Archivo de la etiqueta: Reality Show

La Nueva Generación de Realities se Presenta en Cannes

Jenaro Villamil

Logo de MIPCom, evento anual realizado en Cannes en el que se muestran distintas propuestas televisivas.

BARCELONA, España.-Un competidor es secuestrado durante 4 días. Lleva una mochila y 200 mil euros en la bolsa. Deberá superar pruebas físicas y de habilidad. Por cada vez que falle o necesite ayuda, perderá dinero. Sus familiares seguirán el reality, denominadoRansom (Rescate), a través de spy cam.

Un grupo de celebridades toman experiencias de misiones militares con la asesoría de soldados reales. Triunfan quienes ganan en las simulaciones estratégicas. Este es el show Special Mission, propuesto por la televisión rusa.

Para estar a tono con la nueva tendencia mundial, la televisión australiana ideó Go Back to Where You Came From: 6 australianos con visiones distintas de la migración deben vivir durante 25 días refugiados con otros grupos de inmigrantes en condiciones precarias: sin dinero, sin pasaporte, sin acceso a la tecnología.

Y para ajustarse a la idea de la pobreza exótica, Slumdog Hollywood, de Estados Unidos, es la historia de dos familias occidentales que “van de vacaciones” con una familia que vive en la pobreza en el Tercer Mundo. Deben adoptar los costumbres y tradiciones de la familia que las aloje.

Estos son tan sólo algunos de los más de 20 productos de la nueva generación de realities o espectáculos de “telerrealidad” que se han presentarán desde el 8 hasta el 12 de octubre en una singular feria realizada en el balneario francés de Cannes, Francia.

Es el MIPCom que reúne a productores, realizadores, guionistas, periodistas y generadores de contenidos mediáticos en televisión y en internet para exhibir sus productos e invenciones. Todo con tal de generar audiencias y evitar que el zappingdesconcentre a los espectadores.

Sigue leyendo.

McLuhan: el Tedio es el Mensaje

Segunda parte del texto en conmemoración de los 100 años del nacimiento de McLuhan. 

Consulta la primera parte aquí.

Jenaro Villamil

Las investigaciones de Marshall MacLuhan en los años sesenta provocaron una inmediata atención entre sociólogos, semiólogos y tecnólogos de la comunicación. Para el canadiense el cambio de organización socila puede describirse como la adopción de una nueva técnica.

McLuhan afirmó que los medios de comunicación estructuran a las sociedades, no por motivos financieros sino sensoriales. Los modos de percepción y de conocimiento son herramientas que prolongan los sentidos humanos, en consecuencia, afectan la personalidad de sus utilizadores.

Creó así su tipología más extravagante y famosa: los medios calientes –el cine, la radio o el libro- que se definen por su riqueza, por su poca posibilidad para la interacción con el usuario: nos quedamos callados en el cine al igual que frente a un libro; los medios fríos –la palabra, el manuscrito, la televisión- que tienen información débil en sus contenidos, pero tendrán una tendencia a hacer participar a los demás.

Sigue leyendo.

Prepara Didesex reality show para combatir la homofobia

Ángeles Cruz Martínez

Periódico La Jornada

Sábado 16 de julio de 2011, p. 34

El doctor José Antonio Izazola Licea, director general de Censida, con los integrantes del reality La homofobia está out. Foto: Roberto García Ortiz, Ángeles Cruz Martínez. Imagen: jornada.unam.mx

El Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida) destinará este año 43 millones de pesos para financiar 62 proyectos de organizaciones civiles –seleccionadas en un concurso– que realizan actividades de prevención. De ese grupo se eligió uno como la mejor propuesta para incidir en cambios de normas sociales, es decir, para abatir estigma y discriminación.

La agrupación civil Diversidad, Deporte y Sexualidad (Didesex), conformada hace menos de un año, recibirá un millón 700 mil pesos, los que ya empezó a gastar en la realización de un reality show que se difunde en Internet a través de las redes sociales.

