Archivo de la etiqueta: reporteros sin fronteras

Veracruz, uno de los diez lugares más peligrosos para los periodistas en 2011: RSF

El Zappo

Infografía del periodismo y la violencia durante 2011. Haz clic en la imagen para verla más grande. Fuente: http://es.rsf.org/

La asociación Reporteros sin Fronteras (RSF) publicó hoy su lista de los 10 sitios más peligrosos para el periodismo en 2011 en la que, lamentablemente, se encuentra un Estado de nuestro país: Veracruz.

La también agencia informativa realiza un balance del año con las siguientes cifras:

66 periodistas muertos (+16%)

1.044 periodistas arrestados
1.959 periodistas agredidos o amenazados

499 medios de comunicación censurados
71 periodistas secuestrados
73 periodistas que huyeron de su país

5 netciudadanos asesinados
199 blogueros y netciudadanos arrestados
62 blogueros y netciudadanos agredidos
68 países afectados por alguna forma de censura de la Red

Al respecto el reporte indica: «Diez ciudades, barrios, plazas, provincias o regiones en los que en 2011 los periodistas y los netciudadanos estuvieron particularmente expuestos a la violencia; diez lugares donde la libertad de informar fue burlada».

Sigue leyendo.

«Todo se quemó, todo se perdió”; grupo armado incendia un diario en el estado de Veracruz

Reporteros sin Fronteras

La madrugada del 6 de noviembre de 2011 en Córdoba, estado de Veracruz (sureste), un incendio intencional destruyó prácticamente todas las instalaciones del diario El Buen Tono, que comenzó a circular hace apenas un mes.

“El testimonio del director del periódico, Julio Fentanes, recabado por Reporteros sin Fronteras, no deja lugar a dudas sobre la intención de hacer callar a este medio de comunicación. El móvil aún queda por esclarecerse, incluso si se vislumbra la pista política debido a ciertos elementos. Esperamos que las autoridades judiciales del estado de Veracruz tengan el valor de explorar esta vía y de trabajar con toda independencia. Recordamos que prevalece una total impunidad en los casos de violencia contra la prensa registrados desde el inicio del año. Veracruz se convirtió en 2011 en uno de los estados más mortíferos del país, con tres asesinatos de periodistas, así como en uno de los más afectados por la guerra de los cárteles de la droga”, declaró Reporteros sin Fronteras.

La madrugada del 6 de noviembre un grupo conformado por unos quince individuos armados irrumpió en las instalaciones del diario, tras haber abierto fuego contra la fachada. Los agresores rociaron gasolina en el edificio y le prendieron fuego. La veintena de empleados que se encontraba en el lugar tuvieron tiempo de protegerse de las llamas refugiándose en la sala de las rotativas. José Abella García, propietario de El Buen Tono, expresó al aire en Imagen Radio: “todo se quemó, todo se perdió”.

Sigue leyendo.

Reporteros Sin Fronteras lanza campaña turística por la libertad de expresión

El Zappo

"A la chingada con la libertad de expresión. Reserve sus vacaciones en México", es una de las formas en las que podría traducirse el anuncio de la más reciente campaña de Reporteros SIn Fronteras. Fuente: http://www.censorship-paradise.com

«No te hagas de la vista gorda ante la censura» es de por sí un nombre inusual para una campaña que trate sobre la libertad de expresión; pero lo es aún más si consideramos que es el nombre de la más reciente campaña turística lanzada por Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Así como lo leen, una organización internacional que defiende la libertad de prensa ha lanzado una campaña turística. Lo que a primera vista resulta una mezcla por demás extraña es, en el fondo, un movimiento muy original de parte de RSF que busca, por un lado, seguir cumpliendo con su objetivo de defender la libertad de expresión y, por el otro, que los turistas sepan qué hay detrás de los sitios que visitan.

“El objetivo de esta campaña es concienciar a los vacacionistas antes de que partan a los parajes soleados. No se trata de boicotear estos destinos, lo que queremos es que los viajeros también conozcan lo que hay detrás del decorado. Escogimos tres países que son a la vez destinos paradisiacos para vacacionar e infiernos para los periodistas: México, Vietnam y Tailandia”, explicó en un comunicado de prensa publicado en el sitio oficial de RSF Jean-François Julliard, Secretario General de la asociación.

“Detrás de las palmeras, las playas o los templos ancestrales en ocasiones se esconde una dura represión de periodistas y blogueros. Promovemos un turismo responsable. Es tu gran derecho elegir el lugar de tus vacaciones, pero es nuestro deber decirte dónde pones los pies”, continuó Julliard.

