Archivo de la etiqueta: Raúl Trejo Delarbre

Critican como “Retroceso Grave” el “Regalo” de Diputados a las Televisoras

Jenaro Villamil

Un día después que la Cámara de Diputados aprobara con los votos a favor de sólo 244 legisladores federales una reforma fast track para favorecer a las televisoras, la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI) y distintos especialistas consideraron que este cambio es “anticonstitucional” e implica “un grave retroceso en la reforma electoral”, aprobada en 2007, y expresa “una inquietante subordinación de los partidos políticos al interés” de las dos grandes empresas mediáticas, Televisa y TV Azteca.

El comunicado de la AMEDI advierte que al establecer que las redes o cadenas de televisión o radio estarán obligadas a transmitir sólo las pautas nacionales determinadas por el IFE, esta reforma legal “permite que las estaciones locales no difundan mensajes electorales destinados a una ciudad o a un estado específicos”.

“Televisa y Televisión Azteca han mostrado gran reticencia para bloquear sus transmisiones nacionales e insertar, en cada repetidora, los spots de propaganda electoral dirigidos a los ciudadanos de cada localidad. Con argucias técnicas han presionado a lo largo de este tiempo al IFE para evitar dichos bloqueos, sin el éxito que esperaban y ahora promovieron una reforma que se contrapone a las disposiciones constitucionales en la materia”, explica el comunicado de la asociación, presidida por Aleida Calleja.

En la sesión del 12 de abril, los diputados federales aprobaron lo que muchos especialistas consideran como un “regalo” a las televisoras: le agregaron a los artículos 79 bis y 49 de la Ley Federal de Radio y Televisión la consideración que les permite que cuando haya una cadena o encadenamiento de señales (como en el canal 2 de Televisa o el canal 13 de TV Azteca) se den por cumplidas las pautas correspondientes a los tiempos del Estado, con el argumento de que es suficiente que la estación original demuestre el cumplimiento respectivo.

La iniciativa original fue presentada por el coordinador de la bancada del PRD, Armando Ríos Pitter, el 22 de marzo pasado. Ríos Pitter es actualmente candidato a senador de su partido por Guerrero. En la sesión no estuvo presente ni siquiera para defender su “iniciativa”.

Sigue leyendo.

Organizaciones y medios lamentan la muerte de Miguel Ángel Granados Chapa

El Zappo

Distintas organizaciones y medios del país han lamentado la reciente muerte del periodista Miguel Ángel Granados Chapa, ocurrida el pasado domingo 16 de octubre en la Ciudad de México.

A través de un comunicado de prensa, la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex) expresó que se unía al duelo de familiares y amigos de Granados Chapa, «pero sobre todo con el pueblo de México quien perdió a uno de los mejores exponentes de la libertad de expresión; periodista crítico, honesto y congruente».

La Fundalex destaca que Granados Chapa será recordado en todos los medios en los que publicó o participó, así como en las aulas de clases «donde enseñó el camino ético del oficio que practicó durante más de 4 décadas».

La pérdida de Granados Chapa deja un gran vacío tanto para la opinión pública como para la opinión publicada, concluye la fundación, dado el «peso de sus argumentos, como por su claridad específica y su sapiencia documentada».

Sigue leyendo.

Surge “Ya Basta de Abusos de Televisa A.C.”

México D.F. a 26 de septiembre.- Simón Charaf, socio defraudado por Televisa y víctima de una de las calumnias e injusticias más grandes en el Distrito Federal, el caso Cabañas, en donde Televisa y las Autoridades del D.F., cometieron una gran cantidad de atropellos, editando y manipulando videos, hasta fabricando culpables y con el objeto de que esto no le vuelva a suceder a nadie más, ha creado “Ya Basta de Abusos de Televisa A.C.”, la cual tiene como objetivo que los mexicanos unidos pongamos un Ya basta a los abusos y ataques de Televisa, evidenciando su mal actuar en diversos foros.

