Archivo de la etiqueta: PT

Alianza PAN-PRD se impone en el Senado; logra ocho cambios en Reforma Laboral

Por Jenaro Villamil

Al filo de la medianoche y tras una discusión de 12 horas, con una histórica presencia de los 128 legisladores que integran la Cámara alta, el Senado de la República regresó la minuta de la reforma laboral a la Cámara de Diputados, luego de incorporar ocho cambios, incluyendo el respaldo unánime de todas las bancadas a las reservas de los artículos 364 y 365 bis para dejar claro que el registro de los sindicatos sea público y bajo los principios de legalidad, transparencia, certeza, gratuidad, inmediatez y respeto a la autonomía y democracia sindicales.

Ante la posibilidad de quedarse atrás frente a la presión generada por las bancadas del PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano e, incluso, del Panal, que insistieron en incorporar, los senadores del PRI se sumaron a aprobar estos cambios. Al hacerlo, automáticamente la minuta tenía que regresar a la Cámara de Diputados y tuvieron que romper así el “empate” que un día antes se generó en comisiones sobre este tema.

La alianza de las bancadas del PAN y del PRD confirmaron su mayoría en 6 modificaciones en las cuales el PRI y sus aliados del PVEM y Panal no estaban de acuerdo. El Revolucionario Institucional tuvo que aceptar que la minuta retornara a la Cámara de Diputados.

El otro cambio polémico que incorporaron a la minuta fue al artículo 371, con el propósito de que la elección de las dirigencias sindicales sean mediante voto libre, directo y secreto. Estas modificaciones se aprobaron con 67 votos a favor del PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, partido vinculado a Elba Esther Gordillo, quien el fin de semana se reeligió a mano alzada como líder del SNTE. Hubo 61 votos en contra del PRI y del Partido Verde.

Seguir leyendo.

La decisión de López Obrador, lecturas mediáticas

Jenaro Villamil

El anuncio de la separación de Andrés Manuel López Obrador de los tres partidos que lo postularon para la presidencia de la República (PRD, PT, MC), la convocatoria a fundar una nueva organización a partir de noviembre y el rechazo del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a reconocer a Enrique Peña Nieto como el candidato triunfador de los comicios presidenciales de este año fueron los tres ejes de la cobertura informativa del más reciente mitin celebrado por el ex jefe de Gobierno capitalino en el Zócalo de la Ciudad de México.

Tras la calificación exprés del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el otorgamiento de la constancia de mayoría al candidato del PRI y Partido Verde y los primeros pasos dados por Peña Nieto para configurar su próximo equipo de gobierno, la expectación se centró en la decisión que adoptaría López Obrador.

Sigue leyendo

López Obrador en Canal 2, las Razones de Televisa (Segunda parte)

Segunda parte de la versión original del reportaje aparecido en la edición 1829 del semanario Proceso. Consulta la primera parte aquí.

Los Argumentos de López Obrador

Portada de la edición 1829 del semanario Proceso.

Por su parte, López Obrador ha mantenido frente a los concesionarios de radio y televisión su posición favor de abrir la competencia en el espectro radioeléctrico, aunque también ha reiterado que su intención no es “expropiar” ni “quitar concesiones” existentes.

Durante la pasarela de precandidatos presidenciales que organizó la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión el 20 de octubre en el Hotel Camino Real de la Ciudad de México, López Obrador cerró su discurso ante los concesionarios afirmando:

“Creemos que es indispensable democratizar los medios de comunicación. Esto lo lograremos sin expropiar empresas o quitar concesiones, con respeto a la legalidad, buscando siempre convencer y persuadir con argumentos, y enfrentando las prácticas monopólicas con la más amplia competencia. Lo he dicho en otras ocasiones y lo repito ahora a manera de ejemplo: si Carlos Slim, como cualquier otro ciudadano, desea tener un canal de televisión, no tendrá ninguna limitación. De igual forma, si Emilio Azcárraga, Ricardo Salinas Pliego o cualquier otro ciudadano desean invertir en la telefonía también podrán hacerlo.

“No va a haber monopolios. Ustedes saben que todos los monopolios son dañinos, sobre todo el monopolio del poder. La democracia es competencia, que el ciudadano pueda elegir entre varias opciones.

“En cuanto a la libertad de expresión, es un derecho que nada ni nadie debe impedir o condicionar. Nada de censura, es preferible el exceso de libertad que el autoritarismo”, remató.

Su presencia ante los concesionarios generó una gran expectativa, sólo comparable a la del priista Enrique Peña Nieto. A partir de ese día comenzó a pactarse el acercamiento entre el político que fue señalado como “un peligro para México” y los empresarios de la radio y televisión que lo vieron con recelo durante este sexenio.