Sigue leyendo.

Relatoría especial expresa preocupación por desaparición de periodista en México

Washington D.C., 16 de junio de 2011.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su preocupación por la desaparición del periodista Marco Antonio López Ortiz, jefe de información del periódico Novedades Acapulco, en el Estado de Guerrero, México. La Relatoría Especial exhorta al Estado a hacer todos los esfuerzos para lograr la aparición con vida del periodista e investigar el hecho, sin descartar la posibilidad de que las causas de la desaparición tengan su origen en el ejercicio profesional del periodismo.

Según la información recibida, la noche del 7 de junio de 2011 López Ortiz habría sido capturado por un grupo de personas desconocidas en la ciudad de Acapulco. Su auto fue encontrado abandonado en el lugar de su secuestro, y desde entonces no se ha tenido noticias sobre su paradero. De acuerdo con lo informado, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero ha iniciado una investigación sobre estos hechos, y la Comisión Nacional de Derechos Humanos también visitó las instalaciones de Novedades Acapulco para averiguar sobre la desaparición del periodista.

En su “Informe Especial sobre la Libertad de Expresión en México 2010”, la Relatoría constató la situación crítica de violencia que enfrentan los periodistas en el Estado de Guerrero. De acuerdo a lo documentado en dicho informe, cuatro de los 13 asesinatos de periodistas ocurridos en México durante el año 2010 tuvieron lugar en Guerrero, además de otros hechos graves como el ataque armado contra el periódico El Sur en Acapulco, ocurrido en noviembre del año pasado.

Sigue leyendo.

Marchan periodistas en Acapulco

Héctor Briseño
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 11 de junio de 2011, p. 13

Acapulco, Gro., 10 de junio.Aproximadamente 50 periodistas marcharon del asta bandera ubicada en la avenida Costera a la Fiscalía Regional de la Procuraduría General de Justicia del Estado para exigir celeridad en la investigación del paradero de Marco Antonio López Ortiz, jefe de información del diario Novedades de Acapulco, desaparecido la noche del 7 de junio.

Al arribar a la fiscalía, se entrevistaron vía telefónica con Alberto López Rosas, titular de la PGJE, a quien exigieron la presentación con vida del comunicador de 45 años de edad.

El funcionario declaró: Estamos muy interesados en resolver este asunto y, sobre todo, en salvaguardar la vida del compañero periodista, y agregó que comprende que puede haber impaciencia, pero sostuvo que había información y particularidades de la investigación en curso que no podían darse a conocer.

Consulta la nota original aquí.

Desde hace tres días no se tienen noticias del jefe de información del diario Novedades Acapulco

Reporteros Sin Fronteras

Imagen: eleconomista.com.mx

Los portales en línea de los periódicos Novedades Acapulco y El Sur dieron a conocer el 9 de junio de 2011, que desde hacía 48 horas se encontraba desaparecido Marco Antonio López Ortiz, jefe de información de Novedades Acapulco, que se edita en la famosa ciudad turística del estado de Guerrero (sudoeste). Según ambos diarios, el periodista fue secuestrado por un grupo de individuos el 7 de junio a alrededor de las 23:30 horas, cuando se dirigía a una cita con un conocido en un bar. Sus colegas de Novedades Acapulco encontraron su auto abandonado frente al establecimiento.

 Las redacciones que revelaron el caso no quisieron ofrecer más información. En cambio, la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero (CEDH), informó a Reporteros sin Fronteras que hasta la tarde del 9 de junio no había recibido por parte de los allegados ninguna queja por la desaparición del periodista.

 “Al igual que el presidente de la CEDH, Juan Alarcón Hernández, expresamos nuestra solidaridad a la familia y los colegas de Marco Antonio López Ortiz. Esperamos que el periodista sea localizado sano y salvo rápidamente, aunque el último caso de desaparición de un profesional de los medios de comunicación registrado en México nos haga temer lo peor. Esta región del país ha padecido de manera particular asesinatos y desapariciones. Dos periodistas fueron asesinados en  Guerrero en 2010 y hasta hoy en día la investigación no ha mostrado ningún avance”, declaró Reporteros sin Fronteras.

