Archivo de la etiqueta: Rius

Exigen al gobierno poner fin a la guerra contra el crimen organizado

Víctor Ballinas

Periódico La Jornada

Martes 7 de junio de 2011, p. 14

En la ceremonia Un minuto por no más sangre, académicos, defensores de los derechos humanos, investigadores, periodistas, moneros, artistas, intelectuales y familiares de víctimas exigieron al gobierno federal poner fin a la guerra contra el crimen organizado, abatir la impunidad, justicia y el retorno de los militares a sus cuarteles.

Los participantes llenaron el Museo de la Ciudad de México. Hubo más de 120 oradores, y todos coincidieron en la demanda de poner fin a la violencia en el país.

Eduardo del Río, Rius, se dijo sorprendido. “No pensé que viniera tanta gente. Como me consideran el padre de la criatura, a mis años sólo puedo ser padre de ideas. Ya me hice la vasectomía. La campaña empezó el 10 de enero con la aparición, en más de 30 periódicos y revistas, de caricaturas alusivas al tema.

“Ese día, en la revista Proceso, por la solidaridad de Julio Scherer, aparecieron varios artículos hablando de la campaña. Lo mismo ocurrió en el periódico La Jornada, que por cortesía de nuestra amiga Carmen Lira se sumó a la campaña. Excelente cortesía. Los únicos que se hicieron rosca y se negaron a publicar fueron Televisa y su calca malísima Tv Azteca. Ellos se fueron del lado del gobierno diciendo que la campaña era de mala fe, porque estaba destinada a hablar mal del gobierno y a proteger a los delincuentes.”

Sigue leyendo.

Crónica del 8 de Mayo: Campanas, Marcha, Causas, ¡Ya Basta!

Foto: AFP. Imagen: eleconomista.com.mx

Jenaro Villamil

A las 16 horas del soleado domingo 8 de mayo tañen las campanas de la Catedral metropolitana. Es el saludo, es el llamado a la homilía cívica, es la innegable presencia de una corriente cristiana comprometida que acompaña al contingente que encabezan Javier Sicilia, Olga Reyes y decenas de activistas más que partieron tres días antes de Cuernavaca , Morelos para aglutinar a miles de personas en la Marcha por la Paz, la Justicia y la Dignidad que entra al Zócalo capitalino.

En torno a la convocatoria de Sicilia, escritor, poeta, analista y ahora cabeza visible de este movimiento en ciernes se entrelazan como en un crisol de pluralidades, múltiples causas, agravios, ciudadanos insumisos, encabronados con los efectos de esta guerra con 40 mil muertos (según cifras oficiales), miles de desaparecidos, miles de “levantados”, golpeados, torturados por esos mismos que el gobierno federal insiste en presentarnos como “los buenos” que luchan contra “los violentos”.

Ahí vienen sobre las calles de 5 de mayo, de Madero, de 16 de Septiembre los que se unieron al contingente que partió de Ciudad Universitaria, después de la jornada electrizante del sábado 7 de mayo, con el Réquiem de Mozart como trasfondo espiritual y emotivo de quienes no conciben la protesta sin arte.

Sobre la avenida del Eje Central marcharon los indígenas de San Juan Copala, Oaxaca, con sus trajes rojos, elegantes, fuertes como árboles del tiempo; comunidades indígenas de Morelos, de Michoacán y de Guerrero, víctimas de la reciente ola de violencia racista y narcotizada; también el contingente de madres de jóvenes asesinadas en Ciudad Juárez, con su emblemática cruz rosada de protesta contra los feminicidios.

También marchan la familia Le Barón que se enfrentó a la doble violencia de los cuerpos policiacos y criminales en Chihuahua, portando el lábaro patrio; las víctimas de Tamaulipas, estado castigado por la barbarie, la renuncia anticipada de la razón ante el terrorismo persistente; los padres de los niños asesinados por la negligencia oficial en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora; las viudas de los mineros de Pasta de Conchos, Coahuila; un movimiento de presos políticos de Tlaxcala; quienes portan un enorme cartel demandado “Justicia para Betty Cariño Iyri Jaakola”, entre decenas de contingentes.

Sigue leyendo.

