Archivo de la etiqueta: Rupert Murdoch

El Contratataque de los Murdoch: James Renuncia a News International

Jenaro Villamil

A ocho meses de que detonara el escándalo de espionaje telefónico en el semanario británico News of the World y a unos cuantos días que News Corp. lanzara un nuevo medio impreso, The Sun on Sunday, James Murdoch renunció como presidente ejecutivo de News International, la filial dedicada a la rama de los diarios ingleses, entre ellos, The Times, The Sun.

El hijo varón del magnate australiano Rupert Murdoch, uno de los hombres más poderosos en la industria de medios y entretenimiento, afirmó que se concentrará al negocio internacional de televisión de la empresa News. Corp., que incluye la cadena Fox, el sistema satelital Sky y una decena de compañías y sociedades en todo el mundo, incluyendo Sky México, en sociedad con Grupo Televisa.

James Murdoch, a los 39 años, alabó la edición del nuevo semanario The Sun on Sunday lanzado el domingo 27 de febrero en Londres para sustituir a News of the World, cuya edición cerró el 10 de julio de 2011, poniendo fin a 168 años de existencia.

Fiel a su estilo, la portada del nuevo semanario tenía a la actriz Amanda Holden contando cómo estuvo a punto de perder la vida durante el parto de su hija. También hacen una defensa férrea de News. Corp. frente al escándalo que detonó el periódico The Guardian, desde el 6 de julio de 2011.

“Tener un periódico ganador es la mejor respuesta a nuestros críticos”, destacó en su cuenta de Twitter, el magnate Rupert Murdoch, padre de James, y quien tuvo que comparecer ante las autoridades ministeriales británicas para responder a las acusaciones de que su empresa autorizó el espionaje telefónico contra decenas de personas para obtener notas exclusivas.

Los Murdoch han negado reiteradamente que estuvieran al tanto de las prácticas que incluyeron pagar a detectives privados, corromper a policías para lograr espiar a decenas de personalidades, incluyendo a integrantes de la familia real británica.

Sigue leyendo.

Competirá Murdoch con Televisa en Territorio Norteamericano

Jenaro Villamil

Mientras en México las dos grandes empresas televisoras (Televisa y TV Azteca) pretenden convertirse en socias y bloquear el paso a cualquier competencia posible, en Estados Unidos se anunció la sociedad entre el conglomerado de medios News Corp., del magnate australiano Rupert Murdoch, y de RCN de Colombia, la empresa productora de telenovelas como Betty la Fea, para crear una tercera cadena de televisión de habla hispana que compita con Univisión y Telemundo.

De acuerdo con la información de The Wall Street Journal, periódico que fue adquirido por Murdoch, la cadena de señal abierta Mundo Fox iniciará transmisiones la segunda mitad del 2012 y busca captar el gasto publicitario en medios en español en Estados Unidos.

“Hay suficiente espacio de crecimiento publicitario para una industria vibrante, pero también sabemos que para competir, tenemos que hacer cosas distintas”, advirtió Hernán López, presidente y director ejecutivo de Fox Internacional Channels, en declaraciones a la agencia AP.

Por su parte, Gabriel Reyes, presidente de RCN, afirmó que la nueva cadena pretenderá cubrir las ciudades más importantes de Estados Unidos, con presencia hispana, como Miami, Los Angeles, Nueva York, Dallas y San Diego.

Sigue leyendo.

Strauss-Kahn, Assange, News Corp y más, los Escándalos de 2011

Jenaro Villamil

Infidelidades, espionaje, abuso de poder, presunto abuso sexual, crímenes, corrupción, revelación de secretos y mentiras develadas ante el Big Brother multimediático. Los elementos clásicos del escándalo político-mediático, la gran invención del periodismo anglosajón desde el Watergate de los años setenta, se reprodujeron en este 2011 en el ámbito financiero, político y periodístico.

El escándalo del cantante mexicano Kalimba, de enero 2011, o los chismes de la paternidad encubierta del Governator Arnold Schwarzenegger, o las fotografías de adolescencia tardía de Carlos Loret de Mola en unas cabañas sin glamour empalidecen frente a la trama de casos como el de Dominique Strauss-Kahn, el ex director general del Fondo Monetario Internacional.

El ex precandidato presidencial francés adquirió notoriedad mundial no por sus tesis económicas sino por un supuesto “asalto sexual” a una empleada del hotel Sofitel de Nueva York, uno de los más exclusivos de Manhattan.

Tan impactante ha sido el desenlace de este escándalo que el director Abel Ferrara (El Rey de Nueva York, Un Maldito Policía Secuestradores de Cuerpos) prepara para este 2012 una versión cinematográfica con Gerard Depardieu como posible encarnación de Strauss-Kahn. Siempre y cuando no vuelvan a acusar al célebre actor francés de incontinencia urinaria en un avión.

