Archivo de la etiqueta: pvem

Alianza PAN-PRD se impone en el Senado; logra ocho cambios en Reforma Laboral

Por Jenaro Villamil

Al filo de la medianoche y tras una discusión de 12 horas, con una histórica presencia de los 128 legisladores que integran la Cámara alta, el Senado de la República regresó la minuta de la reforma laboral a la Cámara de Diputados, luego de incorporar ocho cambios, incluyendo el respaldo unánime de todas las bancadas a las reservas de los artículos 364 y 365 bis para dejar claro que el registro de los sindicatos sea público y bajo los principios de legalidad, transparencia, certeza, gratuidad, inmediatez y respeto a la autonomía y democracia sindicales.

Ante la posibilidad de quedarse atrás frente a la presión generada por las bancadas del PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano e, incluso, del Panal, que insistieron en incorporar, los senadores del PRI se sumaron a aprobar estos cambios. Al hacerlo, automáticamente la minuta tenía que regresar a la Cámara de Diputados y tuvieron que romper así el “empate” que un día antes se generó en comisiones sobre este tema.

La alianza de las bancadas del PAN y del PRD confirmaron su mayoría en 6 modificaciones en las cuales el PRI y sus aliados del PVEM y Panal no estaban de acuerdo. El Revolucionario Institucional tuvo que aceptar que la minuta retornara a la Cámara de Diputados.

El otro cambio polémico que incorporaron a la minuta fue al artículo 371, con el propósito de que la elección de las dirigencias sindicales sean mediante voto libre, directo y secreto. Estas modificaciones se aprobaron con 67 votos a favor del PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, partido vinculado a Elba Esther Gordillo, quien el fin de semana se reeligió a mano alzada como líder del SNTE. Hubo 61 votos en contra del PRI y del Partido Verde.

Seguir leyendo.

Partido Verde-PRI y Televisa, la boda real (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Anahí y Manuel Velasco en el cierre de campaña de éste.

La auténtica “boda política” entre Grupo Televisa y la coalición del PVEM-PRI se concretó desde 2009, cuando el consorcio dirigido por Emilio Azcárraga Jean decidió utilizar a sus actores en una “campaña de personalidades” que promovieran las causas del Partido Verde, a cambio de cobrar más de 10 millones de pesos por cada artista y utilizar la franquicia de este organismo para llevar al Congreso a los integrantes de la llamada “telebancada”.

El proyecto impulsado por Televisa y el PVEM no se limitó sólo a la contratación de actores como Raúl Araiza y Maite Perroni, quienes participaron en 2009 en spots y en telenovelas como Gancho al Corazón para promover al partido.

La unión fue más ambiciosa: promover relaciones sentimentales entre los actores del grupo y futuros candidatos a gobernador, como ocurrió entre Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera, La Gaviota, y ahora entre Manuel Velasco, candidato ganador a gobernador en Chiapas por el PVEM-PRI, y la cantante y actriz Anahí.

Una serie de documentos, cuya copia obtuvo Proceso, revelan que desde 2009, Grupo Televisa dejó al margen a la compañía Imagen y Talento, de su entonces socio Simón Charaf, propietario del Bar-Bar, para que la compañía de Azcárraga Jean la concretara a un mayor costo y privilegiando sólo al Partido Verde y al PRI.

Sigue leyendo.

El Cándido Peña Nieto y su Aliada Desalmada

Jenaro Villamil

El viernes 20 por la noche, a través de El Noticiero de Joaquín López Dóriga, en Canal 2, el PRI inauguró una forma de emitir sus comunicados a través de la televisora más importante del país, como si se tratara de un Ministerio de la Información. En la pantalla apareció el dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, para advertir que “tras una larga y cordial negociación”, su partido decidió romper el convenio de coalición con el Partido Nueva Alianza (Panal), el organismo creado y dirigido de facto por Elba Esther Gordillo, la presidenta vitalicia del SNTE, el sindicato más grande del país.