El primer concesionario que se acercó y le ofreció “micrófonos abiertos” a López Obrador fue Francisco Aguirre, el propietario de Radio Centro. Se trata de la misma estación donde José Gutiérrez Vivó, adversario jurídico de la familia Aguirre, le dio cobertura a López Obrador durante el desafuero de 2005.

Sigue leyendo.

López Obrador en Canal 2, las Razones de Televisa (Primera Parte)

Jenaro Villamil

López Obrador en entrevista con López Dóriga.

Cinco años después de no ser entrevistado en la pantalla de Televisa, tras acusar a la empresa de Emilio Azcárraga Jean de aplicar un “cerco informativo” en contra de su movimiento y de apoyar al ex gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto para impulsarlo a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador apareció la noche del miércoles 16 de noviembre en el principal noticiario de Canal 2 para reconciliarse con la principal empresa de comunicaciones del país,  a quien ha considerado como parte de “la mafia del poder”.

El conductor Joaquín López Dóriga, visiblemente contenido y nervioso, dejó que López Obrador iniciara el encuentro de menos de 13 minutos aclarando que siempre fue crítico de Televisa por su apoyo a Peña Nieto, por la “cerrazón” de sus espacios informativos y que ahora acudía, en su calidad de candidato único de la izquierda partidista a la presidencia de la República, para “darnos el beneficio de la duda”.

El conductor de Televisa se quedó prácticamente sin habla. No hubo preguntas incómodas, elogió su idea de “República amorosa” y destacó la moderación en el discurso de López Obrador. El ex jefe de Gobierno capitalino citó al filósofo español José Ortega y Gasset y al ensayista mexicano Alfonso Reyes para argumentar que las circunstancias son las que definen la actitud de un político y que es necesario sacar a México de la actual crisis.

“Lo mío no es la venganza sino la justicia”, reiteró López Obrador. Horas antes, en entrevista radiofónica vespertina con Jacobo Zabludovsky, ex conductor estelar de Televisa durante la época de Emilio Azcárraga Milmo, López Obrador recordó uno de los episodios más oscuros de su relación con la empresa que concentra el 60 por ciento de las concesiones de televisión abierta.

López Obrador recordó que dos días antes de las elecciones, Azcárraga Jean le entregó un “documento apócrifo” donde se planeaba la expropiación de Televisa en caso de que el perredista ganara la elección presidencial del 2006.

“Yo ni sabía cuántas empresas tenía Televisa, pero ahí aparecían las empresas bien señaladas y, al final, el acuerdo donde iba yo a expropiar Televisa. ¡Imagínese!… Hasta qué grado se llegó en el 2006”, abundó López Obrador.

Sigue leyendo.

El Segundo Aire de López Obrador

Jenaro Villamil

Imagen que aparece en el periódico Reforma. Fuente: reforma.com.mx

Una página completa de publicidad en la edición de este 18 de octubre en el periódico Reforma, patrocinada por el grupo empresarial regiomontano Despierta México, confirma el segundo aire mediático que ha adquirido el precandidato a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, el mismo que hace seis años fue señalado como un “peligro para México” por sus adversarios y constantemente criticado en este sexenio por no reconocer el triunfo de Felipe Calderón.

La página muestra la fotografía del encuentro entre López Obrador y los integrantes de Despierta México, organismo liderado por los empresarios Alfonso Romo, de larga trayectoria financiera e inversionista agroindustrial, así como Fernando Turner y Malaquías Aguirre, hombres del ámbito empresarial de Monterrey.

En un párrafo central del desplegado, el organismo no deja lugar a ninguna duda sobre su opción a favor del ex jefe de Gobierno capitalino:

“Despierta México considera que Andrés Manuel López Obrador es una muy buena opción para el 2012. Sus logros mientras gobernó la Ciudad de México, en un clima de respeto a las libertades individuales, lo avalan al haber bajado a cero el déficit fiscal sin aumentar impuestos ni tarifas, dirigiendo el gasto burocrático hacia la inversión pública y los programas sociales. Esto permitió disminuir el índice de criminalidad y además convirtió al Distrito Federal en líder de inversión extranjera directa. Entre todos los aspirantes para guiar a la nación, Andrés Manuel es quien cumple con los valores y principios que Despierta México promueve: congruencia, justicia, honestidad, austeridad, así como su vocación pacífica y de negociación para resolver conflictos”.

Las crónicas periodísticas de ese encuentro, en especial la publicada por Reporte Indigo,revista digital patrocinada también por Alfonso Romo, dieron cuenta de una enorme expectativa de los regiomontanos frente a quien fue desaforado en 2005, con el claro apoyo de Vicente Fox (a quien Alfonso Romo apoyó en las elecciones presidenciales del 200), fue satanizado en el 2006 por organismos empresariales y por el PAN como un “peligro” por pretender emular al mandatario venezolano Hugo Chávez, y  durante estos últimos cinco años se mantuvo en una posición que para muchos de sus críticos rayaba en la “terquedad”, en la “intolerancia” y en el “desconocimiento a las instituciones”.