Espionaje, redes sociales y secretos divulgados en el mayor tsunami informativo de la historia contemporánea están detrás también del caso de Julian Assange, el enigmático ciberactivista de origen australiano, fundador de Wikileaks, acusado de presunto intento de violación por Anna Ardin y acoso sexual por Sofía Willen, amiga de la primera.

No pudieron llevar a Assange a los tribunales por divulgar los cables diplomáticos del Departamento de Estado, pero lo encumbraron a la categoría de sex symbol con un expediente que también planea llevarse al cine.

Y para que viviera una sopa de su propio chocolate, el octogenario magnate australiano-norteamericano, Rupert Murdoch, versión moderna del Ciudadano Kane del periodismo sensacionalista, fue el epicentro de un escándalo mayúsculo de espionaje telefónico y corrupción policiacas que llevó al cierre de su semanario británico News of the World y colocó al dueño de la Fox y accionista de The Wall Street Journal en el banquillo de los acusados.

La trama del caso News aún dará mucho de qué hablar en 2012 y sin que exista aún una versión cinematográfica en puerta, la legendaria serie animada de Los Simpson ya descafeinó con su humor ácido una parte de este episodio del empresario que hizo de la intrusión a la intimidad de los famosos el eje de su negocio.

Sigue leyendo.

Nuevas evidencias derrumban la credibilidad de los Murdoch

Jenaro Villamil

Rupert y James Murdoch. Fuente: http://www.telegraph.co.uk/

De mal en peor va la historia del magnate Rupert Murdoch y la credibilidad de su imperio mediático. Dos evidencias nuevas orientan el escándalo de espionaje telefónico ilegal al hijo y heredero del consorcio multimediático más importante del mundo occidental, James Murdoch, pero también al ex vocero del gobierno conservador británico, Andy Coulson, ex director de News of the World.

Las nuevas evidencias obtenidas por la comisión parlamentaria que investiga el caso deNews of the World dan un giro a la historia y confirman lo que la mayoría de los observadores y analistas comentaron desde el principio: el imperio mediático de Murdoch sobornó no sólo a policías y detectives sino a las propias víctimas y, al menos, el hijo de Rupert Murdoch mintió durante su comparecencia en junio pasado al negar rotundamente que hubiera sobornado a las víctimas.

También el primer ministro británico David Cameron sale mal parado porque él contrató a Andy Coulson como un “pago de favores” al apoyo que los medios de Murdoch le han dado a su gobierno. Coulson negó siempre que supiera del espionaje telefónico y que lo hubiera consentido durante su periodo como director de News of the World.

Sigue leyendo.

Continúan Detenciones a Ejecutivos de Murdoch

Jenaro Villamil

Stuart Kuttner. Foto: Fiona Hanson/PA. Fuente: http://www.guardian.co.uk/

La ola de detenciones en torno al caso del espionaje del semanario News of the World,del magnate Rupert Murdoch, continuó con el arresto de Stuart Kuttner, gerente editorial durante 22 años de la revista sensacionalista, por sospechas de corrupción y conspiración para intervenir en las comunicaciones privadas.

Kuttner salió libre bajo fianza este miércoles, pero continúan las investigaciones en su contra. El ejecutivo, de 71 años, fue el responsable de autorizar los pagos del periódico. Para The Guardian, rotativo que detonó el escándalo, Kuttner es una pieza clave en la trama que llevó al cierre de News of the World, después de 168 años de existencia.

Este es el undécimo detenido hasta ahora en relación con el escándalo. La pista de Kuttner podría llevar a James Murdoch, el heredero del imperio mediático del magnate australiano, quien ha reiterado que no tuvo conocimiento del pago a detectives y policías para espiar a más de 4 mil personas.

Sigue leyendo.

Murdoch y News Corp, el Resumen del Watergate Británico

Jenaro Villamil

La sucesión de acontecimientos y revelaciones en torno al escándalo detonado a raíz de la confirmación de que el corporativo News Corporation, del magnate Rupert Murdoch, ha realizado espionaje telefónico contra más de 4 mil personas puede costarle la renuncia al primer ministro conservador británico David Cameron.

Tendrá consecuencias de mayor alcance en el mediano y largo plazo: el Watergate británico forzará a un replanteamiento en la coalición de intereses que ha unido a Murdoch con los gobiernos conservadores, neoliberales y belicistas de las últimas décadas en Gran Bretaña y Estados Unidos.

Una apretada reseña del verano más negro en la historia de Rupert Murdoch, un hombre con activos superiores a los 38 mil millones de dólares y 53 mil empleados en todas sus empresas, es la siguiente:

Sigue leyendo.

