Archivo de la etiqueta: Porfirio Muñoz Ledo

Eliminan Política y Cultura de TV Mexiquense (Primera Parte)

Jenaro Villamil

Reportaje publicado originalmente en la edición No. 1835 del semanario Proceso.

Bajo el pretexto de “modernizar” el canal 34 de la Televisión Mexiquense, de que “los ciclos se cumplen” y que este tipo de emisiones tienen escaso rating, la nueva directora de esta estación gubernamental Marcela González Salas decidió que, a partir de enero de 2012, salen del aire los programas de la barra de opinión y análisis conducidos por Porfirio Muñoz Ledo, Guadalupe Loaeza, Teresa Vale, Fausto Zapata, Raúl Cremoux, Carlos Ramos Padilla y Martha Chapa.

De manera irregular, vía telefónica o “de manera grosera” en algunos casos, cada uno de estos conductores fueron notificados por González Salas, ex diputada federal del PRD ahora reconvertida en funcionaria priista, según declararon a Proceso, el diputado federal Porfirio Muñoz Ledo, conductor de Bitácora Mexicana que transmitió 280 programas en cinco años, y la escritora Guadalupe Loaeza, que tuvo el programa Domicilio Conocido.

“Quieren una imitación barata de la televisión privada en una televisión pública. Los que no leen libros no toleran programas donde se comentan libros”, advierte Porfirio Muñoz Ledo, quien advirtió que varios de los comentaristas que saldrán de las emisiones analizan la vía de la demanda laboral.

“Televisa es una aplanadora de la conciencia, pero los nuevos directivos de TV Mexiquense sólo aspiran a entretener sentimientos locales y elementales”, sentencia Muñoz Ledo, quien fue invitado hace un lustro por el periodista Raúl Cremoux a dirigir un programa de análisis político e internacional.

Muñoz Ledo admite que durante los 280 programas que condujo nunca hubo un caso de censura o intento de inducir el contenido. “El problema es que no sabemos si ahora ésta es una decisión de Enrique Peña Nieto o del actual gobernador Eruviel Avila. No sabemos si quieren descafeinar la televisora frente a la campaña del 2012”, advierte.

Sigue leyendo.

México, en acelerado proceso de ser un “Estado fallido”: Muñoz Ledo

Jenaro Villamil

De las 12 categorías que caracterizan a un “Estado fallido”, nuestro país ya cumplió con 10 de éstas, advirtió el diputado federal del PT, Porfirio Muñoz Ledo, durante la presentación de su libro La Vía Radical, en la cual participaron Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Encinas, Lorenzo Meyer e Ifigenia Martínez.

Muñoz Ledo subrayó que hace tres años alertó sobre esta posibilidad que ahora se ha cumplido, especialmente, en relación con las “autoridades secuestradas” tanto por el crimen organizado, como por los poderes fácticos, como el duopolio televisivo.

El concepto de “Estado fallido” comenzó a circular, a raíz de un artículo en la revista norteamericana Foreign Affairs. “Es un Estado que fracasa aquél en que el gobierno no tiene control real de su territorio, no es reconocido como legítimo por parte importante de la población, no ofrece seguridad interna y servicios esenciales a sus ciudadanos y no tiene el monopolio de la fuerza”, definió la publicación estratégica.

Muñoz Ledo, en la página 209 de su libro, enumeró los siguientes indicadores de un “Estado fallido”, a partir de esta definición:

Sigue leyendo