El encuentro de López Obrador con estos grupos de clase media y media alta en Monterrey –ciudad castigada por la doble violencia del crimen organizado y de los cuerpos encargados de combatirla-, fue el preludio de una gira que llevó al político perredista a Washington y a España, generando un interés inusitado de la prensa en ambos países por un político al que insistentemente se le escriben epitafios y que ha demostrado una capacidad de sobrevivencia y liderazgo inéditos, en condiciones muy adversas para su movimiento.

Sigue leyendo.

Polémica en el Congreso por publicación de The New York Times

Jenaro Villamil

México “no debe sorprenderse ni asustarse de la importancia de la necesidad de la colaboración” con Estados Unidos para combatir el narcotráfico, la delincuencia y la violencia, afirmó el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Manlio Fabio Beltrones, al comentar la reciente publicación del periódico The New York Times que informa sobre la presunta participación de agentes de la CIA y de la DEA en bases del ejército mexicano.

“Para ello y para mayor precisión es que procederemos a hacer una invitación al secretario de Gobernación y a la secretaria de Relaciones Exteriores, a fin de que asistan a una reunión de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, donde ellos hagan los comentarios y las precisiones necesarias”, puntualizó Beltrones.

Horas después, la Comisión Permanente le solicitó a la Comisión Bicamaral que cite a comparecer a los secretarios de Gobernación, Francisco Blake Mora, a la canciller Patricia Espinosa y al secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré.

Sigue leyendo.

Peña Nieto, El Señor de los Cerritos

Imagen del spot difundido en Televisa de "El Señor del Cerrito"

Jenaro Villamil

Ahora ya sabemos que bajo el pretexto de “apadrinar” los spots promocionales de su entidad, Peña Nieto se hace publicidad como si fuera el Señor de los Cerritos. Esto inició el 3 de mayo, cuando Joaquín López Dóriga entrevistó en su estudio al mandatario mexiquense para promocionar “las tradiciones” del Estado de México y, de paso, reiterar que en septiembre dará a conocer sus aspiraciones presidenciales.

La entrevista se produjo el mismo día que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) exhoneró con 4 votos a favor y tres en contra a Peña Nieto por la difusión de sus spots sobre su Quinto Informe de Gobierno, en septiembre de 2010, a nivel nacional. Criterio contrario se le aplicó a los spots de Andrés Manuel López Obrador, financiados por el PT.

El artículo 134 de la Constitución prohíbe expresamente que en la propaganda de gobiernos estatales se incluyan “nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”. La nueva fórmula de la gran tradición dispendiosa del Grupo Atlacomulco es presentar al mandatario mexiquense como una especie de Secretario de Turismo y promotor de las costumbres ancestrales de su entidad para hablar, como no queriendo la cosa, de sus aspiraciones presidenciales.

El infomercial sobre sí mismo volvió a repetirse el lunes 9 de mayo en el programa de variedades Hoy, en el Canal 2 de Televisa. Peña Nieto apareció durante 6 minutos y medio para hablar nuevamente de la fiesta del Señor del Cerrito, como si se tratara de un asunto de primer orden estatal.

Sigue leyendo.

La Canciller Afirma que México “Controla” las Aeronaves Espías de EU

Jenaro Villamil

La canciller mexicana Patricia Espinosa confirmó que México estuvo informado del operativo de sobrevuelo de aeronaves de Estados Unidos para labores de espionaje, negó que violaran la soberanía porque están “delineadas y controladas” por el gobierno de Felipe Calderón y manifestó su reprobación ante lo dicho por el director del FBI, Robert Muller, quien criticó la guerra contra el narcotráfico por su falta de éxito.

En medio de severas críticas de las bancadas del PRD, PRI y PT del Senado por la “tibieza”, las contradicciones y la dependencia ante el gobierno de Estados Unidos, la titular de Relaciones Exteriores afirmó que pedirán al gobierno norteamericano que se aplique “todo el peso de la ley” a los implicados en la operación Rápido y Furioso si se confirma la denuncia de un agente de la ATF de Estados Unidos quien informó que se permitió el ingreso ilegal de casi 2 mil armas a territorio mexicano.

A la defensiva, Espinosa indicó que el sobrevuelo de aviones no tripulados de Estados Unidos sobre territorio mexicano impliquen violaciones a la soberanía y a la Constitución, ya que es facultad del presidente de la República autorizar estos sobrevuelos y también lo autoriza la nueva Ley de Seguridad Nacional.

“No son violatorios estos vuelos porque son controlados por el gobierno de México”, insistió la canciller.

Sigue leyendo