Archivo de la etiqueta: PRD

Martínez Verdugo, El Machete sigue su Camino

Jenaro Villamil

Arnoldo Martínez Verdugo 01Hubo una época en que ser político era un asunto de congruencia y compromiso. Aún más, hubo una época que militar en la izquierda mexicana significaba vivir en la clandestinidad, pobre, al margen de los grandes salones de la élite. Hubo una época que se hizo una campaña presidencial a través de un autobús llamado El Machete, y no con spots, ejército de asesores y mercadólogos y telepromter.

A esa época perteneció Arnoldo Martínez Verdugo, quien falleció el pasado viernes 24 de mayo a sus 88 años. Martínez Verdugo fue un personaje central de la transición mexicana, aunque nunca buscó protagonismo y la propia izquierda se haya olvidado de la principal lección de este militante del Partido Comunista desde 1946: la apuesta por la unificación y no por la disgregación fortalece a quienes luchan por eliminar la desigualdad.

Sigue leyendo

No se deben “contaminar” los movimientos magisteriales: Gabino Cué

Jenaro Villamil

El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, destacó la necesidad de que los movimientos magisteriales en contra de la reforma educativa “no se contaminen” con otros elementos, como la participación de grupos de autodefensa, como ha sucedido en Guerrero.

Después de sostener un encuentro con la bancada del PRD en el Senado y con los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la cámara alta, presidida por el priista Emilio Gamboa Patrón, Gabino Cué subrayó que en su entidad no ha habido paro magisterial y que en esta semana las 14 mil escuelas y los 73 mil profesores integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación están en sus aulas dando clase a los poco más de 1 millón de estudiantes.

Sigue leyendo

PAN y PRD prevén cambios en Reforma Constitucional a Telecomunicaciones

Jenaro Villamil

El coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta. Foto: Miguel Dimayuga. Fuente: proceso.com.mx

El coordinador del grupo parlamentario del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta. Foto: Miguel Dimayuga. Fuente: proceso.com.mx

Los coordinadores de las bancadas del PRD y del PAN en el Senado pronosticaron que la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones tendrá modificaciones, no será aprobada “fast track”, a pesar de las presiones del Consejo Rector del Pacto por México, e incorporará la dictaminación de otras 17 iniciativas sobre la materia.

“No podemos legislar al vapor. No podemos legislar en medio de la ignorancia. Hay que preguntar, hay que enterarnos, hay que aprender del tema”, afirmó Ernesto Cordero, presidente de la Mesa Directiva y líder de la bancada del PAN.

Cordero, al igual que Miguel Barbosa, coordinador de la fracción del PRD, defendió las consultas a expertos que iniciarán a partir del 2 de abril en el Senado.

Sigue leyendo

EPN, cerco militar sin pacto político ni reforma administrativa

Jenaro Villamil

Foto: mexico.cnn.com

En vísperas de que Enrique Peña Nieto tome el poder como presidente de la República, el próximo 1 de diciembre, tres desafíos recientes marcan estas horas previas: el descontento de los ciudadanos capitalinos por el cerco militar y policiaco en las principales arterias viales que conducen al recinto de la Cámara de Diputados; el fracaso de la operación política para que en el Senado se aprobara la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública que propuso el PRI hace diez días; y la suspensión del llamado Pacto por México, negociado por las dirigencias del PRI, PAN y PRD.

Ante el desconocimiento de otras corrientes internas de lo negociado por Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, con sus homólogos del PAN, Gustavo Madero, y del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, el rimbombante Pacto Por México quedó sin firmarse antes de que iniciara el próximo sexenio.

En breve conferencia de prensa, los tres dirigentes nacionales acordaron “seguir trabajando” en la redacción de un documento final que se negoció en sigilo durante dos meses y que fue desconocido por la Comisión Política del PRD.

En el evento también estuvieron los dos coordinadores generales del equipo de transición de Peña Nieto, Luis Videgaray y Miguel Angel Osorio Chong, a quienes todos los comentaristas perfilan como los futuros “supersecretarios” de Hacienda y de Gobernación, respectivamente.

Seguir leyendo.

Alianza PAN-PRD se impone en el Senado; logra ocho cambios en Reforma Laboral

Por Jenaro Villamil

Al filo de la medianoche y tras una discusión de 12 horas, con una histórica presencia de los 128 legisladores que integran la Cámara alta, el Senado de la República regresó la minuta de la reforma laboral a la Cámara de Diputados, luego de incorporar ocho cambios, incluyendo el respaldo unánime de todas las bancadas a las reservas de los artículos 364 y 365 bis para dejar claro que el registro de los sindicatos sea público y bajo los principios de legalidad, transparencia, certeza, gratuidad, inmediatez y respeto a la autonomía y democracia sindicales.

Ante la posibilidad de quedarse atrás frente a la presión generada por las bancadas del PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano e, incluso, del Panal, que insistieron en incorporar, los senadores del PRI se sumaron a aprobar estos cambios. Al hacerlo, automáticamente la minuta tenía que regresar a la Cámara de Diputados y tuvieron que romper así el “empate” que un día antes se generó en comisiones sobre este tema.

La alianza de las bancadas del PAN y del PRD confirmaron su mayoría en 6 modificaciones en las cuales el PRI y sus aliados del PVEM y Panal no estaban de acuerdo. El Revolucionario Institucional tuvo que aceptar que la minuta retornara a la Cámara de Diputados.

