz, e iniciar el procedimiento de rescate de todas las concesiones vigentes en la misma banda”.

Tras cuatro años de negociaciones con Grupo MVS, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes decidió romper el diálogo y anunció que buscará licitar las concesiones de la banda 2.5Ghz, cuyas 68 concesiones vigentes están en manos del consorcio que dirige Joaquín Vargas, quien detenta 42 concesiones en esta banda.

En conferencia de prensa, el titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome, informó que la dependencia decidió “negar la prórroga de todas las concesiones vencidas en la banda de 2.5 Ghz, e iniciar el procedimiento de rescate de todas las concesiones vigentes en la misma banda”.

Pérez Jácome explicó que los avances tecnológicos y convergentes permiten que el espectro de esta banda sea ahora utilizado para el despliegue de redes móviles e internet, bajo la tecnología Wimax y LTE, que actualmente se encuentran “considerablemente subutilizadas”.

Sigue leyendo

Arrecia la Disputa entre Televisa y MVS

Jenaro Villamil

En respuesta al comunicado de MVS Comunicaciones, donde acusa a Televisa de obstruir la competencia en servicio de banda ancha móvil, la empresa de Emilio Azcárraga Jean respondió en un comunicado que el proyecto de MVS “violenta la normatividad nacional” y negó que hubiera iniciado litigio judicial contra el corporativo de Joaquín Vargas.

MVS Comunicaciones publicó desplegados de prensa para argumentar que desde la creación de Grupo Dish, competencia del sistema de Sky, filial de Televisa, se arreciaron las presiones sobre la Cofetel y la SCT para que no se prorrogaran las concesiones en la banda 2.5 Ghz.

“Televisa solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), la reasignación de las concesiones de las que MVS es titular”, afirma MVS.

En su página electrónica, www.noticiasmvs.com, se reproduce un documento de Cablevisión, filial de Televisa, pidiendo a las autoridades reguladoras del sector de telecomunicaciones que reservara o separara una porción de la banda 2.5 Ghz para que “sea destinada al otorgamiento de nuevas concesiones en futuras licitaciones, a fin de incorporar las porciones de la banda 2.5 a 2.6 Ghz”.

Sigue leyendo.

Grupo Televisa Presiona para que no Refrenden Concesiones de MVS

Jenaro Villamil

Grupo MVS responsabilizó a Grupo Televisa de realizar gestiones y presionar a las autoridades del sector de telecomunicaciones para que no se refrenden las prórrogas de las concesiones en la banda 2.5Ghz, consideradas una de las más valiosas para el servicio de internet en banda ancha.

Dos días después que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes emitiera un comunicado para reiterar la negativa del refrendo a 3 de los 20 títulos de concesión que detenta MVS desde diciembre de 2011, la empresa dirigida por Joaquín Vargas advirtió también que distintos jueces “han ordenado tajantamente a la SCT y Cofetel se abstengan de impedir a MVS el uso y explotación de las bandas de frecuencias materia de litigios hasta en tanto se resuelvan en definitiva dos juicios”.

“Consecuentemente, la SCT y Cofetel se encuentran impedidas para retirar las concesiones a MVS”, subrayó el comunicado de MVS.

En relación con las presiones de Grupo Televisa, MVS calificó de “infame” que un ejecutivo de Televisa retome información ya divulgada por la SCT para presentarla como exclusiva”.

Sigue leyendo.

Argumentan a Favor de la Neutralidad de Internet en México

Jenaro Villamil

Francisco Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, solicitó discutir una iniciativa para reformar el artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

A propuesta del senador Javier Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, se discutió una iniciativa para reformar el artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones con el objetivo de garantizar el libre acceso a internet y evitar que los concesionarios de una red pública de telecomunicaciones (telefonía, internet o televisión restringida) puedan bloquear el contenido de esta herramienta.

Conocida como la iniciativa de “cobertura universal y neutralidad en internet”, esta propuesta busca el reconocimiento legítimo de los usuarios de la red de telecomunicaciones y va en sentido contrario a otros intentos de restringir como la Ley SOPA o el ACTA.