José Antonio Izazola, director de Censida, advirtió sobre el reto que representa eliminar la homofobia porque transmitir información puede ser sencillo, pero modificar conductas es complejo.

El funcionario encabezó ayer una conferencia de prensa donde de manera inusual se presentó el proyecto de Didesex, así como a los 12 jóvenes seleccionados para participar en el reality y las actividades de capacitación en diversos temas relacionados con la sexualidad.

Sigue leyendo.

¿Qué Pasa con los Ratings? Pequeños Gigantes y Triunfo del Amor

Jenaro Villamil

Imagen del programa Pequeños Gigantes. Fuente: http://esmas.com/

Si no fuera por el concurso, con formato de reality musical, denominado Pequeños Gigantes o por los clásicos de futbol, los índices de audiencia de Canal 2, la señal televisiva de mayor audiencia, registraría un declive en sus programas de mayor rating.

Durante los primeros tres meses del año, la telenovela estelar de Canal 2, Triunfo del Amor pasó de los 22 puntos de rating, promedio, en febrero, a los 25 puntos en marzo y retrocedió a los 22 en abril, para quedar en mayo por debajo de los 21 puntos, en el Valle de México.

La telenovela, producida por Salvador Mejía, y por la que apostó Televisa, incluyendo como “actor” al futbolista Cuauhtémoc Blanco y como protagonistas a Maité Perroni, William Levy, Daniela Romo y Victoria Ruffo, entre otros, terminará el 26 de junio sin haber remontado la disminución de audiencia.

Sin embargo, el concurso infantil Pequeños Gigantes, estrenado el 27 de marzo, se convirtió en el gran negocio para la pantalla de Televisa. Inició con 21.3 puntos de rating, en abril se elevó a 21.9 puntos, en promedio, y algunos indicadores señalan que ha rebasado los 25 puntos de rating.

Conducido por Galilea Montijo, Pequeños Gigantes se ha convertido en la nueva pasarela para la transformación de niños menores a diez años en clones adultos, imitando a las estrellas musicales al gusto Televisa. El programa ha recibido duras críticas, incluyendo a especialistas como Alvaro Cueva, pero el fenómeno autorreferencial y de hipercomercialización va de la mano con el crecimiento de rating.

Televisa ha impulsado a algunos patrocinadores para que los niños ganadores anuncien sus productos, logrando así un marketing poco ético.

Sigue leyendo.

Kalimbagate, la Liberación y la Cárcel del Reality Show

Jenaro Villamil

El verdadero ministerio público en el que se han convertido las dos grandes cadenas de televisión privada –Televisa y TV Azteca- armaron este jueves 27 de enero un impresionante reality “en vivo y en directo” desde el Cereso de Chetumal ante la salida del cantante Kalimba, liberado por el juez segundo de lo Penal, David Farah Godoy, al no encontrarse elementos suficientes para inculparlo por el delito de violación contra una menor.

El reality que ha concentrado el rating en las dos últimas semanas de programas como Hoy –de Canal 2- y Venga la Alegría –de Canal 13- llegó al límite del paroxismo durante toda la mañana con “coberturas periodísticas” de los dos programas de infoentretenimiento que se concentraron en pasar imágenes de la aglomeración en las afueras del penal quintanaorrense y especular en qué momento saldría el menudo cantante de 28 años.

“¡Kalimba, alguna declaración a los medios!”, gritó histérico un reportero de Televisa que persiguió  una camioneta de donde salió alguien disfrazado del cantante, mientras que su similar de TV Azteca se acercaba a las rejas y se peleaba con la aglomeración circundante, el mismo día de visitas al penal, cuya población es de 1053 reos.

Finalmente, cuando pudo vencer la persecución de decenas de reporteros que le hicieron honor a ese género pseudoperiodístico que es el “chacaleo”, Kalimba bajó la ventana de la camioneta que lo transportaba y se declaró “muy agradecido, de verdad. Les quiero decir con todo mi corazón que estoy muy agradecido con todo lo que han hecho con el apoyo y con todo lo que han dado. Gracias por defenderme como si fuera su familia”.

Sigue leyendo