El otro cambio polémico que incorporaron a la minuta fue al artículo 371, con el propósito de que la elección de las dirigencias sindicales sean mediante voto libre, directo y secreto. Estas modificaciones se aprobaron con 67 votos a favor del PAN, PRD, PT, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, partido vinculado a Elba Esther Gordillo, quien el fin de semana se reeligió a mano alzada como líder del SNTE. Hubo 61 votos en contra del PRI y del Partido Verde.

Seguir leyendo.

Continúan dimes y diretes de PAN y PRI en Senado por Reforma Laboral

Por Jenaro Villamil

Fuente: senado.gob.mx

Los representantes de las bancadas del PAN y del PRI en el Senado de la República volvieron a protagonizar un round de sombras en torno a la reforma laboral, ya que el coordinador de Acción Nacional, Ernesto Cordero, reiteró que revisarán temas como el de la democracia sindical y “no nos manejamos a través de chantajes”, mientras que el priista y líder de la FTSE, Joel Ayala, advirtió que existe una “embestida” en contra de la autonomía sindical y su bancada aprobará la reforma sin modificar la minuta de la Cámara de Diputados.

A su vez, los senadores del PRD presentaron una iniciativa de Ley de Seguro de Desempleo universal para proteger a los asalariados del sector formal que hayan perdido su empleo. Si se aprueba, se crearía un fondo de 5 mil 500 millones de pesos y se autorizará al Seguro Social a administrar y ejecutar la ley. Los legisladores Armando Ríos Pitter, Alejandro Encinas y Mario Delgado presentaron la iniciativa.

En conferencia de prensa, el ex secretario de Hacienda calderonista, Ernesto Cordero, subrayó que la bancada del PAN hará valer su posición para incorporar el tema de la democracia sindical y la transparencia.

“Somos la segunda fuerza política en el Senado, estoy seguro que hay otras fuerzas políticas que coinciden con nosotros. Entonces, de manera que es probable que se pueda incluir en el dictamen”, afirmó.

Cuestionado sobre el riesgo de que los cambios y modificaciones “congelen” la iniciativa preferente enviada por Calderón, Cordero afirmó que tanto el Senado como la Cámara de Diputados están a la altura del reto. “No nos manejamos a través de chantajes”.

Por su parte, Joel Ayala defendió la autonomía sindical y reiteró que “las cuentas claras se las hacemos al gremio. La intromisión de terceros en los sindicatos, lastimaría y trastocaría la autonomía sindical”.

Sigue leyendo.

«Correcta» la decisión de AMLO de separarse de las izquierdas, opinan nuestros lectores

El Zappo

De entre todas las cosas que han ocurrido las últimas semanas en nuestro país, probablemente una de las que más sorprendió a la gente fue la tomada por Andrés Manuel López Obrador de separarse de las izquierdas para fortalecer a Morena y, posiblemente, convertirlo en un partido.

Ante esta decisión, quisimos preguntarle a nuestros lectores su opinión respecto a un movimiento que ya ha despertado dudas en muchos de lo que esta decisión podría significar para las elecciones de 2018. A la pregunta «¿Cómo califica la decisión de AMLO de separarse de los tres partidos de izquierda y fundar una organización nueva?», 984 lectores de Homozapping respondieron lo siguiente.

Sigue leyendo.

La decisión de López Obrador, lecturas mediáticas

Jenaro Villamil

El anuncio de la separación de Andrés Manuel López Obrador de los tres partidos que lo postularon para la presidencia de la República (PRD, PT, MC), la convocatoria a fundar una nueva organización a partir de noviembre y el rechazo del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a reconocer a Enrique Peña Nieto como el candidato triunfador de los comicios presidenciales de este año fueron los tres ejes de la cobertura informativa del más reciente mitin celebrado por el ex jefe de Gobierno capitalino en el Zócalo de la Ciudad de México.

Tras la calificación exprés del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el otorgamiento de la constancia de mayoría al candidato del PRI y Partido Verde y los primeros pasos dados por Peña Nieto para configurar su próximo equipo de gobierno, la expectación se centró en la decisión que adoptaría López Obrador.

Sigue leyendo

Los tweets de Videgaray y el lavado de dinero

Jenaro Villamil

El coordinador general de la campaña de Enrique Peña Nieto es un hábil twittero. Desde su paso como presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados (2009-2011), Luis Videgaray demostró que lo mismo puede discutir políticas económicas que mandar felicitaciones o desmentir cualquier acusación contra su jefe y amigo.

Ahora, en pleno conflicto poselectoral y ante una nueva acusación de su homólogo Ricardo Monreal, quien lo acusó de estar involucrado en una nueva red de lavado de dinero, ahora a través de Scotiabank, Videgaray de inmediato reaccionó, pero no ante las instancias jurídicas del PRI sino ante el ciberespacio y la tuiterósfera.

Envió desde su cuenta @LVidegaray dos desmentidos:

Sigue leyendo.

Aprueban Comisiones del Senado Reformas al 24 y 40 Constitucionales

Jenaro Villamil

Foto: Senado de México

En medio de protestas de integrantes de organizaciones no gubernamentales y defensoras del laicismo, la mayoría de los senadores integrantes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos aprobaron “en sus términos” las reformas constitucionales a los artículos 40 y 24, provenientes de la Cámara de Diputados.

El coordinador de la bancada del PRI, Manlio Fabio Beltrones, desestimó que esta reforma constituya un “regalo” para la Iglesia católica en vísperas de la visita del papa Benedicto XVI, y también consideró que no será discutida en la sesión del próximo jueves 15 de marzo en el pleno del Senado.

“Lo único que hay en este dictamen es nuestra obligación de atender todas las minutas que han venido por parte de la Cámara de Diputados y no tener miedo nunca a discutir los asuntos por más difíciles que parezcan”, afirmó Beltrones.

Sigue leyendo