Medios informativos y unos 50 moneros se suman a la campaña ¡Basta de sangre!

Asistentes a la mesa redonda realizada en San Ildefonso, en la que Rius señaló que un solo hombre vino a mover un avispero, pero se refugia en su búnker y nos ha dejado a merced de las avispas. Foto: José Antonio López. Imagen: jornada.unam.mx

Mónica Mateos-Vega

Periódico La Jornada
Viernes 14 de enero de 2011, p. 12

Alrededor de 50 caricaturistas en todo el país y varios medios de comunicación se han sumado a la campaña ¡Basta de sangre!, que lanzó el lunes el historietista Eduardo del Río,Rius, la cual busca darle a los ciudadanos la oportunidad de expresar su encabronamiento ante la situación de violencia que se vive en el país.

Así lo informó el monero ayer al término de la mesa redonda en la que analizó la faceta de José Clemente Orozco como dibujante, a propósito de la exposición dedicada al muralista que se presenta en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Rius, quien estuvo acompañado por sus colegas Rafael Barajas El Fisgón, Gonzalo Rocha y Antonio Helguera, explicó que con su iniciativa “no pedimos que las personas hagan algo heroico como irse a la guerrilla, o realizar una marcha vestidos de blanco con velitas en mano, ni hacer una mitin para desquiciar el tráfico o un plantón frente a Los Pinos, que son acciones que, ya vimos, no han servido de mucho.

Queremos, ilusamente, que los ciudadanos hagan a un lado el miedo y que se lo hagan saber a esa gente que está arriba, en el poder. Es cierto que sólo somos una docena de locos, pero confiamos en contagiar a más personas, que hagan suya esta campaña, porque sólo el pueblo es el que defiende al pueblo.

Sigue leyendo

Las nuevas insurgencias: La sangre que nos une

#Trending Topics

 

Imagen de la cuenta de Twitter del monero José Hernández en la que invita a unirse a la campaña. Imagen: http://lachaiza.blogspot.com

Por Arturo Loría

 

El pasado lunes 10, los moneros Rius y Hernández iniciaron la campaña “¡Basta de sangre!”, con la que busca hacer un llamado a la sociedad civil para detener la ola de violencia que se ha desatado en el país y que hizo de 2010 uno de los años más violentos en la historia de México.

Como se comentó en un artículo publicado el mismo día en este blog, hay un elemento que vale la pena analizar en este llamado: la campaña de Rius, además de solicitar acción de la sociedad civil ante la inutilidad por parte del gobierno, buscaba que estas acciones se realizaran en espacios reales y virtuales.

Así pues, comentábamos, Rius está apelando a los nuevos y viejos espacios de insurgencia. A lo largo de las últimas semanas, a través de esta serie de artículos, se ha intentado definir el concepto de Nuevo espacio de Insurgencia y con “¡Basta de sangre!” es posible ahondar en esta definición.

Sigue leyendo

Cartonistas explican campaña «¡Basta de sangre!»

Compartimos con ustedes este vídeo-reportaje de El Universal realizado por Alberto Torres en el que cartonistas como Rogelio Naranjo o Helio Flores explican su adhesión a la campaña «¡Basta de Sangre!» iniciada por Rius.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Puedes consultar éste y otros vídeo reportajes de El Universal en su canal de Youtube.

Aplauden intelectuales la campaña ¡Basta de sangre!

Mónica Mateos, Merry MacMasters, Carlos Paul y Reyes Martínez
Periódico La Jornada
Martes 11 de enero de 2011, p. 2

Fernando del Paso, Raquel Tibol, Lourdes Arizpe, Élmer Mendoza, Eduardo del Río, Víctor Flores Olea, Elena Poniatowska y Luis de Tavira tuvieron opiniones enriquecedoras respecto a la campaña ¡Basta de sangre!Foto: Marco Peláez, María Luisa Severiano, Jesús Villaseca, Yazmín Ortega Cortés, Luis Humberto González y Carlos Cisneros. Imagen: jornada.unam.mx

Artistas e intelectuales aplaudieron la campaña ¡Basta de sangre!, encabezada por el caricaturista Eduardo del Río (Rius) y el periodista Julio Scherer, que protesta contra la violencia en el país, misma que, en lo que va del sexenio, ha cobrado más de 30 mil víctimas.