“Cuando vives una situación muy fuerte y dolorosa, no quieres que nadie más la viva; es así que han surgido asociaciones o fundaciones para combatir el secuestro, monitorear a las instituciones con el fin de prevenir y combatir a la delincuencia, entre otras; por lo vivido en nuestro caso, hemos creado esta Asociación Civil, para que quien este viviendo un abuso, injusticia, ataque o atropello por parte de Televisa, en contubernio o sometimiento de la Autoridad, tenga una plataforma de difusión con la que pueda enfrentarlos, evidenciándolos inmediatamente ante millones de personas, y con esto termine dicho abuso, ataque o atropello, y no como nos pasó a nosotros, de sufrir un embate de este monstruo y no saber a quién acudir para denunciarlos o como enfrentarlos”, afirmó Simón Charaf, Presidente de Ya Basta de Abusos de Televisa A.C.

Es inconcebible lo que estamos viviendo en México: Televisa ataca y despoja a su antojo, y las Autoridades, complacientes o sometidas; ¿En qué país del mundo se le permite esto a una Televisora?, pareciera que en vez de dedicarse a hacer televisión, Televisa quiere tener bajo su yugo al pueblo y estado mexicanos, y ‘pobre de aquel’ que no quiera someterse a Televisa.

Cada vez son más evidentes los constantes abusos, ataques y manipulaciones por parte de Televisa en contra de quien afecte sus intereses o ventile anomalías de la Televisora (periodistas, medios de comunicación, funcionarios públicos y empresarios), así como el despojo de patrimonio de los mexicanos con los miles de millones de pesos que son canalizados a Televisa por Partidos Políticos, Gobiernos de los Estados y otras Dependencias de Gobierno, dinero de los mexicanos que debiera ser destinado a vivienda, alimentación, salud y seguridad en el país, y en lugar de eso terminan en las cuentas de Televisa o de sus “empresas pantalla”.

 Sigue leyendo.

Canales Espejo, Concentración También a Favor de Televisa y TV Azteca

Jenaro Villamil

Por si alguna duda cabe de la alta concentración que existe en la televisión en México, de los 117 “canales espejo” entregados por el gobierno federal desde 2004 hasta septiembre de 2010 para impulsar la transición de la televisión analógica a la televisión digital, 91 fueron entregados al dupolio: Televisa tiene 60 y TV Azteca 31, es decir, casi el 75 por ciento.

El estudio elaborado por el especialista Raúl Trejo Delarbre, titulado Panorama de la Comunicación en México, Desafíos para la Calidad y la Diversidad, revela que hasta septiembre de 2010, el gobierno federal le entregó 60 “canales espejo” a Televisa, además de las 260 concesiones que detenta esta empresa, al tiempo que TV Azteca tiene 31, más las 181 concesiones de televisión analógica.

En otras palabras, Televisa tiene bajo su poder 310 concesiones –debería entregar los 60 “canales espejo” cuando culmine la transición hacia la televisión digital-, mientras que TV Azteca posee 211 concesiones.

Sigue leyendo.

El cambio en los medios será a través de la sociedad, no de la clase política: Trejo Delarbre

El Zappo

Raúl Trejo Delarbe. Imagen: http://www.noticiasmvs.com/

El “pánico” de la clase política ante el poder de las televisoras “ha propiciado conflictos como el enfrentamiento que hoy protagonizan las televisoras, en contra de las compañías telefónicas del Grupo Carso” y fue el origen de que se cancelara desde el año pasado la posibilidad de una reforma integral a la Ley Federal de Radio y Televisión y a la Ley Federal de Telecomunicaciones, destacó el doctor Raúl Trejo Delarbre, en su discurso de balance como presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).

Después de estar dos años al frente de esta agrupación, Trejo Delarbre destacó la elección de Aleida Calleja, quien se ha destacado en la defensa de las radios y medios comunitarios en México, para seguir al frente de esta asociación.

En su discurso, Trejo Delarbre hizo un diagnóstico muy crítico y pronosticó un escenario poco optimista en los próximos meses ante el creciente poder de los medios masivos de comunicación.

El académico subrayó que “el espacio para el cambio en los medios se encuentra en primer lugar en la sociedad” y no en la clase política.

Sigue leyendo.