Archivo de la etiqueta: Rosario Robles

El Tango del Pacto

Jenaro Villamil

Rosario Robles 03En menos de tres meses los estrategas del gobierno de Enrique Peña Nieto cometieron uno de los errores elementales de comunicación política: sobrevender expectativas. Dieron como hechos consumados lo que apenas son reformas legislativas –laboral, educativa, telecomunicaciones– incompletas hasta ahora.  Olvidaron que el diablo no sólo está en los detalles sino en la operación política. Convirtieron al Pacto por México en la cárcel del éxito gubernamental, tan preocupado por promover el spot internacional del “nuevo milagro mexicano”.

Los defensores del Pacto por México convirtieron un acuerdo administrativo-político en el parto de los montes. Todos aquellos que se opongan, cuestionen o critiquen los “grandes logros” de papel han sido sentenciados mediáticamente como enemigos del progreso, de México y hasta “promotores del vandalismo”, como está ocurriendo con la bomba detonada en Guerrero.

Sigue leyendo

Comparecerá Rosario Robles ante el Senado

Jenaro Villamil

La exjefa de gobierno de la capital, Rosario Robles. Foto: Germán Canseco

Foto: Germán Canseco

Tras un ríspido debate entre las bancadas del PRI y del PAN por el escándalo de presunta utilización electoral de la Cruzada contra el Hambre, el Senado de la República acordó citar a comparecer a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles el próximo martes 23 de abril, ante la comisión correspondiente.

Los senadores del PAN amagaron con abandonar el salón de sesiones en protesta porque no se permitió pasar un punto de acuerdo propuesto por el panista Fernando Yunes, quien afirmó que tanto Robles como el gobernador de Veracruz deberían renunciar a sus cargos hasta que concluyan las investigaciones derivadas de la denuncia de funcionarios estatales que alistan un operativo electoral, utilizando la Cruzada contra el Hambre.

Sigue leyendo

El estilo Peña: cooptación, fractura y reciclaje

Jenaro Villamil

Mexico's President-elect Enrique Pena Nieto speaks during a meeting with legislators of the the Institutional Revolutionary Party (PRI) to present initiatives on anti-corruption laws in Mexico CityEn menos de dos meses al frente del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto ha puesto en práctica el manual no escrito de la clase política mexiquense: a los adversarios externos ofréceles cargos y encargos; a los rivales internos, les pagas facturas; y a los opositores reales créales estructuras paralelas para debilitarlos o dividirlos.

Con una puntualidad meridiana el peñismo ha incorporado a figuras vinculadas a sus principales adversarios a la administración federal: desde personajes como Mario Di Constanzo, otrora fiel defensor de Andrés Manuel López Obrador, hasta adversarios históricos del tabasqueño, como Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social e impulsora junto con el ex panista Manuel Espino y los ex perredistas René Arce y Víctor Hugo Círigo de un nuevo partido, el de la Concertación Mexicana, el primer partido “espejo” de Morena.

Sigue leyendo

Peña Nieto, las dinastías en acción (Primera Parte)

Jenaro Villamil

El equipo de transición de Enrique Peña Nieto, en conferencia de prensa la semana pasada.

La intención de combinar a operadores políticos de bajo perfil nacional y a representantes de la joven tecnocracia se concretó esta semana con el anuncio del primer “equipo de transición” de Enrique Peña Nieto, formado por 46 funcionarios, la tercera parte de ellos provenientes de la burocracia mexiquense, así como otra decena de juniors y tecnócratas, provenientes del sexenio de Carlos Salinas y bajo la tutoría de Pedro Aspe, el ex secretario de Hacienda salinista que se convierte en uno de los poderes tras bambalinas más importantes del peñismo.

Sólo una minoría de los funcionarios nombrados corresponden a alianzas con otros grupos priistas –especialmente con Manlio Fabio Beltrones, Beatriz Paredes y Pedro Joaquín Coldwell-, y ninguno de los 46 funcionarios provienen de la sociedad civil o de sectores empresariales o intelectuales, aliados a Peña Nieto.

El futuro presidente del retorno priista no nombró a ningún coordinador para el área de cultura y menos para la de telecomunicaciones. Sólo dos posiciones parecen tener el sello de Televisa: Alejandra Lagunes, coordinadora de Gobierno Digital, y su esposo Rafael Pachiano, legislador “Juanito” del Partido Verde.

El segundo grupo de operadores políticos más importante proviene de Hidalgo, entidad que mantiene una vieja alianza con los mexiquenses desde la época de Carlos Hank González y de la dinastía de los Rojo Lugo.

Por esta razón los dos coordinadores generales de este equipo son Luis Videgaray, responsable para la Transición Gubernamental, con tres vicecoordinadores y 23 coordinadores bajo su mando; y Miguel Angel Osorio Chong, ex gobernador de Hidalgo, coordinador general de Política y Seguridad con dos vicecoordinadores y 12 coordinadores.

Además, Peña Nieto nombró a 4 coordinadores de su staff personal: Erwin Lino Zárate, su secretario particular; Francisco Guzmán Ortiz, coordinador de asesores; David López Gutiérrez, su coordinador de Comunicación Social, herencia directa del gobierno de Alfredo del Mazo González; y Andrés Massieu Fernández, coordinador de Identidad Institucional, hijo del ex secretario privado de Carlos Salinas de Gortari.

Sigue leyendo.

Peña Nieto, el equipito

Jenaro Villamil

Enrique Peña Nieto y su equipo de transición en rueda de prensa hoy al mediodía.

La mayoría se enteró de su designación la noche del lunes 3 de septiembre, unas horas antes de la conferencia de prensa. Otros esperaban que sus nombres se “guardaran” para una secretaría de Estado y no para un equipo que durará sólo tres meses como tal. Y algunos presionaron para integrarse a la “cuota” de compromisos políticos adquiridos en la adquisición de la primera magistratura.

De esta forma, el llamado “equipo de transición” de Enrique Peña Nieto presenta cinco características esenciales:

Sigue leyendo

Los nuevos realities políticos de Televisa y TV Azteca

Jenaro Villami

Para documentar nuestro optimismo (Monsiváis dixit), en los equipos de producción de Televisa y TV Azteca planean nuevos realitys políticos para ganar a la audiencia juvenil que ahora prefieren las redes sociales y no los encopetados programas de las televisoras.

Aquí van algunos proyectos que fueron “filtrados” a este blog. El casting está abierto. Y se aceptan nuevas propuestas:

Sigue leyendo