Archivo de la etiqueta: René Bejarano

López Obrador en Tercer Grado ¿La Casa Juega?

Jenaro Villamil

El programa especial de Tercer Grado con el candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, era de pronóstico reservado. Y así se expresó en las redes sociales y en los propios índices de audiencia. De acuerdo con el IBOPE, esta emisión tuvo 10.1 puntos de rating en promedio, menor a los 12.3 puntos que registró el de Enrique Peña Nieto, candidato presidencial del PRI-PVEM.

La auténtica fiebre se generó en las redes sociales. Tres Trending Topics simultáneos se emitieron en Twitter. Todavía hasta el jueves quedaban los comentarios agrupados en #YoSiSeQuienEsElPeje y #ViaMiPresidenteEnTercerGrado, promovidos por los simpatizantes del ex jefe de gobierno capitalino, mientras que sus adversarios, la mayoría de cuentas provenientes del priismo, promovieron #ViAUnLocoenTercerGrado.

Más allá de estos temas de interés general en la red social más dinámica e inmediata, los comentarios más negativos entre los usuarios de Twitter y de Facebook no se orientaron hacia el candidato sino a tres de los seis comentaristas que estuvieron esa noche: Adela Micha, Ciro Gómez Leyva y Carlos Loret.

Mejor librados de la furia twittera quedaron Denisse Mearker, Víctor Trujillo, Carlos Marín y Joaquín López Dóriga, mientras que Leopoldo Gómez, vicepresidente de Noticias de la empresa más impugnada en los últimos días, tuvo un discreto y bajo perfil.

Periodísticamente, el encuentro entre López Obrador y sus críticos más constantes en la pantalla de Televisa dio pocas “notas”, quizá porque buena parte de los puntos de contraste fueron los mismos que ya se habían ventilado en los días previos: la cena del “pase de charola” de 6 millones de dólares; la posición de López Obrador frente al IFE; el recuerdo de René Bejarano y los videoescándalos; y la descalificación a las encuestas que realizan empresas como GEA-ISA.

Quizá la frase más destacada del propio López Obrador fue cuando advirtió que él no va a perseguir “al presidente Calderón”. Por primera vez en un canal de cobertura nacional, el ex candidato presidencial del 2006 ya no le dice ilegítimo ni espurio a su adversario panista.

El mensaje era muy claro: el candidato presidencial del PRD-PT-Movimiento Ciudadano se ve como un político que va a privilegiar el consenso con quienes hasta ahora han sido sus adversarios más persistentes.

Sigue leyendo.

Bejarano, el profesor que sobrevivía a todo

Jenaro Villamil

(Texto publicado originalmente en Proceso, No. 1460).

 

Nunca dejó de estar en el PRD y menos de ser el hombre más poderoso de las tribus capitalinas. Su reaparición pública y su reingreso a la dirección nacional de su partido, confirman lo que a continuación se narra: la increíble capacidad de sobrevivencia de un político que vivió el escarnio de los videoescándalos del 2004… y que pusieron a prueba su sobrevivencia.

Imagen: proceso.com.mx

Eran los tiempos del Partido Mexicano de los Trabajadores, a finales de los setenta. Se había convocado a «una misa», expresión en clave para citar a las reuniones del Comité Ejecutivo y para que los espías de entonces no supieran dónde se congregaban y quiénes participaban. René Bejarano, un joven estudiante de economía que formaba parte del Comité de Relaciones Obreras, estaba convocado. No llegó. Alguien notificó que había sufrido un accidente automovilístico. Jorge Villamil Rivas, responsable de Educación y Capacitación Política, y Alfredo del Valle, su insustituible colaborador, fueron comisionados para indagar qué le había sucedido al «compañero Bejarano».

Acudieron a un hospital capitalino, donde les informaron que el Volkswagen de quien mucho tiempo después sería dirigente de la Unión Popular Nueva Tenochtitlan (UPNT), había quedado destrozado y que su conductor murió. Conmovidos, Villamil y Del Valle buscaron en la morgue el cuerpo de Bejarano. No lo hallaron.

En la «misa» siguiente, Bejarano apareció sorpresivamente. Le preguntaron qué había sucedido porque ya lo daban por muerto o desaparecido. Explicó que el carro se lo había prestado a un amigo y que por eso se había salvado. Para eliminar la tensión, Villamil Rivas bromeó: «No andaba muerto, andaba de parranda». Por supuesto, a Bejarano no le hizo gracia la ocurrencia.

Desde entonces, quienes lo conocieron en sus inicios de activismo político afirman que Bejarano tiene un extraño sino: cada vez que lo dan por muerto, resurge de sus cenizas, y con mayor poder que antes. Así ocurrió cuando lo expulsaron del comité de base del PMT de la UAM-Iztapalapa y luego se integró a la corriente obrerista de Max Ortega dentro del mismo partido. Algo similar sucedió cuando abandonó el PMT para fundar el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), de donde salió derrotado políticamente para seguir a Alejandro Gascón Mercado en la fundación del Partido Socialista Revolucionario (PSR), a principios de los ochenta.

Sigue leyendo

La Elección de la Dirigencia del PRD en la Prensa, la Izquierda Está en Otra Parte

Jenaro Villamil

Dolores Padierna y Jesús Zambrano celebran su designación como dirigentes del PRD (Cuartoscuro). Imagen: http://mexico.cnn.com/

La anunciada ruptura o divorcio en el seno del Partido de la Revolución Democrática finalmente no se dio y, fieles a su historia reciente, los principales grupos que tienen el control de la estructura del principal partido de izquierda mexicano decidieron optar por un matrimonio forzoso entre las dos corrientes antagónicas: los Chuchos o la Nueva Izquierda, y el G-8 o Los Bejaranos. En medio de ellos, como bisagra, se configuró un tercer grupo encabezado y apoyado por el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard.

La dirección finalmente se distribuyó entre Jesús Zambrano, ex militante de la izquierda guerrillera en los setentas que se transformó en el segundo líder de Nueva Izquierda, y Dolores Padierna, militante de la izquierda social en el Distrito Federal, esposa de René Bejarano y ex delegada de la colonia Cuauhtémoc. El tercer candidato, Armando Ríos Pitter, diputado federal, guerrerense y recién militante del PRD, se quedó en tercer lugar tras una negociación que lo puede convertir en el coordinador de los legisladores del PRD, en lugar de Alejandro Encinas.

La reunión del Consejo Nacional del PRD que definió la fórmula de la presidencia y la secretaría general para los siguientes dos años se prolongó durante todo el domingo 20 de marzo, el mismo día que Andrés Manuel López Obrador, el principal dirigente de masas surgido del PRD presentó en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México su proyecto alterno de nación.

Sigue leyendo