Apenas unas horas antes, el PRI advirtió mediante otro comunicado que estaban ya negociando los términos del convenio de la coalición parcial con el PVEM y con el Panal, firmados en noviembre del 2011 por el defenestrado ex líder priista y ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira. Para nadie fue un secreto que los términos reales de la negociación fueron conducidos por personeros y negociadores de Peña Nieto, como Jesús Alcántara y Luis Videgaray.

Sin embargo, detrás de las palabras amables de Pedro Joaquín en Televisa, un político de buenas formas y enemigo de las estridencias, estaba el verdadero conflicto anidado entre el equipo de Enrique Peña Nieto, sus compromisos políticos y económicos, y los otros políticos y grupos dentro del PRI. En especial, generó mucho descontento en Chiapas y en Sinaloa que se le ofrecieran al Panal las posiciones al Senado para la hija de la Maestra (así se le conoce a la Gordillo), Mónica Arriola Gordillo, aspirante a la senaduría en Chiapas, y para su yerno Fernando González, ex subsecretario de la SEP con Calderón y que buscaba la candidatura al Senado por Sinaloa.

También circuló la versión que Peña Nieto ya había “comprometido” la posición del Senado en Chaipas para Luis Armando Melgar, funcionario de TV Azteca, director de Proyecto 40. Si no era el Senado, también podía ser una diputación federal. Ya bastantes dolores de cabeza le habían dado al señor del Copetes la situación en Chiapas. La senadora María Elena Orantes renunció al PRI la semana pasada en protesta por el “compromiso” de apoyar al senador del Partido Verde, Manuel Velasco, como candidato de la coalición del PRI-PVEM-Panal para gobernador por esta entidad.

La ruptura entre Elba Esther y Peña Nieto parecía una situación inevitable. Era sacrificar los intereses del Panal o la revuelta de cuadros locales del PRI. La lideresa del SNTE repetía así el escenario que se vivió en el 2006, cuando finalmente rompió con Roberto Madrazo y encabezó una dura campaña en contra del entonces candidato priista. La diferencia, dicen algunos como Andrés Manuel López Obrador, candidato de las izquierdas, es que ahora es “simulada” la ruptura entre el Panal y el PRI. Que en el fondo Elba Esther apoyará a Peña Nieto.

Nadie sabe lo que puede suceder con una mujer que toma decisiones a partir de sus particulares intereses corporativos y no de sus compromisos o convicciones políticas. Ha comenzado una intensa operación política y mediática para minimizar el impacto negativo de esta situación que coloca al peñismo una vez más arrinconado a sus compromisos.

Sigue leyendo.

El convenio con Panal-PVEM se “puede ajustar”: Pedro Joaquín Coldwell

Jenaro Villamil

Fuente: imer.gob.mx

El convenio de coalición entre el PRI, el Partido Verde y el Partido Nueva Alianza está siendo analizado con los militantes del tricolor y se puede “ajustar” antes de entregarlo al Instituto Federal Electoral, en marzo del 2012, admitió el dirigente nacional del Revolucionario Institucional, Pedro Joaquín Coldwell.

El senador quintanarroense reconoció que existen dos reacciones al convenio que firmó su antecesor, Humberto Moreira, pocos días antes de abandonar la presidencia del CEN priista: “hay descontento en algunas entidades” y en otras se está pidiendo “ampliar las alianzas”.

Joaquín Coldwell afirmó que el PRI está dispuesto a firmar un “pacto de civilidad” para la contienda del 2012 y para “blindar” a las campañas electorales de la influencia del narcotráfico. Aclaró que en el PRI “estamos haciendo un estudio para saber qué medidas debemos tomar y evitar la infiltración del crimen organizado”.

Sigue leyendo

Advierte Moreira que él Tiene Atribuciones para Modificar Convocatoria del PRI

Jenaro Villamil

Los tres partidos involucrados en "Compromisos por México". Fuente: http://www.noticiasmvs.com

Los dirigentes nacionales del PRI, PVEM y Panal firmaron el convenio de coalición denominado Compromisos por México, mediante el cual, los tres partidos se reparten 125 diputados por mayoría (72 para el PRI, 30 para el Verde, 23 para el Panal), así como 20 senadurías (11 para el tricolor, 5 para los ecologistas y 4 para Nueva Alianza).

