Archivo de la etiqueta: Rafael del Villar

Calderón contra Carlos Slim, Veto con Fondo Político

Texto original publicadoen la edición 1805 de la revista Proceso.

Jenaro Villamil

El empresario Carlos Slim y la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner. Imagen: infobae.com

La noche del domingo 29 de mayo, el magnate Carlos Slim ofreció una cena privada en honor a su invitada, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández viuda de Kichner. En medio de la tertulia, el empresario de telecomunicaciones abordó el tema que los convidados estaban esperando: la negativa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes al ingreso de Telmex al triple play, emitida apenas dos días antes, el viernes 27 de mayo.

La SCT, en respuesta a una orden judicial, negó la petición del cambio de título de concesión de Telmex porque “no se reúnen los requisitos previstos en el marco normativo, en particular en el Acuerdo de Convergencia”, publicado el 3 de octubre de 2006, y porque la empresa no ha entregado “la información suficiente a la autoridad y la provisión de calidad para lograr una eficiente interconexión a terceros”.

Slim lamentó en esa cena la decisión de la SCT, pero reiteró que continuará con sus inversiones en México para ofrecer servicios de televisión restringida –calculadas en 1,500 millones de dólares en los próximos años- y advirtió que el gobierno de Felipe Calderón aún “no entiende que el desarrollo tecnológico y la convergencia nos llevará en unos años más a que ni siquiera sean necesarios los títulos de concesión”.

Los invitados, entre los que se encontraban Roberto González Barrera, accionista de Banorte y Grupo Maseca, y Lorenzo Servitje, propietario de Grupo Bimbo, escuchaban la disertación de Slim en un tema que le apasiona: el desarrollo de las redes de internet en banda ancha y sus posibilidades para formar capital humano.

Sigue leyendo.

Designa Calderón nuevo Comisionado en Cofetel sin Experiencia en el Sector

Alexis Milo. Imagen: http://eleconomista.com.mx/f

Jenaro Villamil

El presidente Felipe Calderón designó a Alexis Milo, economista del ITAM y de la Universidad de Yale, como nuevo integrante del pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, cargo vacante desde que el 10 de mayo pasado Rafael del Villar terminó su periodo en este organismo integrado por cinco miembros.

El comunicado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes advierte que Milo “cuenta con 16 años de experiencia en la administración pública federal, en donde ha desempeñado diversos cargos relacionados con la política económica del país en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México y la Presidencia de la República”.

De acuerdo al boletín, Milo fue “el responsable del tema de telecomunicaciones y secretario técnico del Gabinete Económico y de la Competitividad de la Oficina de la Presidencia” y lo califica como “un activo impulsor de la Agenda Digital Nacional, junto con diversos actores públicos y privados”.

Sin embargo, el nombramiento de Milo no fue bien recibido en distintos organismos especializados en telecomunicaciones, debido a su falta de experiencia en el sector.

Sigue leyendo.

Monopolios de tv y telefonía manipulan al gobierno: EU

Roberto González Amador
Periódico La Jornada
Jueves 17 de marzo de 2011, p. 2

Los ahora enfrentados gigantes de la telefonía y la televisión tienen algo en común cuando de defender sus intereses se trata. Un despacho de la embajada de Estados Unidos en México lo pone en estos términos: como ocurre en las telecomunicaciones, existe preocupación de que las dos compañías de televisión dominantes en el país, Televisa y Tv Azteca, que forman un duopolio en el sector, continúen ejerciendo influencia sobre el sistema judicial, el Poder Legislativo y los organismos reguladores para impedir la competencia.

El despacho diplomático (188166) 09MEXICO160, entregado por WikileaksLa Jornada, recuerda que la ley mexicana permite hasta 49 por ciento de inversión extranjera en los servicios de telefonía fija y televisión por cable y que no la restringe en la telefonía móvil. Y a continuación añade: sin embargo, Telmex y Telcel (las compañías de telefonía fija y celular, respectivamente, propiedad del magnate Carlos Slim) siguen reinando como dominantes en telefonía fija y móvil y manejan una significativa influencia sobre los principales organismos reguladores y los encargados de tomar decisiones en el gobierno.

Es enero de 2009. El despacho de la embajada en México está dirigido a los departamentos de Estado, Tesoro y Comercio de la administración estadunidense y en él se pasa revista a las condiciones para la inversión extranjera aquí. Este y otros cables diplomáticos tocan en más de una ocasión la influencia que ejercen los monopolios en el sector de las comunicaciones –y en otras áreas relevantes de la economía mexicana. Mencionan el tema de la eventual licitación para una tercera cadena de televisión abierta en el país, asunto que a juicio de los diplomáticos parece depender de la voluntad del presidente Felipe Calderón. Refieren también la intención del actual gobierno por encontrar la manera de limitar el poder de Teléfonos de México, la empresa insignia de Slim.

Sigue leyendo.

SCT, el Retorno de los Intereses de Luis Téllez

Imagen: milenio.com

Jenaro Villamil

Con el nombramiento de Dionisio Pérez Jácome Friscione como nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el tercero en cuatro años de gobierno calderonista, retorna a esta dependencia la red de funcionarios y de intereses vinculados al ex secretario Luis Téllez, quien renunció el 3 de marzo de 2009 a la SCT, en medio de un escándalo por una serie de grabaciones telefónicas que revelaban una serie de irregularidades y de presunto tráfico de intereses.

Analistas financieros y especialistas del sector han destacado en los últimos días, el vínculo existente entre Téllez, actual presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, y el sucesor de Juan Molinar Horcasitas.

Un análisis de BBVA Bancomer, citado el 10 de enero por la agencia Hoy en Telecomunicaciones, advierte que el nuevo secretario tiene cercanía con los miembros de la Cofetel, Rafael del Villar y Gonzalo Martínez Pous, ambos colaboradores del equipo de Téllez que se incorporaron al organismo regulador después de un prolongado litigio, a raíz de los nombramientos que hiciera el Senado de la República, a finales del sexenio pasado.

Del Villar fue subsecretario de Comunicaciones con Luis Téllez y Martínez Pous fue director de Asuntos Jurídicos de la SCT durante el mismo periodo. A Del Villar lo sustituyó Purificación Carpinteyro, quien mantuvo serias diferencias con Téllez por el proyecto de licitación de una nueva cadena de televisión, las tarifas de interconexión y las nuevas licitaciones en telecomunicaciones.

De acuerdo con el análisis de BBVA-Bancomer, la llegada de Pérez Jácome no implicará un “cambio sustancial” en la dirección de políticas regulatorias y entre las empresas que pueden ser beneficiadas están Nextel, ganadora de la polémica Licitación 21, y MVS-Dish, ya que podría “acelerar el proceso que permita determinar el monto de la contraprestación que debe pagar MVS-Dish para conservar su espectro en la banda de los 2.5Ghz”.

Sigue leyendo

Confirma presidente de Cofetel Proyecto Para Licitar dos Cadenas de Televisión Abierta en 2011

Jenaro Villamil /APRO

El presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, confirmó la existencia de un proyecto para licitar en 2011 dos nuevas cadenas de televisión abierta en tecnología digital, tal como lo reveló Proceso en su edición de última edición.

A través de su cuenta de Twitter, De Swaan afirmó que se trata “de un documento interno de trabajo que requiere aún de diversas precisiones técnicas antes de ponerse en marcha”.

“En las próximas semanas seguramente avanzaremos en esas precisiones y sabremos qué viabilidad técnica tiene el proyecto”, afirmó De Swaan, identificado, junto con el comisionado Rafael del Villar, como uno de los impulsores de esta posible licitación.

Sigue leyendo