Archivo de la etiqueta: Repsol

Aspe, Córdoba y Levy, los “Cerebros” de Peña Nieto

Primera parte del reportaje publicado en la edición No. 1851 de Proceso.

José Córdoba Montoya y Pedro Aspe, los principales “cerebros” del modelo político y económico del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto.

Reconvertidos en consultores, accionistas o cabilderos de trasnacionales importantes en materia energética, eléctrica y manufacturera; asesores e intermediarios entre gobiernos estatales y la banca privada  para “renegociar” las millonarias deudas locales, los dos colaboradores más importantes del sexenio salinista, Pedro Aspe y José Córdoba Montoya, están de vuelta como los principales “cerebros” del modelo político y económico del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto.

Pilares de la tecnocracia mexicana, sobrevivientes en la disputa entre Carlos Salinas y su sucesor Ernesto Zedillo, integrantes del “grupo compacto” que surgió en la Secretaría de Programación y Presupuesto desde el sexenio de Miguel de la Madrid, Aspe y Córdoba operan fuera de los reflectores, influyen en las principales propuestas de gobierno de Peña, convencen a empresarios para apoyar al ex gobernador del Estado de México y, sobre todo, definen el tono ideológico de quien aspira a ser el presidente de los “compromisos cumplidos” y del “gobierno eficaz”.

El vínculo entre Pedro Aspe, autor de la frase “la pobreza es un mito genial”, y el equipo de Peña Nieto no es sólo ideológico sino político. Luis Videgaray, su coordinador general de campaña, es socio y alumno de Aspe desde la consultora Protego Asesores, rebautizada el 2 de abril como Evercore Casa de Bolsa, “empresa líder en banca de inversión”.

Sigue leyendo

El Tango Petrolero, Calderón y Peña Nieto

Jenaro Villamil

La presidenta argentina Cristina Fernández de Kichner lanzó una carambola de varias bandas al presentar su iniciativa de decreto para expropiar el 51 por ciento de las acciones que posee la empresa española Repsol en Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Foto: Ap. Fuente: jornada.unam.mx

La presidenta argentina Cristina Fernández de Kichner lanzó una carambola de varias bandas al presentar su iniciativa de decreto para expropiar el 51 por ciento de las acciones que posee la empresa española Repsol en Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Una carambola que llevó al primer mandatario mexicano Felipe Calderón y al aspirante presidencial priista Enrique Peña Nieto a bailar en el mismo tango: la defensa a ultranza de la apertura privada a las inversiones en un sector estratégico de la economía mexicana.

No terminaban de conocerse los detalles de la iniciativa de Fernández de Kichner y el primero en reaccionar fue Calderón. En el marco del Foro Económico Mundial para América Latina, realizado en Puerto Vallarta, Calderón lanzó el siguiente diagnóstico:

“Es una iniciativa que no lleva a nada. No conozco los detalles, pero leí la nota, pero creo que el argumento es que Repsol estaba produciendo menos petróleo. En un mundo con el precio del petróleo que tenemos, si tú obligas a una empresa a poner precios más bajos del mercado, pues estás  matando los incentivo para que una empresa produzca más”.

Calderón habló como si fuera un analista bursátil y no el jefe de Estado de una nación que debería respetar las decisiones soberanas de otro Estado, como es Argentina. Quizá si fuera el boletín de la consultora Merryl Linch, las palabras del mandatario mexicano no tendrían consecuencias.

Se olvidó el presidente panista que con los mismos argumentos de defensa de la soberanía de un sector estratégico, los españoles frustraron la operación para que Pemex incrementara de 10 a 15 por ciento sus acciones en Repsol, a través de una ingeniería financiera asociada al consorcio privado Sacyr.

Sigue leyendo.

Peña Nieto coincide con Calderón: Condena Nacionalización de Petrolera Argentina YPF

Jenaro Villamil

PUERTO VALLARTA, Jalisco.-El candidato presidencial de la coalición PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, coincidió con el presidente Felipe Calderón Hinojosa al criticar la decisión de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kichner, quien propuso la nacionalización de la compañía petrolera YPF, y se pronunció a favor de la inversión privada en el sector energético mexicano.

Durante su participación en la séptima edición del Foro Económico Mundial sobre América Latina, Peña Nieto subrayó que “la ruta de la expropiación no promueve ni genera confianza” entre los sectores privados, urgió a “despartidizar” las decisiones en materia energética y reiteró su propuesta de que la inversión privada se haga patente en Petróleos Mexicanos.

“Primero, respeto la soberanía y autoridad constituída por otro país; segunda, me parece que esa es la visión personal que quiero tener para México, pero la expropiación y más tratándose del tema energético, no es lo que mayor promueve la inversión y genera mayor confianza”, afirmó Peña Nieto en la sesión de preguntas y respuestas durante su encuentro con empresarios y funcionarios reunidos en el puerto jalisciensce.

Un día antes, al conocerse el proyecto de la presidenta argentina, el presidente mexicano Felipe Calderón, se lanzó en contra de la decisión que calificó como “irresponsable y muy poco racional”. Calderón recordó que Pemex posee casi el 10 por ciento de la empresa española Repsol y que todos los países en desarrollo necesitan inversiones privadas para crecer.

Sigue leyendo.