Sigue leyendo

Condena SIP ataque al diario Vanguardia

Martes 31 de mayo de 2011

Redacción | El Universal

04:17

CIUDAD DE MÉXICO

EVIDENCIA. La explosión quebró vidrios de puertas y ventanas, y dañó la estructura de la parte de enfrente del inmueble y dos vehículos (Foto: ESPECIAL ). Imagen: El Universal

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) repudió el atentado contra las instalaciones del periódico Vanguardia de Saltillo. Pidió al gobierno una “investigación expedita, para evitar que hechos salvajes como éstos sigan minando la libertad de prensa”, y que adopte medidas de seguridad para el personal del diario.

La medianoche del domingo, desde un vehículo en movimiento fue lanzada una granada de fragmentación contra la fachada del edificio ubicado en la colonia República.

La explosión quebró vidrios de puertas y ventanas, dañó la estructura de la parte de enfrente del inmueble y dos vehículos, sin que se reportaran lesionados.

La Procuraduría General de la República (PGR) inició una averiguación previa para investigar el atentado. Pretende identificar y localizar a los responsables, quienes enfrentan cargos por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, daños en propiedad y lo que resulte.

La delegación de la dependencia federal abrió el expediente AP/PGR/COAH/SALT/ AG-1V/D D/217/2011.

La PGR precisó que el atentado contra las instalaciones del periódico ocurrió después de las 23:00 horas del domingo.

Sigue leyendo.

Pakistán, Irak y México, los países más violentos para los periodistas en la última década

MANME GUERRA – Madrid – 30/12/2010

Reporteros sin Fronteras ha publicado hoy su informe anual y aunque hay un descenso en el número de periodistas muertos, las cifras siguen siendo escalofriantes. En 2010, 57 informadores se dejaron la vida mientras hacían su trabajo. Suponen un 25% menosque en 2009. A este descenso se contrapone un aumento del 55% de los reporteros secuestrados. Si el año pasado fueron 33, en este que termina han sido 51. Se han ampliado, además, los países en los que los periodistas han sido atacados, 25, siendo la región más mortífera Asia, con Pakistán a la cabeza. Este país es además, junto con Irak y México, uno de los tres estados más violentos durante la última década.

«Las mafias y las milicias son los principales asesinos de periodistas en el mundo. El reto en un futuro será frenar este fenómeno», ha aclarado Jean-François Julliard, secretario general de Reporteros sin Fronteras. Frente a la impunidad que rodea muchos de los crímenes contra informadores, Julliard ha instado a los gobiernos a castigar a los culpables porque si no lo hacen «se convertirán en sus cómplices».

Reporteros sin Fronteras ha explicado que los periodistas secuestrados «se han convertido en una moneda de intercambio» utilizados por su raptores para «financiar sus actividades criminales, que los gobiernos cedan a sus reivindicaciones y transmitir su mensaje a la opinión pública». La organización ha destacado el caso de Hervé Ghersquière, Stèphane Taponier y sus tres acompañantes afganos que están privados de libertad desde el 29 de diciembre, siendo el suyo el secuestro más largo de la historia del periodismo francés desde finales de los 80.

Sigue leyendo

Urgen a crear protocolos de protección a medios

Lunes 02 de agosto de 2010

Silvia Otero y Francisco Gómez | El Universal

A pesar de que México es considerado uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas, no existe una política de Estado que garantice su protección o permita reducir los riesgos en el ejercicio de la profesión.

En los medios de comunicación —en general— no hay protocolos de seguridad que se apliquen para la cobertura de temas de alto impacto, como el narcotráfico y la delincuencia organizada; las medidas son aisladas e insuficientes para impedir que siga en aumento la cifra de víctimas y para garantizar la libertad de expresión. Este es el diagnóstico que hacen varios de los principales organismos de derechos humanos y de protección a periodistas.

“Asesinados o desaparecidos”, en esta lista están 38 comunicadores en lo que va del sexenio —diez de ellos en los meses que han transcurridos en 2010—, de acuerdo con estadísticas de Reporteros Sin Fronteras, que contabiliza 69 homicidios de periodistas de 2002 a la fecha y 11 cuyo paradero se desconoce desde 2003. Casi todos están impunes.

Un panorama al que se suma el secuestro de cuatro reporteros y camarógrafos en Durango —el 26 de julio pasado—, por órdenes de Joaquín El Chapo Guzmán, el líder del cártel de Sinaloa. Las víctimas fueron elegidas por su oficio, para canjear su libertad por la difusión en medios de comunicación de los mensajes e información de la organización, en una estrategia de propaganda criminal.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), organización con sede en Nueva York que se dedica a la defensa de la libertad de expresión en el mundo, advierte que México “es uno de los países más peligrosos para el ejercicio periodístico”.

Sigue leyendo