Archivo de la etiqueta: Productos MIlagro

Pacto por México, el “producto milagro”

Jenaro Villamil

Pacto por México 01En la industria televisiva se llaman “productos milagros” a los infomerciales que inundan la pantalla anunciando lo mismo pastillas para bajar de peso que remedios para los hongos de uña o para mal de riñones; aparatos de tonificación muscular y tenis para corregir hasta las malas posiciones. Todo lo que se pueda adquirir en CV Directo –comercializadora vinculada a las televisoras– es un “producto milagro”. Todo aquello que implique una cultura del menor esfuerzo y del máximo gasto, es un “producto milagro”.

En la política mexicana ya tenemos un “producto milagro”: el Pacto por México. Promete resolver el hambre, acabar con los monopolios, reformar la educación, democratizar los medios, frenar la corrupción, generar empleos, y hasta relanzar al país como potencia ferrocarrilera, entre otros muchos de sus más de 90 puntos.

Sigue leyendo

Adiós a Malunggay y Otros Fraudes en Pantalla

Jenaro Villamil

Si usted creyó que con Up Lift Glúteos podía tener unas nalgas firmes en menos de una semana, o que el Purifhigado era la medicina milagrosa para todos sus males y que la hoja de Malunggay y la Alcachofa de Laon eran necesarias para vivir saludablemente, tal como nos lo recitan todo el tiempo los infomerciales, ahora ya no las verá en los horarios nocturnos y vespertinos de la televisión abierta y restringida.

Estas marcas forman parte de más de 70 mil productos milagros que la Secretaría de Salubridad y Asistencia decomisó en los últimos cuatro meses y las empresas que los distribuyen o promueven recibirán, a partir del 18 de enero, hasta 400 por ciento más de multas por poner en riesgo a la salud.

Finalmente, a pesar de las intensas presiones y cabildeos por parte de las empresas promotoras de “productos milagros” se modificó el reglamento de la Ley General de Salud en materia publicitaria para imponer un límite a la publicidad engañosa de este tipo de mercancías que han inundado de infomerciales a las señales televisivas.

Entre las marcas que la SSA ordenó retirar de la publicidad televisiva están: Malunggay, Skinny Shot, Cold Heat, Celunuvel, Up Lift Glúteos, Up Lift Busto, One Week Ultra, Less Kilos, Purifihigado, Prostamax, Chang Moon Flower, Purifimax y Prostaliv, entre muchos otros que aún que se dedican a engañar al televidente.

Las nuevas normas del reglamento establecen que los medios masivos de comunicación deben revisar que la publicidad que transmitan cuente con el permiso y/o registro correspondiente de la SSA. El anunciante que pretenda publicitar un producto o servicio sujeto a control sanitario deberá presentar copia certificada de la autorización sanitaria.

Sigue leyendo.

A 8 meses de prohibición, los «productos milagro» siguen siendo publicitados

El Zappo

Publicidad del "producto milagro" Pilz Hongo Michoacano en el metro Centro Médico.

La organización El Poder del Consumidor presentó ante la Comisión Federal para la Protección contra el Riesgo Sanitario (COFEPRIS) una denuncia contra el «producto milagro» Pilz Hongo Michoacano, prohibido desde hace ocho meses y que continúa siendo publicitado a través de diversos medios electrónicos, impresos, así como en estaciones del sistema de transporte colectivo metro, según informaron a través de un boletín de prensa.

El 11 de febrero de este año, la COFEPRIS publicó una lista de «productos milagro» de los que prohibía su comercialización, debido al daño que podían representar a la salud ante la falta de rigor médico que presentaban. Pilz Hongo Michoacano, era uno de estos productos.

De acuerdo a su publicidad, este producto ayuda a combatir padecimientos como el cáncer, la diabetes, el asma,  los problemas del corazón, hipertensión arterial, fatiga crónica,  problemas hepáticos, hiperglucemia y colesterol alto.  Además, se promovía como anti-inflamatorio, antibacterial, antialérgico, antiviral, regulador de la presión arterial y del colesterol, potenciador inmunológico, moderador del azúcar en la sangre, tónico para los riñones, hígado y los nervios, y antiestrés.

Sigue leyendo.

Sanción a la Publicidad de Trata de Personas, la Presión de Televisa

Jenaro Villamil

 

Imagen: CNNexpansion.com

Ninguna reforma legislativa se da por casualidad, menos cuando se trata de regular la publicidad en los medios. En el contexto de la guerra entre el periódicoReforma y Televisa, empresa que protagonizó un linchamiento contra el rotativo del Grupo Norte por sus anuncios de presunta trata de personas en su edición del Metro, la Cámara de Diputados aprobó este martes una reforma para penalizar hasta con 27 años de cárcel a quien publique o contrate anuncios sexuales.

La adición a la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas fue aprobada por 401 votos y 7 abstenciones, una mayoría rotunda que no se ha visto en otros temas más urgentes, como la regulación de la publicidad de los “productos milagro” o las reformas necesarias para el sector de telecomunicaciones, enredado en una disputa entre los dos gigantes: Telmex y Televisa.

El párrafo clave  de la reforma advierte que “toda persona que contrate publicidad por cualquier medio de comunicación, así como quien publique anuncios que se encuadren en alguna de las conductas delito de trata de personas”. Quien lo haga, será merecedor de una sanción conforme a lo estipulado en el artículo 6 de la inciativa de ley, avalada por la Comisión de Derechos Humanos de la misma Cámara de Diputados.

Sigue leyendo.

Famosos, fuera de publicidad “milagro”

Viernes 18 de febrero de 2011

Ruth Rodríguez | El Universal

ruth.rodriguez@eluniversal.com.mx

Los suplementos alimenticios, medicamentos, remedios herbolarios, servicios de salud, belleza y de aseo, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, así como dispositivos médicos serán regulados en su publicidad.

Lo mismo ocurrirá con los mensajes publicitarios dirigidos a niños.

Miguel Ángel Toscano, responsable de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) presentó el borrador del proyecto de modificaciones al reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, que tiene una década de noser modificado.

Explicó que este proyecto busca establecer “reglas claras” en materia de publicidad, y de entrada, propone restringir testimonios o recomendaciones de usos de productos de figuras públicas con capacidad de influir en las decisiones de salud de la población.

También limita el uso de términos categóricos o superlativos que no estén debidamente sustentados y plantea dar mayor peso a mensajes sanitarios.

En cuanto a los suplementos alimenticios también conocidos como productos milagro, la Cofepris recomendó reforzar la redacción vigente para evitar que estos se asocien con indicaciones terapéuticas, preventivas, de rehabilitación o con fines de control de peso.

Sigue leyendo