Archivo de la etiqueta: santiago creel

El caso Unefon, “vendetta” de Lozano

Reportaje original publicado en Proceso, No. 1908.

Jenaro Villamil

Jorge ALvarez HothUn nuevo caso de “justicia” al estilo calderonista, más cercano a la venganza y a la persecución política, fue enmendado por la Secretaría de la Función Pública del actual gobierno peñista. La dependencia revocó el pasado 13 de mayo por “notoriamente improcedente” la sanción que la misma secretaría ordenó el 26 de octubre de 2012, treinta y cinco días antes de que terminara el sexenio de Felipe Calderón, en contra de Jorge Alvarez Hoth, ex subsecretario de Comunicaciones en el gobierno de Vicente Fox.

La resolución original de la Secretaría de la Función Pública le ordenó el 26 de octubre al ex funcionario foxista pagar 550 millones de pesos y lo inhabilitó de cualquier cargo durante diez años, al considerarlo responsable del “pago indebido” por la misma cantidad a la empresa telefónica Unefon, en noviembre de 2006.

Sigue leyendo

43% de nuestros lectores creía que «las preferencias de Calderón» definirían al candidato del PAN

El Zappo

El día finalmente llegó y Josefina Vázquez Mota quedó como virtual candidata a la presidencia de la República por parte del Partido Acción Nacional. La noche de ayer, se anunció el resultado de la votación interna del partido, que otorgó la mayoría de los votos a la diputada con licencia.

La semana pasada, antes de que se llevara a cabo la votación para que el PAN eligiera a su candidato para las elecciones de 2012, lanzamos en este sitio una encuesta en la que preguntábamos a nuestros lectores «¿Cuál será el factor determinante en la elección interna del PAN?». 235 lectores votaron y estos fueron los resultados.

Sigue leyendo.

Vázquez Mota Triunfadora, Crónica Mediática de la Jornada Interna del PAN

Jenaro Villamil

Josefina Vázquez Mota emitiendo su voto en las elecciones internas del PAN hoy al medio día. Foto: EPA

Pocos minutos después que cerraran las casillas electorales de la contienda interna del Partido Acción Nacional, el publicista y estratega José Antonio Solá, quien trabajó para Josefina Vázquez Mota, lanzó el siguiente mensaje:

“@JosefinaVM #HoyGanaJosefina. A reserva deedaa contienda interna del Partido Acci datos oficiales definitivos, es un hecho que ganamos”.

Desde ese momento, en Twitter proliferó el hashtag #HoyGanaJosefina y los datos que señalaban la victoria de la ex secretaria de Desarrollo Social con Vicente Fox y ex titular de la SEP en el calderonismo proliferaron en los medios cibernéticos.

No hubo la “guerra de cifras” que anticipó el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, porque en redes sociales, claramente dirigidas por el propio Sola y los simpatizantes de Josefina Vázquez Mota, proliferaron los datos a favor de la ex coordinadora de los diputados panistas. Ernesto Cordero se quedó en silencio. Sus simpatizantes no atinaron a levantar el ánimo de quien se consideraba el delfín de Felipe Calderón.

El contraste más claro entre los días previos al 5 de febrero y la jornada de este domingo fue el siguiente: mientras proliferaron en redes sociales las “filtraciones” de audios de espionaje con la intención de dañar a Josefina Vázquez Mota (5 grabaciones insustanciales no generaron el efecto esperado), este día de los comicios se documentaron irregularidades, casi todas señalando acarreos y repartos de despensas a favor de Cordero. El incidente más grave fue la irrupción de un grupo armado en Zozocolco, Veracruz, que robaron las urnas e impidieron la votación.

Sigue leyendo.

Encuesta de la semana

Encuesta de la Semana

El PAN y su “Encuesta Indicativa”, el Dedazo Encubierto

"Expertos" de Hernández. Fuente: jornada.unam.mx

Jenaro Villamil

Cuando todo parecía indicar que el único partido que iba a tener una contienda interna real, con tres precandidatos competitivos (Josefina Vázuqez Mota, Santiago Creel y Ernesto Cordero), era el Partido Acción Nacional, ahora resulta que se inventaron un procedimiento denominado “encuesta indicativa”  que sólo es apoyada por quien cuenta con menor índices de aprobación demoscópica (Ernesto Cordero), el delfín principal de Felipe Calderón Hinojosa.

De acuerdo con Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, esta consulta previa pretende “medir la fuerza real” de los tres aspirantes panistas porque “es muy difícil saber si las encuestas reflejan lo mismo que el sentimiento que tienen los panistas. Ayudará a saber el nivel de preferencia que existe entre el universo que va a votar el 5 de febrero” (El Universal, 4 de enero 2012, p. 1).

Las declaraciones de Madero parecen un galimatías. ¿Acaso las encuestas que hasta ahora se han publicado no reflejan “el sentimiento de los panistas”? ¿Por qué escogieron el método de encuestas (como el utilizado entre Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador en el caso del PRD) si realmente desconfían? ¿Se trata acaso de un método de simulación para que sea el aparato del PAN (el Comité Ejecutivo Nacional, dominado ampliamente por Ernesto Cordero con 22 posiciones) el que defina la contienda? ¿Para qué esta simulación? ¿Por qué mejor no realizar esta especie de postulación por aclamación y “unidad” como la de Enrique Peña Nieto en el PRI?

Estas preguntas se están haciendo en los medios, en el atropellado inicio del 2012. Donde no había conflicto público, ahora ya existe.