Señalaron que es fundamental que la sociedad civil exprese, de manera enérgica, su rechazo a la política de Felipe Calderón que ha propiciado el clima de inseguridad y miedo que se vive en México, la cual calificaron deequivocada.

Los mayoría de integrantes de la comunidad cultural consultados consideraron que urge un cambio de estrategia en el combate a la delincuencia, sobre todo a través del apoyo a la cultura, no de las armas, así como la puesta en marcha de un proyecto político fuerte.

Aquí las palabras de quienes brindaron su opinión:

Sigue leyendo

Encuesta de la semana.

Estimados lectores, dada la reciente campaña iniciada por Rius: «¡Basta de sangre!» nos interesa conocer el medio a través del cual que piensan colaborar (o no). Como siempre, les recordamos que si tienen algún comentario extra que hacer respecto al tema o a la encuesta, pueden hacerlo en los comentarios de este post.

La finalidad es terminar con la sociedad de agachados: Rius

Mónica Mateos-Vega
Periódico La Jornada
Martes 11 de enero de 2011, p. 3

Cartón "No más" del monero Rocha, apoyando la campaña de Rius. Imagen: jornada.unam.mx

“Con la campaña ‘¡Basta de sangre!’ tratamos de combatir a esa sociedad de agachados que no quiere abrir la boca porque tiene miedo”, explica el caricaturista Eduardo del Río, Rius, a propósito de la iniciativa que lanzó ayer para protestar contra la violencia que se vive en el país producto de las estrategias contra el narcotráfico del gobierno de Felipe Calderón.

La cruzada arrancó con la participación de casi todos los historietistas del país quienes en sus cartones de este lunes plasmaron la frase ¡Basta de sangre!

En Twitter el monero José Hernández pidió que los usuarios cambiaran su avatar por la imagen diseñada para la campaña (misma que también se publicó ayer en la primera plana de La Jornada) y que a partir del mediodía se bombardeara con mensajes la cuenta de Calderón.

A través de esa red social, el caricaturista argumentó los motivos de la protesta en sus envíos al presidente: “Porque tú eres el responsable de una estrategia fallida e irresponsable. Porque tu falsa guerra es anticonstitucional y la estamos pagando todos. Porque la persecución policiaca y militar no puede por sí misma derrotar al narco. Porque en esta falsa guerra sólo se ha conseguido encarecer la droga y abaratar la vida.

“Porque el crimen no se combate con espots engañosos y estériles por Canal Once. Porque en esta falsa guerra no se ha hecho nada contra el financiamiento del crimen organizado, porque no se ha combatido a las autoridades coludidas con el crimen organizado. Porque en cuatro años de ‘guerra contra el narco’ no hay ningún resultado concreto.

“Porque ‘todos los juguetes que quieres’ son para matar seres humanos. Porque a los delincuentes hay que juzgarlos y condenarlos, no asesinarlos. Porque queremos un combate al crimen real, no simulado; eficaz, no selectivo; auténtico, no electorero. Porque la defensa de la legalidad no tiene sentido sin la defensa de la vida. Porque el crimen se combate con inteligencia, no con ‘todos los juguetes’ que pides a los Estados Unidos. ¡Cambio de estrategia, ya!”

Sigue leyendo

Basta de sangre

Por Arturo Loría

 

Hastiado de la violencia que se vive en el país y a la que no le encuentra solución por parte de las autoridades, el monero Eduardo del Río, Rius, inició hoy la campaña: Basta de sangre, a través de la que invita a la sociedad civil a mostrar, mediante cualquier medio visible que tengan, la frase “¡Basta de sangre!”.

“Hay mucho descontento en el país; mucha gente encabronada, hastiada, desesperada, que se siente impotente ante la situación que estamos viendo. Por eso se nos ocurrió que podríamos hacer algo para que esa gente pueda manifestar pacíficamente su descontento y frustración”, dijo al semanario Proceso el monero.

Lo interesante del planteamiento de Rius es que, además de convocar a un movimiento civil dada la incompetencia del gobierno ante una situación insostenible, conjunta el uso de antiguos y nuevos espacios de insurgencia.

Sigue leyendo