Archivo de la etiqueta: Rocío González Trápaga

Preocupa clima autoritario e impunidad contra periodistas

El Zappo

La Fundación para la Libertad de Expresión expresó a través de un comunicado su creciente preocupación ante el clima autoritario que se percibe en diversos países de América Latina, particularmente, hacia los periodistas. A esta preocupación se suman los niveles de impunidad que la organización percibe en los crímenes hacia los trabajadores de este gremio.

Como ejemplo pone el caso de Medardo Flores y un grupo de comunicadores populares voluntarios de Radio Uno de San Pedro Sula, ubicada al norte de Honduras, quienes fueron asesinados el pasado 8 de septiembre. Flores era un destacado colaborador en programas de opinión y entrevistas que fungía como encargado de finanzas del Frente Nacional de Resistencia Popular, movimiento que lidera Manuel Zelaya.

Flores es el cuarto periodista asesinado en Honduras en lo que va de 2011 y según la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), suman 14 las muertes de periodistas cuyas causas no se han aclarado y que podrían tener relación con el ejercicio de la profesión desde el golpe de Estado de junio de 2009 contra el ex presidente Manuel Zelaya.

Sigue leyendo.

Organizaciones llaman a Marcha por la libertad de expresión

El Zappo

A través de un comunicado titulado «El mayor crimen es el silencio ¡No nos callarán!» 25 organizaciones, instituciones y publicaciones convocan a una marcha por la libertad de expresión este domingo 11 de septiembre a las 11 horas en el Distrito Federal.

La marcha iniciará en el Ángel de la Independencia y llegará a la Secretaría de Gobernación. De acuerdo al comunicado, la movilización es «en repudio a los crímenes, desapariciones y agresiones a los reporteros y trabajadores de los medios de comunicación», siendo los más recientes el encarcelamiento de los tuiteros María de Jesús Bravo Pagola y Gilberto Martínez Vera, así como el asesinato de los periodistas Humberto Millán, Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga, éstas dos últimas miembros de la Revista Contralínea, una de las instituciones que firman el comunicado.

Sigue leyendo.

Protestarán en la ciudad de México por crimen de periodistas

Con la consigna de «El mayor crimen es el silencio; no nos callarán», una docena de organizaciones de periodistas convocaron a una protesta en las calles de la ciudad de México el próximo domingo 11 al mediodía, para exigir el esclarecimiento del asesinato de las periodistas Marcela Yarce Viveros y Rocío González.

La marcha partirá del monumento del Ángel de la Independencia con destino a la Secretaría de Gobernación, donde los inconformes entregaran un documento para exigir que las autoridades encuentren a los responsables del doble asesinato, ocurrido el pasado 1 de septiembre. La marcha realizará un alto frente a las oficinas de la Procuraduría General de la República (PGR), pues «también exigimos el esclarecimiento del asesinato de los ocho periodistas muertos este año», dijo Balbina Flores Martínez, corresponsal en México de Reporteros Sin Fronteras.

Protestaremos frente a la PGR, porque ahí, agregó Miguel Badillo Cruz –director de la revista Contralínea, donde laboraba Yarce Viveros–, existe una fiscalía especializada en crímenes contra periodistas, que utiliza dinero público, y no ofrece resultados a la sociedad mexicana sobre los asesinatos de 49 comunicadores ocurridos en el sexenio de Felipe Calderón.

Sigue leyendo.

 

Reclama la CIDH investigar “de manera exhaustiva” crímenes de reporteras en Ciudad de México

Ana Marcela Yarce y Rocío González Trápaga. Foto: Contralínea. Fuente: http://www.guardian.co.uk/

El Zappo

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el asesinato de las reporteras Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga, cuyos cuerpos fueron hallados el 1 de septiembre pasado y advirtió que es indispensable “investigar de manera exhaustiva” las hipótesis sobre el doble crimen y urgió a las autoridades a “esclarecer las circunstancias de las muertes, identificar y sancionar a los responsables y reparar de manera justa a los familiares de las víctimas”.

La relatoría recuerda que Marcela Yarce era una de las fundadoras de la revistaContralínea, fundada en 2002, y que “se ha distinguido por un periodismo crítico acerca de los temas políticas y especialmente por formular importantes denuncias en materia de corrupción”.

“La revista y sus periodistas han sido objeto de diversos actos de intimidación y hostigamiento, como ataques armados, amenazas, robos de equipos e información y restricciones judiciales”, abundó.

Sigue leyendo.

Hallan asesinadas a dos periodistas de la revista ‘Contralínea’

De la redacción
Publicado: 01/09/2011 18:42

México, DF. La revista Contralínea, en su página de Internet, informó que los dos cadáveres que encontraron en un parque de la delegación Iztapalapa, corresponden a Ana María Marcela Yarce y Rocío González Trápaga. Marcela Yarce fue fundadora de la publicación y estaba encargada de las Relaciones Públicas; González Trápaga fue reportera de Televisa y ejercía el periodismo de manera independiente.

Los cuerpos de las dos mujeres fueron fueron hallados por corredores en las primeras horas de la mañana del día de hoy con huellas de golpes, atados y amordazados dentro del parque El Mirador, ubicado en la colonia Predio Maravillas, en la delegación Iztapalapa. Ambas tenían alrededor de 30 años de edad.

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal informó que las mujeres, quienes eran amigas desde hace más de 10 años, murieron por asfixia y se habían citado ayer para tomar un café.

De acuerdo con las primeras investigaciones, González Trápaga era dueña de una casa de cambio en el aeropuerto, y aparentemente ayer realizó un retiro de una fuerte suma de dinero, por lo que se indaga si el crimen se debió a un asalto.

Consulta la nota original aquí.