Sigue leyendo.

Se Inconforman Peña Nieto y PRI con Prohibición de Spots

Pedro Joaquín Coldwell, Presidente del CEN del PRI informó que el Partido analiza la impugnación del acuerdo adoptado por el IFE en la parte donde se aprobó que los partidos políticos que cuentan con precandidatos únicos no tendrán acceso a spots de radio y televisión. Foto: Secretaría de Prensa CEN PRI

El precandidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, y la dirigencia nacional de este partido se inconformaron con la decisión del Instituto Federal Electoral de prohibirspots en radio y televisión durante esta etapa para los aspirantes únicos de cada partido y demandaron “equidad” y “piso parejo” en el acceso a medios.

“Aún tenemos reservas sobre la observancia de la ley electoral de otros partidos”, afirmó Peña Nieto y aclaró en conferencia de prensa que no busca un acceso privilegiado a medios de comunicación sino que los precandidatos presidenciales del PAN –el único partido donde habrá elección interna- no aprovechen que tienen spots en medios electrónicos para generar inequidad en la contienda.

En conferencia de prensa, Pedro Joaquín Coldwell, presidente nacional del PRI, la secretaria general, Cristina Díaz, y el secretario de Operación Política, Miguel Osorio Chong, aclararon que el partido tricolor evalúa impugnar por las vías legales los términos de la resolución emitida la noche del 26 de diciembre por el Consejo General del IFE.

Sigue leyendo.

Redes Sociales y Precandidatos

Jenaro Villamil

Diciembre fue el mes de los errores en las redes sociales para el candidato más popular en las encuestas, el priista Enrique Peña Nieto, pero también demostró que la incapacidad de la mayoría de los precandidatos para entender el lenguaje binario y las diferencias entre las redes más populares (Facebook, Youtube y Twitter) pueden generar un impacto real en los medios masivos de comunicación y en sus propias aspiraciones electorales.

A partir de la información y el seguimiento que hasta el 20 de diciembre ha realizado el sitio www.observatorioelectoral2.012.com del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y del monitoreo que en esta misma fecha publicó el periódico Reforma se pueden observar las siguientes tendencias:

Sigue leyendo.

Peña Nieto y Las Redes Sociales, su Desafío para el 2012 (Segunda Parte)

Segunda parte del Texto publicado en Proceso, No. 1832. Consulta la primera parte aquí.

“Telegénico, pero Hueco”: New York Times

Fuente: elpais.com

Sin embargo, los “medios tradicionales”, en especial las agencias informativas y los periódicos norteamericanos y europeos sí consignaron la crisis provocada por la incapacidad de Peña Nieto para mencionar tres libros.

“Telegénico, pero hueco”, lo definió una nota de The New York Times, que comparó a Peña Nieto con los deslices cometidos por el gobernador de Texas, Rick Perry, quien no pudo recordar durante un debate televisivo cuáles eran los ministerios que pensaba cerrar de ser elegido presidente de Estados Unidos.

“Peña Nieto, un hombre increíblemente apuesto casado con una actriz de televisión, se introducirá en las imágenes de los críticos que han tratado de hacer girar a su alrededor: telegénico, pero hueco”, caracterizó la nota del periódico norteamericano.

Desde el 4 de diciembre, El País consignó en una nota de su corresponsal Salvador Camarena que Peña Nieto es “el candidato presidencial que no es capaz de citar tres libros que le han marcado”.

El periódico francés Le Petit Journal y la agencia británica Reuters, retomaron una definición lanzada en Twitter por el columnista Jairo Calixto Albarrán: Peña Nieto es el “Justin Bieber del PRI”.

El cantante canadiense, furor entre el público adolescente, también fue un objeto de burla en redes sociales cuando fue incapaz de identificar a Europa como uno de los cinco continentes, durante una entrevista en CBS, el pasado mes de noviembre.

Sigue leyendo.

AMLO Candidato, los Escenarios se Mueven

Jenaro Villamil

Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard en la conferencia que dieron el día de hoy para anunciar el resultado de la encuesta que posicionó al primero como candidato del PRD para las elecciones de 2012. Fuente: El Universal

Después de varias notas negativas desde el flanco de la izquierda partidista (los pleitos de las tribus, la derrota en Michoacán, entre otras), la conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador y de Marcelo Ebrard  distiende la situación entre los dos principales liderazgos del PRD y modifica los escenarios del 2012.

Estas son algunas lecturas que podemos derivar del anuncio de que López Obrador ganó en 3 de las 5 preguntas que se midieron en las encuestas realizadas por Covarrubias y Nodo:

1.-Ruptura por otro lado.-La anunciada ruptura y división entre López Obrador y Ebrard no se dio. Al menos, en función de quién será el candidato presidencial para el 2012. Este pacto logra distender la situación entre los movimientos de afiliados y simpatizantes que ambos encabezan. Y, sobre todo, le otorga al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) un nuevo protagonismo.

Quienes salen mal parados son algunas tribus y grupos del PRD que le apostaron a esta fractura, en especial, los integrantes de Nueva Izquierda. Jesús Zambrano, dirigente formal del PRD y líder de esta corriente, cometió una tremenda pifia al adelantar que existía un “empate” entre ambas figuras. Quizá habló metafóricamente, pero esta expresión lo dejó como mal árbitro y coloca a Los Chuchos en una situación de franca desventaja.

La ruptura puede venir por este flanco. Y eso significaría otro episodio de reacomodos difíciles en la estructura del PRD.

Sigue leyendo.