Archivo de la etiqueta: Reino Unido

Margaret Thatcher y Sarita Montiel: la sal y la pimienta

Jenaro Villamil

Thatcher MontielExtrañas coincidencias mortuorias. El mismo día fallecieron dos mujeres que hicieron historia: una por ser conservadora y aplicar a rajatabla las tesis de Milton Friedman sobre el “Estado mínimo” en el viejo imperio británico, otra por ser la última gran diva del cine español, de la zarzuela y del salero.

Margaret Thatcher, a los 87 años de edad, falleció sin dejar muchos deudos en Gran Bretaña. El Trending Topic #NoStateFuneral (no a los funerales de estado) refleja el poco afecto de muchos ingleses contra quien gobernó de 1979 a 1990.

Thatcher fue el ícono de una ola neoliberal que se instaló en el mundo en la década de los ochenta junto con el mal actor Ronald Reagan, presidente de Estados Unidos, el dictador chileno Augusto Pinochet (tan admirado por la británica) y por Miguel de la Madrid y Carlos Salinas, en México.

Sigue leyendo

Nuevas evidencias derrumban la credibilidad de los Murdoch

Jenaro Villamil

Rupert y James Murdoch. Fuente: http://www.telegraph.co.uk/

De mal en peor va la historia del magnate Rupert Murdoch y la credibilidad de su imperio mediático. Dos evidencias nuevas orientan el escándalo de espionaje telefónico ilegal al hijo y heredero del consorcio multimediático más importante del mundo occidental, James Murdoch, pero también al ex vocero del gobierno conservador británico, Andy Coulson, ex director de News of the World.

Las nuevas evidencias obtenidas por la comisión parlamentaria que investiga el caso deNews of the World dan un giro a la historia y confirman lo que la mayoría de los observadores y analistas comentaron desde el principio: el imperio mediático de Murdoch sobornó no sólo a policías y detectives sino a las propias víctimas y, al menos, el hijo de Rupert Murdoch mintió durante su comparecencia en junio pasado al negar rotundamente que hubiera sobornado a las víctimas.

También el primer ministro británico David Cameron sale mal parado porque él contrató a Andy Coulson como un “pago de favores” al apoyo que los medios de Murdoch le han dado a su gobierno. Coulson negó siempre que supiera del espionaje telefónico y que lo hubiera consentido durante su periodo como director de News of the World.

Sigue leyendo.

Murdoch y News Corp, el Resumen del Watergate Británico

Jenaro Villamil

La sucesión de acontecimientos y revelaciones en torno al escándalo detonado a raíz de la confirmación de que el corporativo News Corporation, del magnate Rupert Murdoch, ha realizado espionaje telefónico contra más de 4 mil personas puede costarle la renuncia al primer ministro conservador británico David Cameron.

Tendrá consecuencias de mayor alcance en el mediano y largo plazo: el Watergate británico forzará a un replanteamiento en la coalición de intereses que ha unido a Murdoch con los gobiernos conservadores, neoliberales y belicistas de las últimas décadas en Gran Bretaña y Estados Unidos.

Una apretada reseña del verano más negro en la historia de Rupert Murdoch, un hombre con activos superiores a los 38 mil millones de dólares y 53 mil empleados en todas sus empresas, es la siguiente:

Sigue leyendo.

Renuncia jefe de Scotland Yard por el caso del News of the World

The Independent, Afp, Dpa y Reuters

Periódico La Jornada

Lunes 18 de julio de 2011, p. 28

Paul Stephenson, el dimitente jefe de la policia metropolitana, quien pasó días en un balneario de lujo a invitación de Neil Wallis. Foto: Reuters. Imagen: jornada.unam.mx

Londres, 17 de julio. El jefe de la policía británica Scotland Yard, Paul Stephenson, renunció hoy a su puesto bajo un alud de acusaciones por su relación con el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch, y de que contrató como asesor de relaciones públicas a un ex editor de News of the World. La decisión fue anunciada poco después de que fue arrestada por unas horas la ex directora general de la filial británica de News Corp, Rebekah Brooks, quien el viernes dimitió presionada por las denuncias sobre el espionaje ilegal practicado por reporteros de las publicaciones del imperio mediático a unas 4 mil personas, incluidos miembros de la familia real, políticos y personalidades públicas, entre 2003 y 2006.

La crisis de News Corp ha transformado en dos semanas la imagen pública de Murdoch, quien brilló no sólo por haber comprado en los últimos 30 años medios en su natal Australia, sino también en países europeos, asiáticos y en Estados Unidos, donde tiene bajo su poder el influyente servicio de información financiera Dow Jones, la biblia de los empresarios The Wall Street Journal y la cadena televisiva Fox.

Ahora, tras desistir de comprar la totalidad de las acciones de la televisión de paga BSkyB y cerrar el semanario News of the World (tras 168 años de existencia) para apagar el escándalo por el espionaje, el magnate pasó de ser un personaje intocable en este país a un empresario que lucha por su supervivencia.

