Luis Méndez / Corresponsal
Reforma

Los manifestantes españoles reunidos en La Puerta del Sol son el motor de las protestas en el mundo. Su movimiento comenzó en mayo. Foto: AFP. Fuente: reforma.com
Madrid, España (15 octubre 2011).- Decenas de miles de indignados se sumaron en más de 60 ciudades españolas a la protesta global del 15 de octubre para manifestar su descontento con los partidos tradicionales, las políticas de austeridad y los abusos del sistema financiero
Bajo el lema «Unidos por un cambio global. No somos mercancía en manos de políticos y banqueros», las marchas más multitudinarias se produjeron en Madrid y Barcelona donde los indignados, convocados por el Movimiento 15 de mayo (15-M), escenificaron sus reivindicaciones con consignas contra los recortes presupuestarios, la precariedad, el desempleo que afecta a más del 20 por ciento de la población y los miles de desahucios que se están llevando a cabo en España con el consiguiente desalojo de sus casas de muchas familias que no pueden hacer frente al pago de la hipoteca.
«Estoy aquí para protestar por las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI), la precariedad laboral y la falta de oportunidades para nosotros los jóvenes. También quiero mostrar mi desacuerdo por el hecho de que la crisis económica la estemos pagando los que menos tenemos mientras los verdaderos culpables siguen enriqueciéndose», señala a REFORMA Manuel Domingo, un joven madrileño desempleado que participó en la marcha de los indignados en la Puerta del Sol.
«Esta es una demostración de quiénes somos y de qué queremos, una respuesta contundente y no violenta a las políticas de recortes, a la falta de democracia y a las injusticias sociales», asegura por su parte Natalia, portavoz de la plataforma Democracia Real Ya, integrada en el movimiento 15-M que contagió desde Madrid al resto del mundo.
Sigue leyendo.