“Es una iniciativa que presenté hace tiempo. Se trata de preservar el principio de neutralidad como un básico del funcionamiento de internet para evitar que se quieran poner controles de todo tipo: comerciales, políticos, de filtros de información que finalmente ya están apareciendo en temas de ACTA, SOPA, PIPA y demás, las leyes que quieren restringir supuestamente el uso de obras protegidas por el derecho de autor”, argumentó el senador perredista de Nayarit.

Castellón Fonseca también subrayó que con el principio de neutralidad de la red se evitaría que las autoridades intervengan en este tema. Consideró que esta iniciativa se discutirá junto con la Comisión de Telecomunicaciones y Transportes, presidida por el senador del PRI, Fernando Castro Trenti.

Sigue leyendo.

El Tamaulipazo, las Alertas del 2012

Jenaro Villamil

El ex candidato priista a la gubernatura de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, asesinado en junio de 2010. Fuente: mexicronicas.blogspot.com

Las filtraciones de la PGR y de la SCT andan desatadas. O claramente sincronizadas. Primero, nos enteramos que el viernes 27 de enero, en el aeropuerto de Toluca, fueron detenidos dos colaboradores del gobierno priista de Javier Duarte en Veracruz cuando transportaban en un avión oficial dos maletines con 25 millones de pesos en efectivo.

El Góber Tuittero no atinaba a dar una respuesta clara y creíble sobre el destino de estos poco más de 2 millones de dólares, cuando la PGR confirmó el lunes 30 de enero que existe una investigación en curso contra tres ex gobernadores priistas de Tamaulipas (Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández Flores), entidad vecina de Veracruz y en la misma ruta de la disputa entre los cárteles del Golfo y los Zetas.

Las versiones extraoficiales señalaban que estas investigaciones incluían una “alerta migratoria” para impedir que cualquiera de los tres y sus familiares viajaran fuera del territorio mexicano. Al parecer, la indagación se vincula con la ejecución del ex candidato priista a la gubernatura de Tamaulipas, Rodolfo Torre Cantú, asesinado en junio de 2010, días antes de los comicios estatales. No se dice si es en calidad de testigos, de presuntos autores intelectuales, de cómplices o de posibles afectados que la PGR investiga a los ex mandatarios de Tamaulipas.

La reacción en el entorno de la dirigencia nacional priista y del equipo de campaña de Enrique Peña Nieto fueron cautelosas frente a los dos sucesos que vinculan a gobernadores y políticos que forman parte de la órbita de operación de la campaña presidencial del tricolor. Cavazos Lerma ha sido delegado del CEN del PRI en varias entidades desde 2001 hasta 2011: San Luis Potosí, Coahuila, Jalisco, Yucatán. Era secretario regional para las entidades de Hidalgo, Querétaro y Guanajuato. Y el 22 de enero se registró como aspirante del PRI al Senado de la República.

El sucesor de Cavazos Lerma, Tomás Yarrington, dejó una estela de sospechas y de presuntos vínculos de colaboradores suyos con el crimen organizado en Tamaulipas. Y el sucesor de éste, Eugenio Hernández Flores, uno de los primeros mandatarios estatales en sumarse a la causa peñista para el 2012 desapareció de la escena pública desde la salida de Humberto Moreira de la dirigencia nacional del PRI.

Obtiene Telmex amparo para ofrecer tv restringida sin cambiar título de concesión

Miriam Posada García
Periódico La Jornada
Viernes 25 de noviembre de 2011, p. 27

El juzgado sexto de distrito en materia administrativa del Distrito Federal concedió a Teléfonos de México (Telmex) un amparo para que pueda ofrecer el servicio de televisión restringida sin hacer modificaciones a su título de concesión.

La juez Jessica Villafuerte consignó en la sentencia, que forma parte del expediente 671/2011, que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) debe pronunciarse únicamente sobre si procede que la telefónica cambie su título y pueda prestar otros servicios, pero basada sólo en una opinión favorable de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) emitida por afirmativa ficta, y no en el cumplimiento de las condiciones del Acuerdo de Convergencia.

