The Independent, Afp, Dpa y Reuters
Periódico La Jornada
Lunes 18 de julio de 2011, p. 28

Paul Stephenson, el dimitente jefe de la policia metropolitana, quien pasó días en un balneario de lujo a invitación de Neil Wallis. Foto: Reuters. Imagen: jornada.unam.mx
Londres, 17 de julio. El jefe de la policía británica Scotland Yard, Paul Stephenson, renunció hoy a su puesto bajo un alud de acusaciones por su relación con el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch, y de que contrató como asesor de relaciones públicas a un ex editor de News of the World. La decisión fue anunciada poco después de que fue arrestada por unas horas la ex directora general de la filial británica de News Corp, Rebekah Brooks, quien el viernes dimitió presionada por las denuncias sobre el espionaje ilegal practicado por reporteros de las publicaciones del imperio mediático a unas 4 mil personas, incluidos miembros de la familia real, políticos y personalidades públicas, entre 2003 y 2006.
La crisis de News Corp ha transformado en dos semanas la imagen pública de Murdoch, quien brilló no sólo por haber comprado en los últimos 30 años medios en su natal Australia, sino también en países europeos, asiáticos y en Estados Unidos, donde tiene bajo su poder el influyente servicio de información financiera Dow Jones, la biblia de los empresarios The Wall Street Journal y la cadena televisiva Fox.
Ahora, tras desistir de comprar la totalidad de las acciones de la televisión de paga BSkyB y cerrar el semanario News of the World (tras 168 años de existencia) para apagar el escándalo por el espionaje, el magnate pasó de ser un personaje intocable en este país a un empresario que lucha por su supervivencia.
El ahora ex jefe de Scotland Yard Paul Stephenson es la primera baja política que cobra la crisis de News Corp desde su estallido la semana pasada, a raíz de las denucias de que reporteros del semanario sensacionalista News of the World intervinieron el teléfono celular de Milly Dowler, la adolescente desaparecida en 2002, con el propósito de generar noticias que crearon la expectativa de que seguía viva, hasta que finalmente fue hallada muerta.
Sigue leyendo.