El ahora ex jefe de Scotland Yard Paul Stephenson es la primera baja política que cobra la crisis de News Corp desde su estallido la semana pasada, a raíz de las denucias de que reporteros del semanario sensacionalista News of the World intervinieron el teléfono celular de Milly Dowler, la adolescente desaparecida en 2002, con el propósito de generar noticias que crearon la expectativa de que seguía viva, hasta que finalmente fue hallada muerta.

Sigue leyendo.

Cameron, bajo presión para que Murdoch no controle Tv BSkyB

The Independent, Reuters y Afp

Periódico La Jornada

Lunes 11 de julio de 2011, p. 26

Rupert Murdoch y su cercana colaboradora y directora del corporativo, Rebekah Brooks. Foto: Ap. Imagen: jornada.unam.mx

Londres, 10 de julio. La oposición laborista británica intensificó hoy la presión sobre el primer ministro, David Cameron, para evitar que Rupert Murdoch, el magnate de los medios de comunicación en Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá y Australia –su país natal–, se haga del control de la mayoría de las acciones de la principal empresa de televisión de paga en territorio británico, BSkyB.

La presión de los laboristas se suma al rechazo expresado por 135 mil británicos que en los últimos días han enviado cartas al jefe de gobierno para persuadirlo de que detenga la operación empresarial, pero Cameron se ha resistido a la demanda, mientras crecen las revelaciones sobre los nexos entre destacados políticos y la prensa sensacionalista manejada por el conglomerado Murdoch, News Corp.

El silencio de Cameron llevó hoy al líder de los laboristas, Ed Miliband, a advertir al premier que “debe dejar en claro” que la compra de más acciones por parte de Murdoch no puede proceder hasta que concluya la investigación penal en marcha o, de lo contrario, convocará la semana que entra a una votación en el Parlamento.

Sigue leyendo.

 

Rupert Murdoch y la Caja de Pandora del Periodismo Sensacionalista

Jenaro Villamil

Este domingo 10 de julio salió la última edición del semanario inglés, News of the World, un tabloide caracterizado por sus morbosos titulares en contra de políticos, artistas y ciudadanos comunes que se volvieron a lo largo de 118 años de su existencia en carne de cañón para la venta de este semanario que llegó a tener un tiraje de 2 millones 606 mil ejemplares y a facturar unos 44 millones de euros anuales en ventas.

En su editorial, el tabloide, propiedad del emporio mediático News Corp. del magnate australiano-norteamericano Rupert Murdoch, afirmó: “simplemente perdimos el camino. Los teléfonos fueron intervenidos y por esa razón este diario realmente lo lamenta”.

La frase es el reconocimiento explícito de la investigación que encabezó otro periódico británico, The Guardian, ligado al laborismo inglés y adversario ideológico de este tabloide y otros de la cadena de Murdoch como The Sun o The Times.

Durante semanas, The Guardian destapó una auténtica caja de Pandora en torno a News of the World: demostró que entre 2003 y 2007 este semanario cometió varios delitos de prensa. Sus periodistas, impulsados por el director, hacían espionaje telefónico y cibernético, metiéndose a cuentas de email,  sobornaban a policías por 110 mil euros para obtener información o alterar el curso de investigaciones sobre varias víctimas, incluyendo a los familiares de los atentados del 7 de junio de 2005 en el metro de Londres. Lo mismo ocurrió con los padres de dos niñas asesinadas en 2002.

La fuente principal de este escándalo es Clive Goodman, ex reportero del semanario que cubría a la realeza británica. El interceptó los buzones de voz de tres empleados del palacio de Buckingham. Reconoció que había realizado espionaje y pasó cuatro meses en la cárcel.

Sigue leyendo.

Cierran News of the World: el escándalo responde al escándalo

Arturo Loría

A través de un comunicado de prensa, James Murdoch, director de News Corporation (la tercera empresa de medios más poderosa del planeta), ha anunciado que suspenderán la publicación del semanario News of the World, esto debido al mayor escándalo que ha experimentado el tabloide en sus 168 años de existencia.

El periódico sensacionalista, hermano de The Sun, será cerrado tras descubrirse que durante años había estado interviniendo los teléfonos de muchas de las personas sobre las que publicaba información.

El escándalo se desató el pasado 4 de julio que el periódico The Guardian publicó una nota en la que aseguraba que Scotland Yard había descubierto que el teléfono de Milly Dowler, adolescente asesinada en marzo de 2002, había sido intervenido por periodistas de News Corporation. Incluso se descubrió que los periodistas, con ayuda del investigador privado Glenn Mulcaire, habían borrado mensajes del correo de voz de Dowler días después de que ésta había desaparecido, haciendo creer a la policía y familiares que la víctima seguía viva.

Sigue leyendo.