Archivo de la etiqueta: Presidencia

La Marcha de los Agraviados y el Fallido Mensaje de Calderón

Imagen de la Marcha por la Paz.

Jenaro Villamil

Numerosos contingentes salieron desde la tarde del jueves de Cuernavaca, Morelos, encabezados por el escritor Javier Sicilia, pero también desde Monterrey, Irapuato, Chilpancingo, Ciudad Juárez, Tampico y decenas de otras ciudades agraviadas por la doble violencia generada por el crimen organizado y por las fuerzas que pretenden combatirlo.

Es una marcha por la paz y no por la rendición, como mal ha interpretado el presidente Felipe Calderón en dos fallidos mensajes: el televisado el miércoles 4 de mayo y en su discurso conmemorativo del 5 de mayo. En ambos, Calderón en lugar de escuchar, regaña y hace una comparación maniquea:

“Los mexicanos de bien estamos en el mismo bando, y por eso no podemos dividirnos sino apostar a la unidad”… “tenemos la razón porque tenemos la ley y porque tenemos la fuerza para ganar”… “no es la opción claudicar y abandonar la suerte a las familias y que sobre las calles del país transiten no las autoridades instituidas democráticamente, sino simplemente criminales y gavillas asesinas de ambición incontrolable y perfidia manifiesta».

Con este tipo de frases, Calderón demuestra que no ha aprendido nada de lo que señalan los distintos movimientos que se han aglutinado en torno a la protesta encabezada por Javier Sicilia.

Sigue leyendo.

«Mi expulsión, exceso de paranoia del gobierno»: Gianni Proiettis

Fabiola Martínez

Periódico La Jornada

Miércoles 20 de abril de 2011, p. 17

“Con mi deportación, el gobierno mexicano ha mostrado un exceso de paranoia”, afirma Gianni Proiettis, profesor de antropología de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y colaborador del periódico Il Manifesto.

Cuatro días después de haber sido expulsado de México, el académico y periodista italiano afirma que las autoridades migratorias no le ofrecieron una explicación y mucho menos le entregaron notificación alguna de los motivos de su detención, cuando acudió a la oficina del Instituto Nacional de Migración (INM), en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para renovar su forma migratoria (FM2).

Una gestión regular, como las que debía hacer cada año desde que llegó a México en 1993, se convirtió en la puerta hacia una deportación fast track.

Apenas hace cuatro meses, Proiettis fue víctima de un abuso de autoridad, al ser detenido por policías judiciales quienes lo presentaron ante el Ministerio Público como “presuntonarcomenudista”. Horas después fue puesto en libertad sin cargo alguno. “Se trató de una confusión”, se disculparon así altos funcionarios estatales.

Días antes de esa “confusión”, Proiettis estaba en Cancún; relata que, por una situación fortuita, se hallaba cerca de donde un grupo protestaba contra el presidente Felipe Calderón, anfitrión en la cumbre mundial del cambio climático. Enseguida, elementos del Estado Mayor Presidencial lo interrogaron y fotografiaron.

Ahora, tras la deportación, subraya que en Italia el caso ha llamado la atención de los parlamentarios y ha recibido muchas manifestaciones de solidaridad de organizaciones civiles, lo que le permite deducir que esta historia podría derivar hacia un reclamo político al gobierno mexicano.

Sigue leyendo.

Critican twitteros mutismo del gabinete ante los cuestionamientos

Claudia Herrera Beltrán

Periódico La Jornada

Miércoles 20 de abril de 2011, p. 13

La nueva política de comunicación digital de la Presidencia generó reacciones positivas y críticas de los usuarios de redes sociales, ya que su blog no publica opiniones de los lectores –principio básico de la interacción– y porque, lejos de lo anunciado, no es el primer gabinete con cuenta de Twitter en el mundo, sino el de Chile.

En marzo de 2010, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, empezó su mandato con la inclusión de sus 23 colaboradores de la Casa de la Moneda en esta herramienta, como explica la red de diarios digitales ciudadanos Mi voz, así como de un blog en la página de Internet del gobierno de Chile (www.gob.cl), que sí incluye mensajes de los ciberlectores.

