Jenaro Villamil

Logo de MIPCom, evento anual realizado en Cannes en el que se muestran distintas propuestas televisivas.
BARCELONA, España.-Un competidor es secuestrado durante 4 días. Lleva una mochila y 200 mil euros en la bolsa. Deberá superar pruebas físicas y de habilidad. Por cada vez que falle o necesite ayuda, perderá dinero. Sus familiares seguirán el reality, denominadoRansom (Rescate), a través de spy cam.
Un grupo de celebridades toman experiencias de misiones militares con la asesoría de soldados reales. Triunfan quienes ganan en las simulaciones estratégicas. Este es el show Special Mission, propuesto por la televisión rusa.
Para estar a tono con la nueva tendencia mundial, la televisión australiana ideó Go Back to Where You Came From: 6 australianos con visiones distintas de la migración deben vivir durante 25 días refugiados con otros grupos de inmigrantes en condiciones precarias: sin dinero, sin pasaporte, sin acceso a la tecnología.
Y para ajustarse a la idea de la pobreza exótica, Slumdog Hollywood, de Estados Unidos, es la historia de dos familias occidentales que “van de vacaciones” con una familia que vive en la pobreza en el Tercer Mundo. Deben adoptar los costumbres y tradiciones de la familia que las aloje.
Estos son tan sólo algunos de los más de 20 productos de la nueva generación de realities o espectáculos de “telerrealidad” que se han presentarán desde el 8 hasta el 12 de octubre en una singular feria realizada en el balneario francés de Cannes, Francia.
Es el MIPCom que reúne a productores, realizadores, guionistas, periodistas y generadores de contenidos mediáticos en televisión y en internet para exhibir sus productos e invenciones. Todo con tal de generar audiencias y evitar que el zappingdesconcentre a los espectadores.