SALTILLO.- 1974. Transmiten el noticiero “24 Horas” con Jacobo Zabludovsky. El cambio lo haría una mujer: Ella declara ser lesbiana ante el conductor y ante miles de ojos que observan la transmisión. El país tendría, por primera vez, una puerta abierta hacia la aceptación de la homosexualidad . Ella es la coahuilense Nancy Cárdenas, dramaturga, poeta, periodista, directora teatral y activista social que hoy cumpliría 77 años. Allí iniciaría su lucha. Y hoy su legado de libertad es su mayor herencia, junto a su obra.
Uno de sus grandes amigos fue el escritor Carlos Monsiváis (con quien estudió en la facultad de Filosofía y Letras en la UNAM), y él le escribió a Nancy en un texto un homenaje: “Es mucho lo que significas a la sociedad mexicana”. Así lo confirman con VANGUARDIA un cercano amigo suyo, Armando de la Peña, quien trabajó con ella en tierra saltillense; y Alfredo Galindo, quien está por estrenar un documental cuya columna vertebral es la artista, con el fin de dar a conocer el desenvolvimiento de la libertad homosexual en México.
Con el teatro, con sus artículos, con su voz, Nancy difundió un mensaje de libertad. Esta artista nacida un día como hoy en Parras en 1934 y fallecida en 1994, es recordada por sus amigos y por quienes le siguen la pista a esta mujer que rompió con los esquemas.