«Me traicionaron, pero soy el responsable», admite Murdoch

Oliver Wright e Ian Burrell

The Independent

Periódico La Jornada

Miércoles 20 de julio de 2011, p. 2

Comparecencia de James y Rupert Murdoch ante el Comité de Cultura, Medios y Deporte de la Cámara de los Comunes, ayer en Londres. Foto Reuters. Imagen: jornada.unam.mx

Londres, 19 de julio. De aspecto frágil, a veces titubeante, pero con destellos de la furia y la pasión que lo hacen famoso, Rupert Murdoch compareció este martes ante el Parlamento para disculparse por la intervención de teléfonos del News of the World, otrora el periódico dominical de mayores ventas en Gran Bretaña, en lo que describió como el “día más humilde de toda mi carrera”.

Al final de la sesión de tres horas, ministros, televidentes, directivos de News Corp e inversionistas lo vimos tener dificultades para encontrar palabras, a su hijo tomándolo del brazo para darle apoyo y vimos cómo su esposa saltó para defenderlo de una agresión física. Como drama familiar, lo tenía todo, incluida una apasionada interpretación del actor principal.

Murdoch trató de defender, explicar y justificar las acciones de una compañía que construyó a lo largo de medio siglo y que enfrenta la mayor crisis de su historia. En el proceso, reveló sus tratos con primeros ministros, editores y sus más importantes lugartenientes, quienes se comprometieron a “trabajar sin descanso” para hacerse merecedores del perdón de las víctimas de la intervención de teléfonos.

La ministra conservadora, Louise Mensch, preguntó al octogenario si pensaba renunciar. Con trabajos respondió. Dijo que algunos de sus empleados “se comportaron de manera vergonzosa, me traicionaron a mí y mi compañía, pero soy responsable de pagar el precio”, se negó a la renuncia y afirmó: “Soy la persona más indicada para limpiar esto”.

Pareció perderse durante el interrogatorio llevado a cabo por Tom Watson, el ministro laborista que más ha hecho por romper el velo de invisibilidad con el que algunos en News International han intentado cubrir el escándalo. Dio cortantes respuestas de una sola palabra y trató de enfatizar sus puntos de vista dando golpes sobre el escritorio frente a él.

Sigue leyendo.

Pastelazo a Murdoch Define el Watergate Británico

Jenaro Villamil

Imagen: vertele.com

“Millonario malvado”, le gritó el comediante que se hace llamar Jonnie Marbles, al magnate Rupert Murdoch.  Le arrojó un plato con espuma de afeitar, para sorpresa de todos los asistentes a la comparecencia de del dueño de News Corporation que se suspendió momentáneamente ante el incidente que se convirtió en “la nota” de esta sesión parlamentaria.

Todo transcurría sin contratiempos en la sesión. Los Murdoch, Rupert y su hijo James, pusieron cara de contritos. Se disculparon ante los familiares de las víctimas que fueron espiados telefónicamente por reporteros del tabloide News of the World, que finalmente cerró el pasado 10 de julio, e insistieron que ellos no conocían lo sucedido.

“Lo que pasó estuvo mal, nos disculpamos y estamos cooperando con la policía para encontrar a los culpables”, afirmó James Murdoch, vicepresidente de News. Corporation.

Sigue leyendo.

Los Simpson contra su Majestad Rupert Murdoch

Jenaro Villamil

Murdoch diciéndole a Homero Simpson quién es el jefe. Imagen: http://www.guardian.co.uk/

En el clímax del escándalo devenido en tragedia por el caso del espionaje telefónico en los tabloides británicos propiedad de Rupert Murdoch, el reciente episodio de Los Simpson generó una fiebre en las redes sociales cuando Lisa Simpson se burló de “un hombre odioso que a nadie le gusta”, es decir, el magnate Montgomery Burns, cuya figura resultó ser una caricatura exacta a la del empresario australiano dueño de la Fox Broadcasting Company.

En el episodio, Mr. Burns toma represalias comprando cada medio de comunicación en Springfield y sus habitantes –la peculiar comunidad creada precisamente por la Fox- se rebelan fundando un periódico comunitario. Ante la persistente resistencia, Mr. Burns exclama:

“Es imposible controlar todos los medios de comunicación, a menos que, por supuesto, usted sea Rupert Murdoch”.

¿Vacuna, autoescarnio, mercadotecnia agresiva o simple habilidad de los 16 guionistas de la serie creada por Matt Groening y James L. Brooks para mantener el rating de la serie de dibujos animados que ha roto todos los récords de premios Emmy (25) de la televisión norteamericana?

Sigue leyendo.

Encuesta de la semana