La SCT señaló que la sentencia no es definitiva, ya que puede ser recurrida por cualquiera de las partes en un lapso de 10 días, pero no definió si ejercerá ese derecho. Enfatizó que mantiene la facultad de revisar el cumplimiento de Telmex respecto de los requisitos establecidos en el Acuerdo de Convergencia, en el ámbito de su jurisdicción.

Telmex señaló que ayer tuvo conocimiento del sentido de la sentencia, y que su área jurídica estudia el alcance de la resolución, la cual está relacionada con el Acuerdo de Convergencia de 2006 y con la solicitud de cambio de título de concesión que hizo en 2009.

Sigue leyendo.

MVS Suspende Inversión en Banda Ancha Para Todos ante “Incertidumbre Jurídica”

Jenaro Villamil

Foto: Claudia Guadarrama. Imagen: Milenio.com

Una inversión de 400 millones de dólares y la posibilidad de incrementar el acceso de internet en banda ancha para un mayor número de mexicanos quedaron suspendidas ante el anuncio del consorcio MVS de detener su proyecto “Banda Ancha para Todos” por la “incertidumbre jurídica” debido a que la Secretaría de Hacienda no ha fijado la contraprestación correspondiente.

La suspensión de este proyecto, anunciado en abril de 2011 por MVS y el llamado consorcio concesionario integrado también por Clear Wire, Alestra e Intel, se suma a la cancelación del servicio de internet inalámbrico E-go, de MVS, en el cual se invirtieron 70 millones de dólares.

Representantes jurídicos y del sector de telecomunicaciones de MVS tuvieron reuniones durante las últimas cuatro semanas con representantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la Secretaría de Hacienda para acordar el pago de la contraprestación y el refrendo de los 190 Mhz que tiene esta empresa de la familia Vargas, pero las autoridades establecieron un pago que hace inviable la inversión.

MVS argumentó en este proceso que la contraprestación debe determinarse con base en estándares internacionales, es decir, lo que otros operadores han pagado por esa misma banda en otros países.

Sigue leyendo.

El expediente unefon

Hoy por la mañana, Jenaro Villamil fue entrevistado por la periodista Carmen Aristegui en su noticiero MVS Noticias  sobre el tema de Unefón y su demanda fallida por el pago de 3 mil millones de pesos. Compartimos con ustedes los siguientes tres materiales que, esperamos, les sirvan para contextualizar el caso, analizar el desarrollo de esta historia o, simplemente, a manera de consulta.

Todos los textos fueron publicados en el semanario Proceso y vienen catalogados con la fecha y número de publicación.

Sigue leyendo

Telmex continuará litigio jurídico ante la negativa de la SCT

Ante la negativa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para autorizar el servicio de televisión restringida a Telmex, se suspenderán los proyectos de inversión para este rubro y continuará la ruta del litigio legal, confirmó el vocero de la compañía, Arturo Elías Ayub.

“Frente a la posición de la SCT quedan dos rutas: continuar con el proceso legal que tendrá que definir el juez y hablar con las autoridades de Comunicaciones y Transportes para que nos expliquen en qué puntos específicamente no hemos cumplido con lo establecido en el Acuerdo de Convergencia”, afirmó Elías Ayub, en entrevista telefónica.

-¿Entonces no suspenden las negociaciones con la SCT? .

-La SCT nos dijo que no cumplimos con el convenio marco de interconexión, pero falta que nos entregue la información completa. Por eso queremos que nos especifiquen cuáles son los puntos que les parece que Telmex no ha cumplido y tratar de conciliar”.

“Lo más triste de todo es que esta suspensión es que sólo beneficia a tres o cuatro empresas y no a los más de 3 millones de consumidores que podrían acceder a los servicios de triple play”, abundó el vicepresidente de Telmex, en clara referencia al veto que las dos empresas dominantes en televisión abierta –Televisa y TV Azteca- establecieron para que no pueda ofrecer los servicios.

Sigue leyendo.