En ocho días, la renovada página web de la Presidencia de la República, que cambió el verde, blanco y rojo por el azul, abordó cinco temas en su blog, tres relacionados con la seguridad, por parte del Alejandro Poiré, y dos con su política digital, de la vocera presidencial, Alejandra Sota. Si bien los lectores pueden enviar por correo sus opiniones, ninguna se ha publicado, y en el caso de Twitter, son reiteradas las quejas sobre la falta de respuesta de los funcionarios. Se solicitó una entrevista con Sota, coordinadora de Comunicación Social de Los Pinos, para abordar el tema, y aunque en principio accedió, después argumentó que estaba muy ocupada.

La semana pasada, durante el lanzamiento público de esta estrategia, explicó que existen 30.6 millones de usuarios de Internet en México, 18.4 millones en Facebook y el número de twitteros rebasa 4 millones, con crecimiento exponencial.

Tras resaltar que era el primer gabinete con cuentas de Twitter en el mundo, prometió que sería un mecanismo de rendición de cuentas a la ciudadanía y un “compromiso con la transparencia, con el derecho de los mexicanos a saber y con su obligación de preguntar, informarse, debatir y proponer”.

Sigue leyendo.

Funcionarios al alcance de un tweet

#Trending Topics

Por Arturo Loría

Imagen: presidencia.gob.mx

Un elaborado vídeo de animación generada por computadora muestra, en una escala de colores que va del azul al blanco (los nuevos colores del sitio de Presidencia que, casualmente, guardan similitudes con los del Partido Acción Nacional a, casualmente, un año de elecciones presidenciales), una compleja estructura en la que van apareciendo imágenes o perfiles del Presidente Felipe Calderón y los miembros de su gabinete con su fotografía, nombre y cuenta de Twitter.

Cada imagen está montada sobre una esfera que se une por miles de conexiones a otras esferas en lo que, evidentemente, representa la estructura de las redes sociales. El vídeo concluye con el abstracto logo de “Comunicación Digital Presidencia”.

Subido a Youtube, el vídeo forma parte de lo que parece ser la nueva campaña de “digitalización” y “modernización” del Gobierno Federal y con el título “Presentación de cuentas de Twitter de Secretarios y Dependencias del Gobierno Federal”, hace evidente que no puede quedarse atrás en la carrera de las redes sociales.

En un comunicado publicado en el sitio web de la Presidencia de la República el pasado 12 de abril se aclara: “A partir de hoy, todos los miembros del Gabinete contarán con una cuenta de Twitter para comunicarse directamente con la gente”.

Posteriormente, menciona que los funcionarios que ya contaban con este sistema de información “se adaptarán a reglas muy sencillas y fáciles de instrumentar para informar mejor a los mexicanos”. Es decir, Presidencia busca dos cosas.

La primera es que, aunque no lo quieran, los funcionarios y dependencias deberán integrarse al sistema de microblogging para “fortalecer su comunicación institucional, y enriquecer el debate público de los temas de su sector”. Y la segunda es que, hayan sido parte o no de Twitter, los miembros del gabinete habrán de publicar bajo un mismo formato (algo similar a lo que ocurre con el “Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia”), o al menos, a eso parecen referirse las “reglas muy sencillas y fáciles” que menciona el comunicado.

Decálogo del Gobierno Twittero

Jenaro Villamil

Desde el 12 de abril, el sitio oficial del gobierno de la República anunció que “a partir de este día todos los miembros del gabinete contarán con una cuenta de Twitter para comunicarse con la gente”. Cambiaron a blanco y azul los colores de este enlace en internet y se ven las imágenes amables, bien producidas de una administración casi onírica.

Animados ante tanta belleza, ahora queremos proponerles un decálogo –por aquello de las reminiscencias bíblicas- para que nuestro gobierno twittero pueda funcionar bien en los las redes 2.0.

Sigue leyendo.