En el evento, realizado en el ex convento de San Hipólito, en la Ciudad de México, Humberto Moreira descartó que exista contradicción entre la colación con el Panal, partido que apoyó al PAN en los recientes comicios de Michoacán, y reiteró que él tiene facultades para emitir la convocatoria al proceso interno del PRI, criticada por algunos sectores por modificar los candados para evitar la “cargada” a favor de algún precandidato.

“Nosotros tenemos la mira en el 2012 con propuestas, llegamos a construir, a partir de hoy, lo que será un triunfo electoral, en menos de ocho meses”, reiteró el ex gobernador de Coahuila, quien no quiso comentar nada sobre la polémica de la deuda de su entidad.

Sobre el tema de la alteración de la propuesta original emitida por la Comisión de Procesos Internos, Moreira afirmó que él tiene facultad de emitir la convocatoria.

-¿En el caso de que en la consulta interna del PRI haya un solo competidor, no habrá método alterno? –se le cuestionó.

-No lo hemos definido así. Aunque nuestro candidato tiene que pasar por la elección de los partidos Nueva Alianza y del Partido Verde, hay todo un procedimiento legal que tiene que cubrirse.

-¿Cómo ve la posibilidad de que el senador Manlio Fabio Beltrones no se inscriba?

-No tengo idea de quién y qué decisión vayan a tomar quienes deseen participar, es hasta el día 27 (de noviembre), el partido tiene la apertura en la convocatoria y quienes deseen participar lo pueden hacer.

-¿Y quienes dicen que usted modificó la convocatoria?

-No, la facultad la tiene el presidente del partido, se hacen propuestas por parte de la Comisión de Procesos Internos, y había un párrafo ahí que es considerado como la ley mordaza, que además es ilegal porque el Tribunal Federal había emitido ya un pronunciamiento de que eso no se debe ya asentar y entonces es eso, pero es facultad del presidente del partido.

Moreira no quiso comentar sobre las versiones de que Joel Ayala, el líder de la FTSE, el sindicato de los burócratas, planteó en la reunión privada del miércoles 16 de noviembre que se discutiera la posibilidad de relevar a Moreira como dirigente nacional del PRI.

Las declaraciones del presidente nacional del PRI se realizaron el mismo día que el ex gobernador del Estado de México y precandidato presidencial, Enrique Peña Nieto, le dio un espaldarazo desde Nueva York. Moreira llegó a la dirigencia con el apoyo del grupo de gobernadores priistas liderados por Peña Nieto.

Los Socios del PRI

En el evento realizado en el ex convento de San Hipólito, el presidente del partido Nueva Alianza, Luis Castro, señaló que la coalición es “portadora de futuro” y está fundada en “la certeza, la convicción y la confianza de que México puede vencer sus desafíos como la desigualdad y la pobreza”.

Por su parte, el vocero del Partido Verde, Arturo Escobar  afirmó que “en México nos hemos acostumbrado a vivir con miedo, por lo cual un aliado con experiencia como el PRI, que además tiene una nueva generación de políticos, y con un partido como Nueva Alianza, comprometido con la revolución educativa, los tiempos difíciles que hoy se viven en el país podrán superarse gracias al interés y compromiso que hoy demostramos con esta firma”.

Peña Nieto, el Niño Verde y el Sospechoso Suicidio de una Búlgara

Jenaro Villamil

El "Niño Verde" aseguró en una carta que no posee departamentos en la Torre Emerald de Cancún. En la foto, aparece con Rolando Santiesteban, quien desde 2004, es identificado por la disidencia del PVEM como uno de sus prestanombres. Fuente: http://sdpnoticias.com/

La política mexicana, mitad melodrama, mitad thriller, ahora entró en un capítulo siniestro que vuelve a recordarnos la trama de impunidades y desfiguros, tras el seguimiento informativo del periódico Reforma de un episodio por demás sospechoso: la muerte de la joven búlgara Galina Chankoya Chaneva, el pasado mes de abril, al caer del piso 19 de la Torre Emerald de Cancún.

El episodio era conocido en la rumorología de Cancún. Se decía que la joven de 25 años fue arrojada de uno de los exclusivos departamentos que era “propiedad de Jorge Emilio González”, ex dirigente y dueño de esa franquicia familiar llamada Partido Verde Ecologista.

Las suspicacias en torno al Niño Verde no son nuevas. En Cancún se conocen muy bien los negocios que realiza el sobrino del Doctor Simi y el principal aliado de Enrique Peña Nieto y del ex gobernador quintanarroense Félix González Canto, quien pretende ir al Senado por las siglas del partido que pide la pena de muerte para los secuestradores, pero hace mutis frente a la corrupción o los feminicidios.

Jorge Emilio González ya había sido protagonista en 2004 de un videoescándalo, donde se le observa negociando sus “servicios” de tráfico de influencia por millones de dólares. El episodio fue sepultado por el famoso videoescándalo de René Bejarano, transmitido en Televisa, con el animoso y ahora casi olvidado Víctor Trujillo, Brozo.

Sigue leyendo.

Para documentar nuestro optimismo: Las perlas del cinismo

Jenaro Villamil

Ilustración: Galo Landa. Fuente: http://www.vox.com.mx/

1.-Pobre muchacho, por qué lo increpan si él sólo tiene un hermano que vende quesos en los casinos y él se dedica a disfrutar de los recursos que obtiene para la campaña del declarante.

“Ya dejen en paz al pobre Larrazabal”.

(Ernesto Cordero, aspirante a la candidatura presidencial del PAN, en rapto patriótico durante la ceremonia del 15 de septiembre, Reforma, 17 de septiembre-2011, p. 6).

2.-Y cuando llegue Peña Nieto o quien llegue me verán, como siempre, representando a un millón de trabajadores que perpetúan mi liderazgo.

“Yo tengo que venir por mi relación laboral: represento a más de un millón de trabajadores”.

(Víctor Flores, diputado federal del PRI y dirigente de los ferrocarrileros que han sobrevivido a su cacicazgo, Reforma, 17 de septiembre 2011, p. 6).

Sigue leyendo.

¿Hacia el Tele IFE?

Arely Gómez González. Imagen: esmas.com

La renovación escalonada de los consejeros del Instituto Federal Electoral que llegaron al organismo en 2003 concluye este día. De aquel equipo que encabezó Luis Carlos Ugalde, sólo quedaban Arturo Sánchez, Virgilio Andrade y Marco Antonio Gómez, quienes llegaron a esta posición bajo las “cuotas” partidistas del PAN, PRI y Partido Verde que predominaron durante las negociaciones de octubre de hace seis años, en la Cámara de Diputados.

Después de la reforma electoral de 2007-2008, que generó una rebelión de las dos compañías televisivas más importantes (Televisa y TV Azteca), el Consejo General inició su renovación escalonada. Llegaron cuatro nuevos consejeros al organismo colegiado formado. Entre ellos, Leonardo Valdés, su actual presidente, y tres consejeros más que no han sido del gusto de las compañías televisivas, especialmente el consejero Alfredo Figueroa, proveniente de Puebla y con apoyo de los organismos ciudadanos, que ha insistido en la necesidad de legislar sobre la llamada “publicidad integrada”. Es decir, prohibir lo que gobernadores como Enrique Peña Nieto o Marcelo Ebrard realizan frecuentemente con publicidad disfrazada de información en los segmentos informativos.

Por estas y otras razones, pero sobre todo, por la necesidad de darle la vuelta a muchas de las prohibiciones establecidas en la reforma de 2007-2008 (que quedó incompleta al no cambiarse la Ley Federal de Radio y Televisión), las televisoras están muy interesadas en influir en el actual relevo del IFE. Se trata, por lo menos, de tener dos consejeros “amigos” o leales a los intereses mediático-políticos de la Iniciativa México.

Sigue leyendo